Codelco patrocinará la educación técnico-profesional en 11 planteles
Centro de Formación Técnica (CFT), escuelas y liceos de Calama, Tocopilla, Sierra Gorda y San Pedro de Atacama serán parte del Plan Sponsor.
Redacción - La Estrella del Loa
Las divisiones que integran el Distrito Norte de Codelco pusieron en marcha, junto con la gerencia distrital de Sustentabilidad, un plan para fortalecer la educación técnico profesional en 11 establecimientos de Calama, San Pedro de Atacama, Sierra Gorda y Tocopilla; como parte de su plan de desarrollo comunitario orientado a potenciar el desarrollo del capital humano de la zona.
Programa que entre sus primeras acciones consideró el diálogo de los ejecutivos divisionales con los directivos de los distintos centros educativos, con quienes se estableció un vínculo directo con miras al trabajo programado para el segundo semestre del año académico 2021.
El plan, que forma parte de una de las líneas de trabajo del Clúster Minero Regional, consiste en que cada división asumió el "sponsor/patrocinio" con distintos centros de estudios, para colaborar en elementos base como la revisión conjunta y actualización de las mallas de estudios, charlas, cátedras, clases magistrales, visitas y programas de prácticas, entre otras actividades.
Fortalecer vínculos
Acerca de los alcances del plan, el gerente de Sustentabilidad, Cristhian de la Piedra explicó que "si bien ya tenemos una serie de acciones y planes de trabajo con los centros de educación, a través de esta iniciativa buscamos reforzar ese vínculo con nuestros vecinos; y que sean nuestros trabajadores, profesionales y ejecutivos quienes directamente se conecten con las y los jóvenes, para potenciar sus conocimientos, capacidades y habilidades".
El programa también está siendo difundido entre las empresas colaboradoras de Codelco, de modo que también formen parte del encadenamiento y las sinergias que beneficiarán a los jóvenes de la región.
Desde Codelco especificaron que Chuqui trabajará con el Centro de Formación Técnica Estatal (CFT) y el Colegio Don Bosco de Calama; Radomiro Tomic lo hará con los liceos RT y América de Calama y Domingo Latrille y Diego Portales de Tocopilla; Gabriela Mistral con el liceo Eleuterio Ramírez de Calama, el Agropecuario Likan Antai de San Pedro de Atacama y la escuela Caracoles de Sierra Gorda; mientras que la Ministro Hales se integrará con el liceo Jorge Alessandri y el Colegio Río Loa de Calama.
Para el gerente de Operaciones de Chuquicamata, Cristian Caviedes, es fundamental que la interacción con la educación sea aún más cercana, "buscando de forma conjunta en identificar las demandas de la industria y los distintos sectores productivos y conectarlas con la oferta académica de los colegios y centros de formación. En nuestro caso ya estamos trabajando con el Colegio Don Bosco, trabajando con las unidades técnicas pedagógicas del colegio para, por ejemplo, poner el foco en la orientación hacia la minería subterránea y sus nuevos requerimientos".