Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Promedio de edad de pacientes Covid en la UCI es de 51 años

Seremi de Gobierno señaló además que la permanencia que alcanzan los internados más críticos es de 12 días.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

El promedio de edad de los pacientes afectados por el virus SARS-CoV-2 en estado crítico y que están ocupando camas de las unidades de cuidados intensivos de la Región de Antofagasta es de 51 años.

Así lo dio a conocer el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, quien detalló que "tenemos jóvenes en las unidades de cuidados intensivos y según los datos que nos entrega el hospital referente de la Macrozona Norte, el Hospital Regional, el promedio de edad de las personas que están en UCI es de 51 años y con una estadía de 11 a 12 días".

"Así de prolongada es la estadía de los pacientes en las unidades de cuidados iuntensivos y eso ha significado que pese a la baja de casos seguimos teniendo un 92-94% de ocupación de camas UCI que tiene que ver con esto, también con pacientes que han venido de otras regiones y también con internados de otras patologías", explicó la autoridad.

Vivanco además añadió que durante esta segunda ola, que se inició en enero pasado, el coronavirus ha atacado de forma más agresiva a los jóvenes -principalmente por no contar con el esquema de vacunación completo y por lo cual tendrían una permanencia más extensa- y además a adultos mayores que registran comorbilidades.

"Tenemos pacientes que están mucho más tiempo en la unidad de cuidados intensivos. Por ejemplo, tuvimos una paciente de Arica que lamentablemente perdió la vida y que estuvo 29 días en la UCI, pero también hemos tenido jóvenes de 37 años que han estado también varios días en una unidad de cuidados intensivos. Por lo tanto, el llamado es a que el combate a la pandemia tenemos que hacerlo fuera de los hospitales, a través del autocuiado y el respeto a las medidas sanitarias y la vacunación", agregó.

Recientemente la revista especializada News England Journal Of Medicine publicó los resultados del estudio realizado por el asesor del Minsal, el doctor Rafael Araos respecto a la efectividad de la vacuna Coronavac del laboratorio chino Sinovac, el cual concluyó que tras las dos dosis ésta cuenta con el 66% de protección para desarrollar la enfermedad de Covid-19, pero además un 87,5% de prevenir la hospitalización; el 90,3% del ingreso a la UCI y el 86,3% para evitar la muerte.

Frente a eso, Vivanco agregó que "una persona vacunada tiene tres menos posibilidades de llegar a la UCI y cuatro veces menos de perder la vida que una persona que no tiene la vacunación. Por lo tanto, insistimos la vacuna es un seguro de vida porque reduce las posibilidades de llegar al hospital y entrega mayores defensas, por eso es que es tan importante vacunarnos y más allá de las libertades que vamos a tener con las modificaciones al plan Paso a Paso".

Hay que hace algunas semanas la autoridad dio a conocer que el 70% de los pacientes Covid de la región en UCI no contaba con su vacunación completa.

91 Pacientes se encontraban ayer en las UCIs de la región a causa del coronavirus.

Ejecutivos de Sinovac visitarían Antofagasta en dos semanas más

E-mail Compartir

El miércoles llegó al país la delegación de ejecutivos del laboratorio Sinovac, desarrollares de la vacuna contra el Covid-19 llamada Coronavac, y tal como se había anunciado esta visita se enmarca en la posibilidad de levantar una planta de producción en nuestro país.

Se espera que dicha planta pueda crear hasta 60 millones de dosis y con las cuales buscará abastecer a América Latina, para lo cual Antofagasta aparece como una de las ciudades favoritas para albergar sus instalaciones.

El proyecto es coordinado por el Instituto Milenio, el Gob ierno, la Universidad de Católica y con la Colaboración de la Universidad de Antofagasta.

Tras la cuarentena de 10 días que realicen los integrantes de la delegación, se espera que el viernes 23 de julio visiten la ciudad y se reúnan con las autoridades locales para seguir coordinando el proyecto que lleve a albergar esta planta en terrenos en el sector norte, los que serían en La Portada o aledaños al aeropuerto.

Así lo señaló el diputado José Miguel Castro, uno de los impulsores del proyecto, en entrevista al sitio web local Timeline.cl. De acuerdo al mencionado medio, en la reunión participarían el director del Instituto Milenio Alexis Kalergis, el ministro de Economía Lucas Palacios, representantes del Instituto de Salud Pública (IPS) y también del Ministerio de Ciencias y Tecnología.

Esta planta no sólo produciría vacunas contra el virus SARS-CoV-2, sino que también para otras enfermedades como la influenza o hepatitis.