Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Anticuerpos covid en recuperados se mantiene hasta por 12 meses

Estudio chino determinó que esto se cumple en el 70% de los estudiados. España anunció ayuda a Latinoamérica.
E-mail Compartir

Redacción / EFE - La Estrella

Los anticuerpos contra el coronavirus SARS-CoV-2 pueden durar hasta 12 meses en más de un 70 % de los pacientes que han superado el covid, según un estudio publicado por investigadores chinos que recogieron ayer los medios oficiales del país asiático.

La investigación también concluye que la vacunación puede "restringir de forma efectiva la propagación" del coronavirus, ya que fomenta una respuesta inmune similar a la manera en la que los cuerpos humanos generan anticuerpos humanos contra los virus vivos.

El estudio fue llevado a cabo por una subsidiaria de la farmacéutica estatal Sinopharm -que produce dos de las vacunas aprobadas por el Gobierno chino- y el Centro Nacional de Investigación de Medicina Traslacional de la Universidad de Jiaotong, en Shanghái.

Para su elaboración, se recogieron unas 1.800 muestras de plasma convaleciente de 869 personas que superaron la covid en los 12 meses anteriores en Wuhan, la ciudad central china donde se registró el primer brote mundial del coronavirus en diciembre de 2019.

Los investigadores comprobaron la presencia y la cantidad en esas muestras del RBDIgG, un tipo de anticuerpo que indica la fortaleza de la inmunidad contra el virus, explica el diario oficial China Daily.

Según los resultados, en nueve meses los niveles de anticuerpos cayeron hasta el 64,3 % con respecto al nivel de cuando los pacientes contrajeron el virus, y desde entonces se estabilizaron hasta el duodécimo mes.

La respuesta inmune fue más fuerte en hombres que en mujeres durante las primeras etapas de la infección, pero la diferencia se fue diluyendo con el tiempo hasta casi desaparecer tras doce meses.

Asimismo, las personas de la franja de edad de entre 18 y 55 años desarrollaron niveles más altos de anticuerpos.

Según el Grupo Nacional de Biotecnología de China -la filial de Sinopharm que lo elaboró-, este estudio es el más extenso de los que han comprobado la continuidad de la respuesta inmune en pacientes recuperados.

Ayuda a latinoamérica

La Ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, anunció que en dos semanas, España comenzará la distribución de 7,5 millones de vacunas a los países iberoamericanos que lo necesiten.

Se trata de la primera entrega de los 22,5 millones de vacunas contra el coronavirus comprometidas con Covax, el mecanismo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la lucha global contra la pandemia.

González Laya explicó en rueda de prensa, que el Ministerio español de Sanidad ya firmó con Covax el acuerdo que permite poner en marcha la donación de vacunas, que "empezarán a salir de inmediato hacia Latinoamérica".

Así lo aseguró la ministra en una rueda de prensa conjunta virtual con su homólogo boliviano, Rogelio Mayta, para anunciar un nuevo envío de ayuda humanitaria a Bolivia compuesto por 100.000 test rápidos de antígenos, 15 respiradores, medicamentos anestésicos y sedantes.

Subió la cifra de empleados que tiene mejor silla para teletrabajar

E-mail Compartir

Un análisis a las autoevaluaciones a las que se han sometido desde el año pasado 1.700 empleados de empresas del país detectó una mejora en la percepción que tienen los funcionarios respecto a las condiciones en que desarrollan el teletrabajo, según estableció la Mutual de Seguridad.

El 62% de quienes respondieron la evaluación consideraron que la silla en que teletrabajan es cómoda, algo que se define como que les otorga un buen apoyo lumbar, de antebrazos y que les evita flectar las muñecas al digitar el teclado del computador. En marzo los que estaban conformes con el mobiliario eran sólo el 44%.

Relacionado con lo anterior, por las implicancias que tiene, en la última autoevaluación el 74% declaró que sabía cómo prevenir accidentes del trabajo y enfermedades profesionales en las labores telemáticas. En la medición anterior sólo un 30% lo tenía claro.

Según la Mutual, desde el año pasado en las empresas que atienden se han registrado 1.177 denuncias de siniestros en el ámbito del teletrabajo, que se distribuyen en 752 accidentes de trabajo, 31 accidentes de trayecto y 394 enfermedades profesionales. Los accidentes más recurrentes son golpes, contusiones, dolor corporal o fracturas de todo tipo en los casos más graves. La Ley del Teletrabajo rige en Chile desde 2020 y considera un tiempo de desconexión digital de 12 horas continuas en un período de 24 horas, en las cuales los teletrabajadores tienen derecho a no ser obligados a responder comunicaciones, órdenes o requerimientos. Pese al tiempo, solo el 42% de los empleados conoce la prerrogativa.