Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Solo falta el equipamiento para entregar la esperada nueva posta de Paposo

En octubre de 2019 se puso la primera piedra del centro médico que busca brindar atención y aliviar los problemas de conectividad con otras ciudades. Ahora restan detalles de obra, la recepción municipal, y se inaugura este semestre.
E-mail Compartir

El primer personal de salud que llega a los accidentes que ocurren en el peligroso tramo final de la ruta B-710 son los trabajadores de la posta de Paposo, a los que después se suman desde Taltal y Antofagasta. La antigua posta, si bien cumplía para los cerca de 200 vecinos que viven en la caleta, se hacía chica para atender casos de mayor complejidad.

El sueño de los paposinos de tener un nuevo centro médico comenzó a concretarse en octubre de 2019 con la primera piedra, y hoy ya es toda una realidad. En la salida sur del pueblo se puede ver prácticamente lista la nueva infraestructura, que tendrá atención de pacientes en boxes, clínica, ginecología, kinesiología, dental, urgencia y residencia médica, entre otros.

La inauguración aún está pendiente y está programada para el segundo semestre de este año. En el Servicio de Salud de Antofagasta explican que quedan detalles de la obra y de equipamiento, que deben estar resueltos durante este mes. Luego viene la recepción municipal y estará todo okey, dicen.

Implementos

Según el presidente de la Junta de Vecinos de la caleta ubicada a 50 kilómetros al norte de Taltal, se les informó que solo falta que lleguen los implementos para echar a andar la moderna infraestructura, aunque ya no se podrá cumplir para el día de Paposo, el 4 de julio. "Se ve bonita la posta", comenta.

"La posta no solo va a servir para la gente de Paposo, sino también para la gente que pasa por el lado de la cuesta y sus alrededores. Hay mucho accidente, y que pase algo desde Taltal se demora una hora a que llegue", señala el dirigente vecinal.

En tanto, el director (s) del SSA, Enrique Bastías, agregó que la nueva posta representa un impacto urbanístico muy relacionado con el paisaje que presenta el lugar, rodeado de vegetación, mar y la camanchaca que da vida a la particular flora de ese punto de la región.

A juicio del directivo regional de salud, el inicio de actividades de la posta de Paposo "disminuirá la inequidad", y concluirá con el aislamiento que provoca la distancia de centros más poblados (Antofagasta está a más de 200 kilómetros por la ruta), lo que se nota con los accidentes y los cortes de carretera debido a fenómenos climáticos como lluvias o temblores que afectan la conectividad.

$1.800 millones, aproximadamente, fue la inversión para la nueva posta que tendrá Paposo.

Ignacio Araya ignacio.araya@estrellanorte.cl

Autos particulares entorpecen la circulación de ambulancias en HRA

E-mail Compartir

En el estacionamiento para ambulancias de calle Montegrande, a un costado del Hospital Regional de Antofagasta, se viene repitiendo una situación que ha complicado a los profesionales de salud. Esto, ya que hay conductores de vehículos particulares que se instalan en ese lugar y terminan impidiendo que los vehículos médicos puedan transitar normalmente, dificultando así el traslado de los pacientes.

Según Felipe Robles, técnico paramédico del HRA que traslada pacientes hacia el principal centro médico de la región, dice que deben "hacer malabares para bajar a los pacientes de las ambulancias". En ese sector ingresan, en su mayoría, personas de la tercera edad, además de pacientes que deben dializarse y personas postradas.

Robles dice que han debido soportar hasta reacciones violentas de conductores cuando los interpelan por lo que hacen. Han llamado a Carabineros, agrega, que en general acude y sacan infracciones a quienes no cumplen con la normativa, pero que al rato el lugar vuelve a llenarse con vehículos que están mal estacionados.

Asimismo, el técnico paramédico pidió empatía a las personas que llegan al hospital y que piensen en la situación de peligro que sufren los pacientes con problemas de movilidad. "Ojalá pensaran que la persona que ellos perjudican podrían ser parientes o conocidos de ellos mismos", dijo.