Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

En dos meses la positividad semanal se redujo a la mitad

La región alcanzó con este indicador y también en trazabilidad de contactos estrechos sus mejores resultados del año.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

La Región de Antofagasta ya suma seis ocasiones consecutivas en la que la positividad semanal sigue en caída libre y alcanza un nuevo mínimo histórico.

Así, en el informe de la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) que el Minsal publicó durante la tarde del miércoles, se dio a conocer que la zona llegó al 3,2% de positividad de los exámenes PCR y antígeno, indicador que corresponde a la semana del 3 al 9 de julio.

El 3,2% de positividad no sólo corresponde a la cifra más baja registrada del año, sino que a la mejor desde mediados de diciembre. En el detalle, en esa semana se realizaron 14.556 testeos, de los cuales el 82% fue por parte de la estrategia de Búsqueda Activa de Casos (BAC), la cual se centra en exámenes masivos en varios sectores para detectar a los contagios asintomáticos.

Mientras que la comuna de Antofagasta con su 2,8% (ver tabla) también anotó su mejor indicador de positividad semanal.

Pero eso no es todo. El informe TTA además da cuenta de cómo avanza la trazabilidad de los contactos estrechos de cada paciente Covid-19 y también su aislamiento.

Para que dicha trazabilidad se considere efectiva se debe aislar al máximo número posible de contactos estrechos en las primeras 48 horas, desde que el resultado positivo del examen sea actualizado en el sistema de registro de pacientes en el sistema Epivigila.

En esta ocasión la pesquisa alcanzó el 96,1%. Sin embargo, por primera vez la región no sólo llegó a eso sino que superó los cuatro contactos estrechos que se están detectando por cada paciente Covid.

Tal como señala la tabla arriba a la derecha, el promedio de contactos estrechos que están siendo trazados y aislados por un solo paciente Covid en la región es de 4,3 y ya está muy cerca de la meta mínima de cinco que se dispuso la Seremi de Salud.

Hay que recordar que hasta abril, antes de que la autoridad sanitaria ejecutara una estrategia de refuerzo a la trazabilidad regional, esa cifra siempre se mantuvo bajo tres.

Respecto a esta alza, la seremi de Salud Rossana Díaz señaló que "desde que iniciamos la recuperación de la trazabilidad del primer llamado ha sido una subida de números. Ahora, seguimos trabajando con la Atención Primaria que tiene el seguimiento ¿pero cuál fue el gran impacto? Fue que antes, la primera llamada era una entrevista y nada más. Hoy el primer llamado se convierte en investigación epidemiológica, que tiene un formato preestablecido y según el cual nuestros profesionales han logrado hacer la investigación".

4,3 contactos estrechos por cada caso Covid se están trazando en la región, el mejor número de la zona.

Constituyente Cristina Dorador estará hoy en conversatorio online

E-mail Compartir

Luego de finalizar el ciclo de Psicología Positiva, el Proyecto Asociativo Regional Explora Antofagasta del Ministerio de Ciencia, ejecutado por la Universidad Católica del Norte, invitó a toda la comunidad a conectarse y seguir el segundo ciclo de Ciencia Abierta, denominado ''Derechos Universales''.

El objetivo de estas actividades virtuales es acercar las ciencias sociales a toda la comunidad, mediante expositores de diversas áreas.

Así, hoy será el turno del conversatorio ''Derecho a la ciencia y el conocimiento en la nueva Constitución", que estará a cargo de la doctora en microbiología y constituyente por el distrito 3, Cristina Dorador Ortiz y donde moderará el director regional del Instituto de Derechos Humanos, Paulo Palma.

El evento se transmitirá en vivo desde el Facebook y YouTube de Explora Región Antofagasta, a partir de las 12:00 horas.

Este segundo ciclo contará con un total de cuatro charlas en las que participarán figuras locales ligadas al activismo social. Para más información, ingresa a las redes sociales del PAR Explora Antofagasta o visita la página web www.explora.cl/antofagasta.

Cristina Dorador es reconocida por ser académica de la Universidad de Antofagasta y por dedicarse al estudio de los salares del Norte Grande. Actualmente ejerce como convencional para redactar la nueva Constitución que tendrá nuestro país.