Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Aseguran que Hospital del Cobre continúa con externalizaciones

La administración seguiría realizando contratos transitorios en áreas como hospitalización, urgencias, rayos X, SOME, farmacia y ambulancia.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

La dirigencia sindical de Chuquicamata asegura que la externalización de áreas y labores de trabajo que son propias de los trabajadores de la división se sigue implementando en el Hospital del Cobre, lo que vulnera el contrato colectivo y actas de acuerdo vigentes entre los gremios del estamento rol B y Codelco, y afectan la calidad de la atención que brinda el recinto.

Al respecto, la presidenta del Sindicato N°2 de Chuquicamata, Liliana Ugarte, dijo que "la empresa no ha cumplido con la promesa del gerente general Mauricio Barraza de eliminar todos los contratos transitorios del Hospital del Cobre y reemplazar por trabajadores a plazo fijo y, según su desempeño, pasarían a indefinido".

Sobre este último punto, agregó que "tanto el contrato colectivo vigente Cláusula 5.5 cuarto párrafo y acta de acuerdo julio del 2012, establecen que las labores del HDC se desarrollarán con personal propio y reafirman la institucionalidad de nuestro servicio como parte de Codelco".

Sin embargo, agregó la dirigente sindical, "quienes han llegado a administrar la división han dado carta blanca al gerente del hospital para que lo convierta en una clínica privada, que es de donde él viene, tercerizando gran parte de la atención a los usuarios y sus familias en hospitalización, rayos X, urgencias, el Servicio de Orientación Médico Estadístico (Some), farmacia, servicio de ambulancia, etc., donde una empresa de terceros contrata a la gente transitoriamente con condiciones laborales desmejoradas, demorándose incluso meses en hacerlos firmar contrato".

Contexto covid-19

Desde el Hospital del Cobre, en tanto, explicaron que "tal como ha ocurrido en distintos centros asistenciales de salud del país, el Hospital del Cobre se ha visto exigido al máximo para atender a la comunidad en la emergencia sanitaria por covid-19". Recordar que el HDC es uno de los principales puntos de vacunación regional.

"En este contexto -y atendiendo a que el hospital forma parte de la red integral de salud de la región y el país- el centro de atención se ha visto en la necesidad de recurrir a servicios transitorios para atender la sobredemanda, los requerimientos propios de la pandemia y aquellas atenciones que el hospital debe seguir prestando a su población beneficiaria".

Dirigentes de Chuqui logran suspender el proceso de desafuero por el Caso Seguros

E-mail Compartir

En enero de 2020 Codelco solicitó el desafuero de 20 dirigentes de los sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata, por la presunta responsabilidad que podrían tener en el pago de sobreprecios en seguros de vida y accidentes laborales contratados por los sindicatos de Chuquicamata con aseguradora Chilena Consolidada entre 2005 y 2018.

Acción judicial que tenía programada una audiencia de juicio para la próxima semana que finalmente no se llevará a cabo, pues los abogados constitucionalistas que asesoran a los gremios presentaron un requerimiento de inaplicabilidad por causa de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional que acogió el recurso y dejó sin efecto la audiencia.

Argumentación

Requerimiento, según informó el Diario Financiero, que se sustenta en la autonomía de los sindicatos y sus dirigentes para ejercer su labor y la imposibilidad de desaforar a los sindicalistas por ejercer ese rol. De esta forma, el proceso queda momentáneamente suspendido.

El medio, que tuvo acceso al requerimiento al que no quisieron referirse los dirigentes de Chuquicamata ni Codelco, reprodujo que "la parte empleadora busca desaforar a nuestros representados por hechos que le imputa en su calidad de dirigentes sindicales, no por las labores ejercidas en función de las tareas pactadas en su contrato individual de trabajo". "La demandante, agrega el escrito, persigue la aplicación de los preceptos legales impugnados para intervenir en la organización sindical, infringiendo su adecuada autonomía, inmiscuyéndose en su gestión interna".

El 24 de agosto de 2020, Codelco consiguió el pago de US$ 22 millones por parte de Chilena Consolidada por el total de los perjuicios causados entre 2005 y 2018 a la minera y los trabajadores de las divisiones Chuquicamata y Radomiro Tomic por el pago de sobreprecios en seguros de vida y accidentes laborales. Lo que significó el pago de 8 mil 699 millones 680 mil pesos a más de 10 mil trabajadores y ex trabajadores de la minera estatal.

Codelco apoyará al Don Bosco con prácticas, capacitación y visitas

E-mail Compartir

El Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Calama, que mantiene una matrícula de 834 alumnos, firmó un convenio con la división Codelco Chuquicamata para facilitar prácticas profesionales, capacitaciones a docentes y estudiantes, además de visitas guiadas a las distintas operaciones de la cuprífera.

Programa de colaboración que por parte de Codelco, que es parte de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) que lidera el proyecto educativo; fue refrendada por el gerente de Operaciones de Chuquicamata, Christian Caviedes, junto al director de Comunicaciones del Distrito Norte, Cristian Varas.

"Se trata de una colaboración sumamente importante para el desarrollo de capital humano en beneficio de la Provincia del Loa y sus familias, y sin duda agradecemos el compromiso de Codelco en aras de seguir construyendo una relación empresa-colegio, que es el corazón de nuestra iniciativa", destacó el presidente de la AIA, Marko Razmilic.

La visita de los ejecutivos de Codelco consistió en un encuentro con miembros de la Congregación Salesiana, así como un recorrido por los talleres e instalaciones del plantel, ocasión que valoró ampliamente el rector del colegio, el padre Marco Vergara. Además la empresa entregó un kit sanitario para la totalidad de los estudiantes, docentes y asistentes de la comunidad educativa.

Un buen 2021

El convenio con Codelco, se suma a la certificación que el colegio recibió este año por parte del Consejo de Competencias Mineras (CCM), que consignó el cumplimiento para las cualificaciones en las especialidades de Mantenimiento Mecánico Base Equipos Fijos de Nivel 2, y Mantenimiento Mecánico Avanzado Equipos Fijos de nivel 3. Diagnóstico que abordó el diseño del programa de formación; implementación; equipamiento e Infraestructura; y resultados.