Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Cifra de contagiantes se acerca a los mil, el mejor número desde enero

Reporte del Minsal detalla que hay 1.007 casos activos. La mayoría de las comunas bajó sus cifras en tres días, a excepción de Sierra Gorda y Taltal, que las duplicó.
E-mail Compartir

La única vez que el informe epidemiológico que publica el Ministerio de Salud reflejó una cifra menor a los mil casos activos durante este año fue el 3 de enero. En esa ocasión se contaban apenas 739 contagiantes con el covid-19, aunque fue un número que no paró de subir de ahí en adelante, hasta el récord absoluto de 2.085 casos activos a fines de ese mes.

En el último reporte, publicado con cifras hasta el 27 de junio, el número se acerca a esa cifra: 1.007 contagiantes. Comparado con el anterior reporte (24 de junio), la cantidad de casos activos tuvo un descenso del 6,1%.

Esa cifra se reflejó en los descensos que mostraron prácticamente todas las comunas de la región. Entre los dos últimos reportes, Antofagasta bajó de 570 a 567 contagiantes; en Calama, de 356 a 320 (la mejor cifra desde marzo), María Elena, de 12 a 10; Mejillones de 12 a 8; San Pedro de Atacama, bajó de 42 a 28 casos y Tocopilla, de 40 a 21.

Alzas

Sin embargo, hay hubo alzas en Sierra Gorda, que pasó de 1 a 2 entre los dos últimos reportes, y Taltal, que duplicó los casos activos en apenas tres días: tenía 11 contagiantes y ahora lleva 22. Se mantiene la comuna de Ollagüe, que está en "cero" desde febrero; y la cantidad de casos que no son de la región, que suman 29.

Eso sí, Antofagasta aparece como la séptima comuna con más casos activos a nivel nacional, y en el norte de Chile solamente Arica tiene más (730). A nivel nacional se cuentan 36.472 contagiantes, y la región de Antofagasta es la segunda con menor tasa de incidencia: 145,6 casos por cada 100 mil habitantes (el promedio nacional es de 187,4 por cada 100 mil).

Las regiones con mayor concentración de casos fueron las más pobladas del país: Metropolitana (14.434); Valparaíso (3.849) y Biobío (3.138). En el otro extremo, las que tienen menor cantidad de contagiantes fueron Magallanes (174); Aysén (299) y Tarapacá (570).

DÓNDE HACERSE EL PCR

lAntofagasta: En Prat con San Martín y en el exterior del Polideportivo Centenario, por calle Bandera. Empiezan a dar número desde las 9.30 horas y hay 80 cupos.

lCalama: En avenida Granaderos con Carlos Cisternas, a un costado del Registro Civil. Hay 75 cupos diarios.

Tocopilla: Afuera del Hospital Marcos Macuada, entre 9.30 y 12 del día.

Mejillones: Hoy estará el Hospital Comunitario haciendo búsqueda activa en la sede de la Junta de Vecinos Nº8 Casa de Máquinas, entre las 9 y las 12 horas.

COMUNAS CON MÁS CASOS ACTIVOS

Puente Alto 1.346

lMaipú 864

lLa Florida 760

lArica 730

lPeñalolén 691

lSan Bernardo 570

lAntofagasta 567

lSantiago 563

lValparaíso 528

lViña del Mar 521

lRenca 464

lCopiapó 457

lTemuco 455

lValdivia 439

lTalca 435

lPudahuel 434

lRancagua 420

lLos Ángeles 412

lLa Serena 402

lColina 385

Redacción/Ignacio Araya

La Estrella

108 mil personas aún no se han puesto ninguna dosis de la vacuna

E-mail Compartir

La región de Antofagasta completó ayer un total de 64,1% de población objetivo vacunada con sus dos dosis de esquema contra el covid-19, de acuerdo a las cifras publicadas por el Ministerio de Salud (Minsal) a través del Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS).

El porcentaje se traduce en 339.098 personas del grupo objetivo total al que se debe llegar, que totaliza 529.037 personas. En tanto, el avance de vacunación con una dosis es del 79,4%, 420.163 personas. O sea, 108.874 aún no recibe ninguna dosis.

Sin embargo, en ambas cifras la región está por debajo del promedio nacional: con una dosis es del 82,6% y con el esquema completo, 69,3%. Antofagasta sigue siendo la tercera región con menor cobertura en dos dosis, solo por encima de Tarapacá (61,2%) y Arica y Parinacota (61,9%). No solo en la cifra general, sino que también en la de adolescentes entre 12 y 17 años, avanzando recién el 2%, lejos de Magallanes que ya lleva 15,5% de esa población objetivo con su primera dosis.

Las capitales provinciales continúan bajo el promedio de la región: Antofagasta lleva 208.399 personas vacunadas con dos dosis (63,4%); Calama alcanza el 63,1% (90.189 personas); y Tocopilla, 64% (13.185).

En tanto, María Elena lleva un 77,4% con dos dosis (3.961 personas); 81,3% en Mejillones (9.337); 93,8% en Ollagüe (211); 66,2% en San Pedro de Atacama (5.496), 126% en Sierra Gorda (1.709); y 65,3% en Taltal (6.611).

Más de 8 mil atenciones realizadas con telemedicina

E-mail Compartir

Desde cualquier punto de la región se puede solicitar atención en geriatría, diabetes, nefrología, patología oral y dermatología, a través del programa "Hospital Digital" del Ministerio de Salud, que resuelve temas médicos a través de la telemedicina asincrónica donde los profesionales procesan la respuesta al paciente y la informan posteriormente.

Hasta ahora, según informan desde el Servicio de Salud de Antofagasta, se han resuelto 8.813 atenciones en la región, solucionando 8 de 10 casos en diabetología, con una cifra similar reportada en geriatría, logrando así 80% de resolutividad.

"La estrategia está en el acercamiento y apoyo de médicos especialistas a médicos tratantes de la Atención Primaria, en el manejo local y/o derivación oportuna a nivel secundario, cuando la persona requiere atención presencial, dependiendo del estado de salud en la que se encuentre", comentó el doctor Gabriel Martínez, jefe del departamento de telesalud del SSA.

El diabetólogo Cristian Tabilo explica que la respuesta hacia la atención primaria se da en un plazo de 5 días.