Secciones

Hospital de Mejillones recibe máximo galardón de la comuna

Funcionarios del recinto fuero distinguidos con el "Ostión de Oro" debido a su labor durante la pandemia.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza - La Estrella

El personal del Hospital Comunitario de Mejillones fue reconocido con el "Ostión de Oro", máximo galardón que entrega la municipalidad de esta comuna, debido al trabajo realizado por los trabajadores del recinto en su historia y especialmente en esta pandemia de Covid-19.

Al respecto el director (s) del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), Enrique Bastías, señaló que este galardón que reconoce a los funcionarios y funcionarias como "Hijos Ilustres" de Mejillones, corresponde a "uno de los reconocimientos más importantes, recibidos por la red de salud pública de la Región de Antofagasta".

El reconocimiento se realizó hace algunos días y marca una de las últimas actividades del hasta entonces alcalde de Mejillones, Sergio Vega, cargo que desde hoy asumirá Marcelino Carvajal (ver página 2).

Vega reiteró que la distinción se debe al "trabajo a lo largo de su historia y, principalmente por el gran esfuerzo de los funcionarios y funcionarias en época de pandemia producto del Covid-19".

Mientras que Bastías añadió que "si esta distinción recae en un equipo, habla muy bien del trabajo profesional que se hizo, del trabajo en equipo de ellos. Este reconocimiento nos llena de orgullo y también pone a los funcionarios en un realce que corresponde y que lo tienen muy bien ganado".

El "Ostión de Oro" fue recibido por el director del centro asistencial Marcelo Valdovino, quien expresó su agradecimiento "a todo el equipo municipal, al alcalde, medios de comunicación y todos y todas las funcionarias desearle el mejor de los éxitos. Quiero hacer un reconocimiento a todos quienes trabajan y han trabajado en el hospital, a todo el grupo humano que compone el hospital. No ha sido fácil, pero este equipo demostró estar a la altura por su gran compromiso y amor que tienen por la labor".

Para el subdirector médico, doctor Vladimir Pizarro "es un orgullo tremendo para los mejilloninos el sentir de este premio. Lo recibimos de parte de la comunidad. Nos damos cuenta cuando hacemos el trabajo, cuando andamos en la calle. No ha sido fácil. Tenemos un equipo joven que ha hecho todo lo posible por mejorar la salud de los ciudadanos. Esto nos tiene muy contentos".

"Estamos muy agradecidos con el hospital de nuestra comuna, por su gran trabajo en estos tiempos de pandemia, han demostrado estar a la altura de las exigencias de la comunidad y ofrecer un gran servicio a Mejillones", añadió Vega.

Mujeres recibirán capacitación en operación de equipos mineros

E-mail Compartir

Fomentar la empleabilidad femenina en el rubro minero y reactivar la economía local con perspectiva de género, son los objetivos del Programa Mantenedoras y Operadoras Trainee 2021, impulsado por Escondida/ BHP en la Región de Antofagasta.

En su tercera versión, la iniciativa capacitará a 50 mujeres en mantención y operación de equipos mineros.

Esta nueva etapa comenzará en agosto de 2021, beneficiando a 50 mujeres de la región de Antofagasta con una capacitación intensiva de tres meses donde las seleccionadas podrán aprender aspectos claves para iniciar una exitosa carrera en minería.

El programa es parte de la Agenda de Género de la compañía para aportar a la equidad en la región.

A la fecha, 86 mujeres ya han sido capacitadas para ingresar a la industria minera entre los años 2019 y 2020, mientras que 34 de ellas ya son parte de la fuerza laboral femenina de Escondida.

Al respecto, la especialista en comunidades de Escondida, Elizabeth Cameron, enfatizó que "en el 2020 la fuerza laboral femenina de la Compañía alcanzó un 19% y estamos trabajando para alcanzar balance de género al 2025 y aumentar el empleo de mano de obra local femenina. Si bien aún nos queda trabajo, estamos felices con la tercera versión de este programa ya que postularon 2593 mujeres, reafirmando la necesidad y motivación que tienen miles de mujeres por ingresar al mundo laboral minero".