Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Codelco patrocinará la educación técnico-profesional en 11 planteles

Centro de Formación Técnica (CFT), escuelas y liceos de Calama, Tocopilla, Sierra Gorda y San Pedro de Atacama serán parte del Plan Sponsor.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Las divisiones que integran el Distrito Norte de Codelco pusieron en marcha, junto con la gerencia distrital de Sustentabilidad, un plan para fortalecer la educación técnico profesional en 11 establecimientos de Calama, San Pedro de Atacama, Sierra Gorda y Tocopilla; como parte de su plan de desarrollo comunitario orientado a potenciar el desarrollo del capital humano de la zona.

Programa que entre sus primeras acciones consideró el diálogo de los ejecutivos divisionales con los directivos de los distintos centros educativos, con quienes se estableció un vínculo directo con miras al trabajo programado para el segundo semestre del año académico 2021.

El plan, que forma parte de una de las líneas de trabajo del Clúster Minero Regional, consiste en que cada división asumió el "sponsor/patrocinio" con distintos centros de estudios, para colaborar en elementos base como la revisión conjunta y actualización de las mallas de estudios, charlas, cátedras, clases magistrales, visitas y programas de prácticas, entre otras actividades.

Fortalecer vínculos

Acerca de los alcances del plan, el gerente de Sustentabilidad, Cristhian de la Piedra explicó que "si bien ya tenemos una serie de acciones y planes de trabajo con los centros de educación, a través de esta iniciativa buscamos reforzar ese vínculo con nuestros vecinos; y que sean nuestros trabajadores, profesionales y ejecutivos quienes directamente se conecten con las y los jóvenes, para potenciar sus conocimientos, capacidades y habilidades".

El programa también está siendo difundido entre las empresas colaboradoras de Codelco, de modo que también formen parte del encadenamiento y las sinergias que beneficiarán a los jóvenes de la región.

Desde Codelco especificaron que Chuqui trabajará con el Centro de Formación Técnica Estatal (CFT) y el Colegio Don Bosco de Calama; Radomiro Tomic lo hará con los liceos RT y América de Calama y Domingo Latrille y Diego Portales de Tocopilla; Gabriela Mistral con el liceo Eleuterio Ramírez de Calama, el Agropecuario Likan Antai de San Pedro de Atacama y la escuela Caracoles de Sierra Gorda; mientras que la Ministro Hales se integrará con el liceo Jorge Alessandri y el Colegio Río Loa de Calama.

Para el gerente de Operaciones de Chuquicamata, Cristian Caviedes, es fundamental que la interacción con la educación sea aún más cercana, "buscando de forma conjunta en identificar las demandas de la industria y los distintos sectores productivos y conectarlas con la oferta académica de los colegios y centros de formación. En nuestro caso ya estamos trabajando con el Colegio Don Bosco, trabajando con las unidades técnicas pedagógicas del colegio para, por ejemplo, poner el foco en la orientación hacia la minería subterránea y sus nuevos requerimientos".

Chuqui busca fórmulas para hacer factible convivencia entre el rajo y la subterránea

E-mail Compartir

La dirigencia sindical de la división Chuquicamata asegura que los contratos por obra que realiza la administración de Codelco para cumplir funciones en la mina rajo y la subterránea vulneran una carta anexa del contrato colectivo vigente, que establece la modalidad de contratación para los trabajadores a plazo fijo.

En este sentido, los dirigentes explicaron que "un grupo de trabajadores, que inicialmente ingresaron a la división bajo contrato a plazo fijo durante un año, fueron contratados por obra o faena, sin embargo se mantienen ejecutando exactamente las mismas funciones, todas ellas asociadas al proceso productivo", lo que aseguran busca evitar su contratación indefinida.

Al respecto, la presidenta del Sindicato N°2, Liliana Ugarte, dijo que "la empresa está haciendo contratos transitorios en labores que no son transitorias, pues la mina a rajo tiene una proyección mayor dados los últimos hallazgos y continuidad de la misma, además de la demora en que la subterránea llegue a régimen".

Estrategia

Desde la administración divisional explicaron que "tal como es públicamente sabido, el rajo Chuquicamata es una de las áreas que tiene programada su finalización de explotación en el corto plazo. Dentro de los focos estratégicos para este año, se ha determinado identificar y factibilizar opciones de extender la convivencia entre las operaciones subterráneas y a cielo abierto. Es bajo esta visión que las nuevas incorporaciones de personal -dada la continuidad de la fase 49- se están realizando bajo la modalidad de 'contrato por obra o faena determinada'".

Mineros de Tocopilla y Taltal recibieron $25 millones para seguridad

E-mail Compartir

Con el objetivo de apoyar a la pequeña minería, el subsecretario del ramo, Edgar Blanco, junto a autoridades de Coresemin, Sernageomin y empresas de la región de Antofagasta, entregaron una donación de más de $25 millones de pesos a mineros de Tocopilla y Taltal para fortalecer la seguridad en sus faenas.

Minera Escondida, SQM, El Abra y Yamana Gold, fueron las empresas de la región que aportaron con elementos de protección personal para los mineros de menor escala.

Segunda donación

El presidente del directorio del Consejo Regional de Seguridad Minera, Luis Acuña señaló que esta entrega corresponde a una segunda etapa de donación, "hoy estamos haciendo un aporte de más de 25 millones de pesos, incluye alcohol gel, mascarillas, sanitizador de superficies y cascos. Esto con el objetivo de promover la seguridad y la salud al interior de las faenas mineras".

Antonio Huerta, perforador de la pequeña minería y uno de los beneficiarios del aporte dijo "estamos muy agradecidos porque somos productores nuevos, nuestra cuadrilla la conforman cuatros personas y lo entregado es una gran ayuda para nosotros y para nuestras familias".

En la oportunidad el subsecretario Blanco destacó el aporte de las empresas y la labor de los mineros, "han sido tiempos muy complejos, pero la pequeña minería, al igual que la gran minería, no han paralizado nunca sus labores. La pequeña minería genera empleo y bienestar para muchas familias de nuestro país y no vamos a dejar de apoyarlos".

En la oportunidad, el exintendente agregó que "si bien han sido tiempos difíciles, el empleo en la minería a nivel nacional va en aumento y eso es una muy buena señal. Recordemos que esta industria, la más importante del país, no se ha detenido, entrega empleos de calidad y mejora el bienestar de todos los chilenos".