Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
[tendencias]

¿Empieza pero no termina? Esta rutina mantendrá en orden su casa para siempre

La propuesta de una bloguera se basa en pequeñas acciones diarias, a fin de evitar que se generen grandes desorganizaciones.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Ordenar y mantener ordenado es uno de los propósitos más deseados -pero difíciles de conseguir- en el hogar. Y es que pareciera que aunque uno ponga todo de su parte, siempre el caos volverá.

Pero afortunadamente hay quienes se dedican justamente a evitar el caos y una de las técnicas más efectivas no consiste en crear exigentes rutinas de orden que tomen todo un día del fin de semana, sino que en evitar llegar a la desorganización total.

La organizadora de espacios y bloguera argentina, Fabiana Guerra (@ordenyalgo.mas) propone seis reglas sencillas para mantener en orden el hogar.

1Guarde inmediatamente en su lugar todo lo que desordene. Por ejemplo, esa polera que pensó en ponerse pero que al final reemplazó por otra o la cartera que finalmente decidió cambiar por otra que le combinaba mejor con el atuendo del día.

2La ropa recién lavada siempre debe guardarse rápidamente o llevarse al canasto de planchado. Nada de dejarla sobre el sofá o la cama. Es muy peligroso debido a la tentación de dejar las tareas para después.

3Si entra una prenda nueva al clóset o a un cajón tiene que salir otra. Esto, a excepción de que haya espacio vacío esperándola. No hay otra.

4Cada noche es importante dejar el lavaplatos libre de loza sucia, toda la ropa guardada, los juguetes en su lugar y las mesas despejadas, a menos de que se trate de dejar encima los platos, tazas y cubiertos que se usarán al otro día para el desayuno.

5Realizar un recorrido nocturno antes de dormir, tal como lo haría un detective. Esto, a fin de cerciorarse de que nada haya quedado fuera de su lugar. Aquí no hay que olvidar nada y es clave, por ejemplo, mirar debajo de los sofás y sillones.

6Cuando por cansancio se esté considerando la idea de dejar algo desordenado, pensar en lo que se ha logrado el momento, a fin de autoconvencerse de no salir del camino del orden.

Supervolcán movió y giró India hace 105 millones de años

E-mail Compartir

Un supervolcán partió la corteza terrestre a lo largo de 7.500 kilómetros hace 105 millones de años, empujó la placa india lejos de la africana y giró aquella mientras se alejaba de África, dice un estudio publicado ayer en la revista Nature Geoscience.

La investigación, liderada por un equipo de científicos de la Universidad de Utrecht (Países Bajos) y del Centro Alemán de Investigación en Geociencias (GFZ), afirma que la placa india no sólo se alejó de la africana, sino que también giró en el proceso.

Según los científicos, aunque era conocido que la masa de tierra india se abrió paso hacia el norte y chocó con la euroasiática, ahora se descubrió que un movimiento "aparentemente contradictorio" de las placas continentales de este a oeste también fue parte del proceso.

La causa de que se partiera la corteza terrestre y la placa india se alejara de la africana, fue un "penacho" en el manto terrestre, es decir, una oleada de material caliente que ascendió como un "hongo atómico" a cámara lenta.

La razón de que, además, la india girara es, dice el estudio, el propio subcontinente, pues su masa de tierra actuó sobre la placa continental -que es mucho más grande- como un eje alrededor del cual gira toda la placa.

En el sur, la falla de tijera causada se abrió y, en el norte, se cerró, lo que dio paso a procesos de construcción de montañas y la subducción de las placas de la corteza (proceso en el que una placa se hunde bajo el borde de otra).

Este hallazgo muestra los efectos "dramáticos" hasta la actualidad, dado que los procesos de subducción continúan y desencadenan una y otra vez terremotos en la región mediterránea entre Chipre y Turquía.

Conforme al estudio, las huellas del supervolcán pueden identificarse todavía hoy en los basaltos de inundación en Madagascar y en el suroeste de la India y son el testimonio de una inmensa actividad volcánica.

FDA recula y sólo casos leves usarán remedio del alzheimer

E-mail Compartir

Una confusión entre médicos y pacientes produjo el anuncio realizado hace un mes por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) sobre la liberación de un medicamento para personas enfermas de alzheimer. Por ello, ayer el ente estadounidense reculó y anunció que el uso se permitirá únicamente en quienes se encuentren en la etapa temprana de la patología o en casos leves.

Así, el nuevo rótulo destaca que el medicamento Adulhelm afirma que sólo se usara en esos casos, ya que "no se ha estudiado en enfermos en etapas más avanzadas del mal".

El fabricante Biogen anunció el cambio, al declarar que el objetivo de la actualización es "aclarar" cuáles fueron los enfermos estudiados en las pruebas realizadas por el laboratorio y que culminaron con la aprobación. La FDA invitó a la empresa a precisar el rótulo y aprobó el texto.

"Al enterarse de estas inquietudes, la FDA determinó que se podía aclarar la información sobre la receta a fin de aclarar esta confusión", dijo la agencia en un comunicado que recogieron los medios estadounidenses. Añadieron que "algunos enfermos pueden beneficiarse con la continuidad del tratamiento".

Al aprobarse, hace un mes, la FDA dijo a la prensa que éste era "adecuado para todas las etapas".