Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

sueño una envasadora de soya brasileña para poder exportarla a Asia con la franquicia chilena, porque los tratados de libre comercio los tiene Chile. Entonces es posible hacer cosas distintas, hay que usar esta nueva institucionalidad para atrevernos a soñar de un modo distinto, porque si vamos a hacer lo mismo que se ha hecho hasta ahora, seguir dependiendo de la exportación de cobre, para qué elegimos un nuevo cargo, o para qué luchamos por un nuevo proceso. Tenemos que hacer cosas distintas.

Ejecutando las lucas

"Estamos recibiendo un Gobierno Regional que no hizo el trabajo", dice el gobernador sobre la gestión que deja el exintendente Rodrigo Saavedra en tema de ejecución presupuestaria. Estamos a mitad de año, explica Díaz, y solo se ha invertido un cuarto del presupuesto regional.

Usted fue Core. ¿Pudo ver que se estaba ejecutando poco presupuesto?

Así es, y de hecho desde el Core nosotros le planteábamos al exintendente esta escasez de presupuesto. De hecho, no se ejecutaron los concursos del 6%. O sea, ni siquiera se lanzaron las bases de los concursos, se adjudicaron algunos proyectos de interés regional, tuvimos que hacer la transferencia de los concursos para poder adjudicar rápidamente, pero aún así no se han adjudicados esos proyectos. Entonces en las comunidades, muchos artistas que viven de estos fondos, que en el fondo se desarrollan a través del elemento cultural, hoy en día no tienen ningún traspaso de fondos, no tienen ningún concurso adjudicado y eso claramente demuestra la inoperancia con la que estuvo actuando el anterior gobierno.

En los meses que quedan, ¿se va a poder ejecutar toda la plata?

Tenemos que alcanzar, porque si uno no ejecuta todo el gasto después te sancionan, te quitan ejecución de gasto. Imagínate que nosotros estábamos con alrededor de 87 mil millones de pesos. Vamos en 73 mil. Si hubiésemos seguido la misma ejecución de gastos de años anteriores, del gobierno anterior, debiéramos bordear los 100 mil millones de pesos, hemos perdido 15 mil millones de pesos por la ineficiencia de ejecución del gasto.

Facultades Sus competencias actuales están muy reducidas por la figura del delegado presidencial, que usted ha comentado que no debería existir. ¿Qué es lo que usted, definitivamente, no podrá hacer?

Algo que yo no puedo hacer tiene que ver con el área de seguridad. Esa es una competencia que se atribuye al delegado, y que es muy difícil que se la traspasen al gobernador regional. En las áreas asociadas a las seremías tampoco tengo competencia, porque las seremis dependen directamente de los ministerios. Pero ahí ya tengo una cierta especie de manejo. Tengo convenios de programación con las distintas seremías, por lo menos las que nos interesan: Obras Públicas, Vivienda, Salud, y a través de esos convenios de programación tenemos un espacio de incidencia. Nosotros podemos dialogar con ellos, podemos ejecutar proyectos en conjunto, podemos ir destrabando, priorizando algunos proyectos. En el área de participación ciudadana, tenemos muchas más competencias que el delegado presidencial. Nosotros podemos abrir el gobierno regional, podemos estar en los territorios, podemos generar sinergias con los distintos alcaldes, hacer inversión con ellos y eso es algo que el delegado presidencial no tiene. Sin embargo, ahí el legislador cometió un error respecto de ciertas atribuciones. En el Comité Operativo de Emergencia (COE), la ley dice que el gobernador no tiene nada que hacer ahí. Pero todos sabemos que cuando hay una emergencia, los recursos frescos vienen del gobierno regional. ¿Cómo es posible que el gobernador no esté en esa instancia, pero sí vayan a querer pedirle recursos a él? Por lo mismo vamos a hacer todos los esfuerzos posibles a través de la Asociación de Gobernadores, donde yo participo de la directiva, a través de vinculaciones con nuestros parlamentarios, alcaldes, para ir generando estas fuerzas y estas competencias que necesitamos. Yo creo mucho en el trabajo colaborativo, y creo mucho que cuando eres electo a nivel popular y tienes una alta votación, tienes un poder que la otra persona designada no tiene. Y esa es la validez ciudadana que vamos a utilizar para conseguir más competencias.

Eliminar al delegado requiere cambiar la ley o quizás mencionarlo en la nueva Constitución. ¿Ud ha tenido acercamientos con parlamentarios o constituyentes para ir avanzando en eso?

He tenido conversaciones con todos ellos, pero ahora como somos parte de esta Asociación de Gobernadores, lo que queremos es ir generando sinergias en conjunto con ellos. A partir de la asunción del mando, ya conversé con la diputada Hernando, con el senador Araya, con el senador Guillier, ellos ya se han comprometido con este trabajo. Con el diputado Velásquez tengo mucha sintonía, nos llevamos muy bien, entonces yo creo que vamos a trabajar en conjunto con eso. Tenemos que ir generando estos diálogos para ir potenciando esta situación, y yo espero que los constituyentes sean fieles a su palabra, todos discutían los 2/3, pero donde sí habían 2/3 es en la gran mayoría de constituyentes regionalistas. Yo creo que va a salir una Constitución que va a empoderar mucho más a los gobernadores por sobre esta figura centralista del delegado presidencial.

¿Y con los parlamentarios de gobierno, ha hablado?

No, no he tenido ocasión pero ya hubo un acercamiento con (el diputado) Castro a propósito de este laboratorio de vacunas que se quiere instalar acá en la región, yo creo que todas estas iniciativas que mejoran y que ayudan mucho a la región, tenemos que trabajar en conjunto, y espero que él tenga una mirada también regionalista, pensando en lo que quiere la región y esta necesidad de autonomía regional.

¿No tiene miedo que le puedan trancar la pelota en alguna cosa?

Bueno, lo intentaron hacer, cuando nos hicieron esta reducción presupuestaria y nos quitaron puestos de trabajo para pasárselos al delegado, lo hicieron. Ellos firmaron el decreto, lo venían preparando hace un mes y lo declararon. El tema es que ellos no se esperaban que íbamos a estar los 16 gobernadores bregando y luchando por mejorar esta situación y por revertir ese decreto, porque efectivamente es una medida muy torpe. Yo dudo que un seremi pretenda trancar la pelota en proyectos que son emblemáticos y que son necesarios para la región. ¿Quién pretendería evitar que hayan más empleos en la región? ¿O a quién no le gustaría que se generara un plan en contra del cáncer dada la alta tasa de mortalidad? ¿A quien no le gustaría que hubiera un plan que nos permitiera controlar mejor la pandemia? Son situaciones que son de sentido común que hay que potenciar, y en ese sentido espero que no caigan en ese juego porque ahí la sanción no va a ser la sanción mía como gobernador, sino que será la sanción de la ciudadanía.

"Con el corredor bioceánico, podemos traer alimentos (...) a un precio más barato de lo que estamos comprando ahora, y podríamos ir logrando esta autonomía alimentaria"

Ricardo Díaz,, sobre las decisiones que se pueden ir impulsando de forma bilateral.