Secciones

"El amor es respetado, sea de la manera que sea expresado"

E-mail Compartir

Camila Rojas Vargas

Luego de una pausa musical, Leo Rey estrena "Eva", el primer adelanto de su próximo disco que espera lanzar a fin de año. "Fue una interrupción que vino a equilibrar la balanza de mi vida, venía hace rato buscando música nueva pero nunca me convenció nada, yo necesitaba algo potente con un mensaje claro", subraya.

El cantautor esperaba encontrar rápidamente la inspiración necesaria. "Mis canciones, aparte de ser buenas para bailar y salir de fiesta, tienen que tener algo potente. Decidí sentarme a recordar mi historia y a escribir un poco de cosas que me han pasado", cuenta sobre el origen de la canción, en que descubre a su mejor amiga siendo la amante de su mujer.

El tema "tiene muy buen ritmo y un sonido original", dice, pues marca una nueva era en su trayectoria, en la cual se la juega con sonidos más modernos pero sin perder la esencia de la cumbia.

"Eva" "traspasa un mensaje súper potente para entregar en estos tiempos que estamos viviendo donde hay que abrir mentes. Hay que amar, el amor es respetado hoy y siempre, sea de la manera que sea expresado", dice el exvocalista de La Noche, que también apostó por algo diferente para el video de la canción, en que se le ve usado prendas de vestir customizadas con cristales y pintura -de varios colores- a mano alzada y con la técnica de upcycling, que es en base a reciclar ropa mediante la decoloración.

El esperado nuevo disco de Leo Rey tiene como nombre "Bríjido", una "palabra que me salió del alma y que ahora tiene un significado diferente y lleno de energía". Asimismo, el artista señala que se propuso como meta llegar al Festival Internacional de Viña del Mar.

"En esta nueva etapa iremos por la carrera internacional con todo, queremos llegar a Viña ahora como solista, recuperar a todo mi público y conquistar a las nuevas generaciones", asegura.

Música y videojuegos

A pesar de las libertades de movilidad, Leo sigue en cuarentena "encerrado en la casita". Por la mañana está "aprendiendo a tocar otros instrumentos" y dedicándose a la composición y producción de música, y en las tardes "me meto de lleno al Mortal Kombat" el videojuego de lucha que lo posiciona "número uno en el ránking nacional" y ganador de un torneo sudamericano, "así que espero pronto ser mundial, voy para allá", afirma el cantante.

Pero, al igual que la canción "Eva", su conexión con los juegos se remonta a historias autobiográficas, esta de muy pequeño, a los 14 años, cuando se separó de su padre, el dueño de "un parque de entretenimiento ambulante que tenía cuatro taca-taca y un barco pirata pequeño a pulso", a quien define como un "hombre narcisista que no le gustaba que yo jugara ni cantara y me explotaba trabajando con él".

"Pasé metido en los salones de juegos cuando vivía solo en la calle, ese era mi fuente de entretención en el día y me hice muy bueno, y con los años decidí retornar a ese mundo", recuerda sobre el espacio de máquinas Arcade donde explotó su voz.

"No tenía un peso para comer. Siempre me daba vergüenza cantar con gente, siempre lo hacía 'piola' y un día llega un niño, seguro venía de la clase de música del colegio, cargando una guitarra", apenas lo vio se le "prendió el foco" y se la pidió "prestada a cambio de 10 fichas y me metí a cantar a un bar. Esa fue la primera vez que me gané unas lucas por la música, me di cuenta que me podía sustentar", revela sobre su dura historia ocurrida en la infancia.

"Mis canciones, aparte de ser buenas para bailar y salir de fiesta, tienen que tener algo potente.

"En esta nueva etapa iremos por la carrera internacional con todo, queremos llegar a Viña como solista.