Secciones

Antofagasta está en tercer lugar a nivel nacional con más casos de tuberculosis

El año pasado murieron 7 personas en la región: llaman a consultar a tiempo cuando aparecen los síntomas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Según información entregada por el Servicio de Salud Antofagasta, la región tiene una tasa de morbilidad por TBC de 15,5 por cada 100 mil habitantes, tercera a nivel nacional, solo bajo Arica y Parinacota (28,6) y Tarapacá (26,4). El año pasado 7 personas fallecieron a causa de la tuberculosis en la zona y hay 107 casos reportados.

Patricia Pérez, encargada del programa de TBC y quien participó en el conversatorio "Identifiquemos cuando es tuberculosis", organizado por la Unidad de Participación Ciudadana del Servicio de Salud Antofagasta, recalcó la importancia de consultar a tiempo.

"Uno de los grupos más expuestos son las personas en situación de calle, ya que no se alimentan bien y terminan con su pulmón destrozado, generando una insuficiencia respiratoria que causa la muerte. Al igual que un ciudadano boliviano de 23 años que nunca supo que tenía tuberculosis, fue tanto el deterioro de su pulmón, que terminó haciendo un paro respiratorio y falleció de manera fulminante. Estos pacientes nunca se trataron y no consultaron en el debido momento, incluso algunos abandonaron el tratamiento, lo que puede traer consecuencias graves en su salud", dijo Pérez.

Cómo diagnosticar

En ese sentido, hay que saber detectar los síntomas: lo más característico es la tos con flemas por más de 15 días, la baja de peso, decaimiento, expectoración con sangre y sudoración nocturna. Estar sometido a estrés, malos hábitos de alimentación y tener daño pulmonar son factores de riesgo. El tratamiento es gratuito para todas las personas, independiente de su previsión. "Se entrega en los CESFAM o Consultorios. De preferencia es ambulatorio y supervisado (no se entrega el medicamento al paciente, personal de salud debe estar presente mientras toman los medicamentos), es de larga duración, ya que el tratamiento debe ser terminado para que la persona se cure y dura entre 6 meses a un año aproximadamente", afirmó.

Sobre por qué es tan complejo, la profesional señala que un paciente con TBC se encuentra con sus defensas bajas. "Tiene su sistema inmunitario debilitado. Al estornudar las personas expulsan aerosoles de saliva, que contienen bacterias, virus de influenza, de Covid-19, etcétera. Si la persona tiene TBC u otra infección respiratoria va a contagiar a otras con los aerosoles que no se ven y que en espacios poco ventilados los riesgos aumentan", agrega.

Asimismo, se señala que las condiciones sociales y económicas que padecen los sujetos son determinantes para contraer la enfermedad. Hay grupos de riesgo, como personas con aducciones, vivir con personas con tuberculosis sin ser diagnosticado, adultos mayores, personas con comorbilidades como diabetes, coinfección retroviral (VIH), privados de libertad, personal de salud, entre otros.

107 casos se han reportado, de TBC. La región tiene una tasa bajo Arica y Tarapacá.

Lista la nómina definitiva de los vocales de mesa

E-mail Compartir

Este sábado se publicó la nómina definitiva de los vocales de mesa que tendrán que trabajar para las primarias presidenciales, el próximo 18 de julio. De esta forma, ya designados los vocales reemplazantes que se excusaron en la primera nómina, las personas podrán saber si fueron designados para la tarea en el sitio web consulta.servel.cl.

Quienes votan en el extranjero, la nómina de vocales reemplazantes se publicó en la página oficial del Servel, que está abocado a las primarias presidenciales.

Con la nómina definitiva, los vocales reemplazantes no podrán excusarse y, de no poder cumplir con la obligación de ser vocal de mesa, deberán justificar la inasistencia cuando los llamen del Juzgado de Policía Local, con sus documentos en mano que permitan justificar dicha falta.

En tanto, el Servel informó que quienes no concurran a trabajar como vocales de mesa incurren en una infracción, la cual puede sancionarse con una multa que se entregará a beneficio municipal, en un monto que va desde las 2 a las 8 unidades tributarias mensuales (UTM), poco más de $417 mil.

Mejillones: llaman a donar sangre para vecino en Palafitos

E-mail Compartir

A contar de las 10 de la mañana de hoy comenzará la campaña de donadores de sangre para el vecino Mario Castro Contreras, quien se encuentra complicado de salud de acuerdo a lo informado por el Hospital Comunitario de Mejillones.

La campaña se realizará hasta las 14.30 horas en la cancha de Palafitos. Para poder donar, hay que inscribirse en el Hospital llamando al 552655298, o comunicarse con Maryam Castro al +56963013186, o enviar el nombre y número de celular al correo comunidadhospitalmejillones@gmail.com. Pueden donar quienes tengan entre 18 a 65 años, haber dormido más de 5 horas, pesar más de 50 kilos y tener una alimentación en las cuatro horas anteriores a la donación de sangre. Las personas que se vacunaron contra el Covid-19, deben esperar más de 24 horas. No pueden donar quienes en los últimos seis meses se hayan hecho tatuajes, piercing, depilación láser, o haber tenido relaciones sexuales con más de una persona en ese tiempo.


María Elena: postulaciones para capacitación Sence

La Municipalidad de María Elena informó que está abierto el proceso de postulación para los vecinos que deseen participar en la capacitación que realizará Sence en la pampa, la cual entrega competencias para ser Asistente de Cuidados a personas en situación de dependencia.

El curso, informan en el municipio, tendrá una duración de 250 horas y se realizará de forma presencial.

Quienes deseen estar en uno de los 15 cupos disponibles, deben tener hasta 80% de vulnerabilidad según la medición del Registro Social de Hogares y asistir con la cédula de identidad a el municipio elenino.