Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Llaman a licitación obras de restauración del Teatro "Pedro de la Barra"

Proyecto va a al rescate del emblemático recinto de calle Condell.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

El Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Arquitectura, publicó el llamado a licitación para realizar las obras de restauración del emblemático Teatro "Pedro de la Barra" de Antofagasta.

Los trabajos consideran la ampliación de la superficie del recinto de calle Condell, a través de la construcción de un edificio anexo que albergará dos salas de ensayo, servicios y oficinas administrativas. Así lo informó el MOP, detallando que con la restauración de la sala principal tendrá una capacidad para 184 espectadores.

Cuatro puestos serán para personas con discapacidad y tendrá además áreas de apoyo: control, camarines, diseño vestuario y producción de escenografía y bodega, entre otros. También está contemplado construir una plaza foyer con cafetería que articula lo nuevo con lo restaurado, lo que suma un total construido que bordea los 780 metros cuadrados. Todo, con el objetivo que el "Pedro de la Barra" siga funcionando al alero de la Universidad de Antofagasta (UA)

De acuerdo a lo precisado por la directora regional de Arquitectura, Amanda Vásquez Pinto, una vez contratada la obra, el plazo proyectado de ejecución es de 450 días y la DA aperturará las propuestas técnicas y económicas el 2 y 9 de septiembre respectivamente, instancia que permitirá definir a la constructora a cargo. "Este es un contrato de Suma Alzada y el periodo de consultas es hasta el jueves 22 julio de 2021, en la Dirección Regional de Arquitectura de Antofagasta o a través del portal de Mercado Público. De resultar exitoso el proceso, proyectamos el inicio de las obras para el cuarto trimestre de este año", aseguró.

El seremi del MOP, Patricio Labbé , indicó que "son más de $3.700 millones provenientes del FNDR tradicional (50%) y del FNDR Puesta en Valor del Patrimonio (50%) que serán distribuidos entre obras civiles (MOP) y equipamiento (UA)". Más información, bases y antecedentes en www.mercadopublico.cl (ID: Nº1151-9-0121 y Código BIP: 30302873-0).

Concurso "Del juego a la palabra" abrió su segunda convocatoria

E-mail Compartir

Hasta el 30 de este mes serán recibidos los trabajos para el Segundo Concurso del Cuento Ilustrado "Del juego a la palabra", de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji)

El objetivo del certamen es cómo mostrarles el mundo a los niños y niñas a través de la literatura e incentivar su interés por la lectura.

En esta nueva convocatoria podrán postular mayores de 18 años, con interés en temas de educación e infancia o que estén vinculado a la elaboración de textos como editor o ilustrador.

Al respecto, la directora regional de la Junji, Lidia Julio Torres, aseguró que ayudará a las familias a conectar aún más con la primera etapa educativa de sus hijos e hijas. "Queremos dejar una huella en la vida de nuestras niñas y niños, donde ellos sean protagonistas, mediante estos cuentos podrán estimular su imaginación, incentivar su creatividad y disfrutar sus aprendizajes".

El llamado es a hacer una propuesta de un libro-álbum con un cuento para niños, en los géneros de ficción y no ficción, cuya temática realce los fines promovidos por la institución sobre juego, diversidad, integración, alimentación sana y vida saludable, lactancia materna, interculturalidad y buen trato.

Las bases de postulación están disponibles en www.junji.cl.

Charla online detallará convocatoria Fondart

E-mail Compartir

Con la presencia de la coordinadora nacional de la Línea de Circulación de Fondart Regional, Sylvia Álvarez, será realizada hoy, a las 17 horas, la charla on line para invitar y orientar respecto a la postulación correspondiente a la Línea de Circulación Nacional de Fondart Regional, Convocatoria 2021.

En la actividad, organizada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, Alvarez entregará detalles sobre la convocatoria que permanecerá abierta hasta el 26 de octubre.

Según explicó la seremi de las Culturas, Gloria Valdés, quienes participen podrán aclarar todas las dudas y consultas respecto a la iniciativa, que busca entregar financiamiento total o parcial para proyectos presentados por artistas, cultores/as y/o gestores/as residentes en el país, para la ejecución de propuestas de circulación presencial o digital, dentro del territorio nacional, en su región de residencia y/o en otras regiones de Chile, para participar en encuentros, muestras, festivales, ferias o eventos.

Fondos

La Región de Antofagasta cuenta con un total de 20 millones de pesos para el financiamiento de iniciativas en cualquiera de las tres modalidades que presenta la Línea de Circulación, que comprende modalidad de Circulación nacional de obras, Transferencia de conocimientos nacional y Asistencia a residencia artística nacional.

Quienes deseen participar de la charla on line, sólo deben inscribirse al correo katherine.palma@cultura.gob.cl, para el posterior envío de link de conexión.