Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Consejo Territorial buscará reactivar empleabilidad y emprendimiento en la zona

Está integrada por empresarios, autoridades e integrantes de la sociedad civil.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Aportar al desarrollo sostenible de la región y sus habitantes es el objetivo del Consejo Territorial de Antofagasta, que en una mesa de trabajo colaborativa reúne a ejecutivos de empresas con sede en la zona, autoridades y representantes locales de la sociedad civil,

La nueva entidad será la encargada de articular el ecosistema territorial, para potenciar el desarrollo de una Formación Técnico Profesional pertinente para las metas y desafíos del territorio, dando respuesta así a las necesidades de la región.

Todo, con el objetivo de reactivar la empleabilidad y el emprendimiento, crear espacios de aprendizaje, aumentar la productividad y aportar a la sustentabilidad de la región. Para avanzar en este objetivo, resulta clave estrechar el vínculo entre el mundo de la empresa y el mundo de la formación.

Según explicó el presidente del Consejo Territorial Región de Antofagasta, Marko Razmilic, "el conocimiento técnico es la llave maestra para contribuir a la generación de valor del sector productivo tanto en la pequeña, mediana y gran industria. Y esa es justamente la agenda que esperamos impulsar".

En Antofagasta, su vicepresidente es el vicerrector de INACAP Sede Antofagasta, Patricio Valdivia, y está integrado por ejecutivos de empresas con larga historia en la región, representantes de organismos públicos e integrantes de la sociedad civil de la zona. Entre sus consejeros están el seremi de Educación, Hugo Keith; el director regional de CORFO, Luis Alberto Gaete; y el director del Colegio Don Bosco, Héctor Ramírez.

Se desarrollará una agenda de trabajo colaborativo entre los actores locales, con foco en la implementación de iniciativas para reactivar la empleabilidad y el emprendimiento. Ello, creando espacios de aprendizaje, buscando aumentar la productividad y aportar a la sustentabilidad, con base en el conocimiento del territorio desde la perspectiva local de los sectores productivos y de servicios y de los actores de la sociedad civil. También se promoverá la innovación y el emprendimiento.

Viñateros de Toconao conocieron programas de apoyo al empleo

E-mail Compartir

Una jornada de capacitación sobre la normativa laboral y programas de apoyo al empleo realizaron la Dirección del Trabajo y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) de la Región de Antofagasta, a los viñateros que integran la Cooperativa Campesina Lickan Antay,

La actividad fue realizada en Toconao y en ella fue difundida la oferta programática del Sence en materia de capacitación y los diversos subsidios al empleo. Junto con ello, se informó sobre las normativas laborales básicas.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Alvaro Le-Blanc, destacó que esta instancia se llevó a cabo conforme a la coordinación que realizó el Subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, en su reciente visita a la región. "Estamos acercando nuestros servicios a las personas de las distintas localidades de la región, con el fin de otorgar una atención cercana y en terreno para quienes no pueden acceder a los servicios de forma remota ni presencial producto de la pandemia", indicó.

En tanto, el director regional del Trabajo, Manuel Pozo, explicó que se logró resolver diversas inquietudes en materia laboral, con el fin de apoyarlos en la necesaria reactivación de sus actividades económicas. "Atendimos sus consultas y resolvimos las diversas dudas en el ámbito del trabajo", afirmó.

Abren las reservas para Exponor 2022

E-mail Compartir

La apertura de reservas de la exhibición internacional Exponor, que se realizará entre el 20 y 23 de junio del próximo año en Antofagasta, anunció la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA)

La feria de tecnologías e innovaciones para la industria minera y energética junto a su programa de actividades fue puesta, según sus organizadores, a disposición de la industria y el país como una herramienta de apoyo a la reactivación económica y social.

Exponor 2022 ofrece a sus expositores dos tipos de stand: en zona interior y zona exterior. Además, pone a disposición tres alternativas de paquetes mobiliarios, para equipar el stand con los elementos esenciales.

Los expositores, además, cuentan con un programa de actividades que propician oportunidades de negocios, como rueda de negocios; visita de delegaciones técnicas; networking after office; visitas a compañías mineras; seminarios; charlas técnicas y el zoom de innovación.

Según la AIA, la nueva fecha responde a proyecciones que permitirían una mayor "normalidad" para el desarrollo del evento con todas las medidas y protocolos de seguridad sanitaria. Mayor información al correo reservas@exponor.cl y el teléfono +56957664949.