Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Calama enfrenta primer fin de semana sin restricciones después de seis meses

El llamado del director del Hospital de Calama y de la seremi de Salud a las personas, es al autocuidado y a respetar las normativas y protocolos sanitarios.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Después de algo más de seis meses, la comuna de Calama tendrá otra vez un fin de semana sin restricciones de desplazamiento, que coincidirá con la fiesta religiosa de la Virgen del Carmen (16 de julio), considerando desde hoy y hasta el domingo 18 del presente mes, ya que anteriormente las personas deberían de portar el certificado respectivo para trasladarse de un punto a otro de la ciudad, solicitándolo en la comisaría virtual y posteriormente con el pase de movilidad a aquellos que cumplieron con el esquema de las dos dosis de vacunación por el covid-19.

Cabe señalar que la comuna cambió de etapa en el Plan Paso a Paso recientemente, a Fase 3 de Preparación el lunes 12 de este mes, tras permanecer en transición por espacio de algo más de dos meses (10 de mayo en adelante), y anteriormente un mes en cuarentena desde el 10 de abril, tras retroceder de preparación a transición el 14 de enero del presente año.

La seremi de Salud, Rossana Díaz, se refirió a este primer fin de semana después de seis meses que Calama enfrenta sin restricciones, y con un plan paso a paso que entrega más posibilidades de desplazamientos impulsado por el pase de movilidad de directa relación con la vacunación implementada a nivel nacional.

Autocuidado

"Lo principal y lo hemos insistido, es tener mucho cuidado con los rebrotes, no podemos confiar en los números. Es cierto que Calama en los últimos 15 días tuvo una disminución de un menos 33 y en los últimos siete días un menos 23, hay que tener en cuenta que Calama ésta con un 76.8% en esquemas completos" de vacunación explicó la autoridad sanitaria en la región.

Pero, manifestó que "todo esto suena bonito, pero la verdad es que un descuido, grandes fiestas, no respetar los aforos, sacarse la mascarilla, olvidar el lavado de manos, nos puede llevar otra vez a temas muy complicados".

Es por esta razón, que agregó que "nosotros además hemos estado preparando para este fin de semana y próxima semana fiscalizaciones de modo preventivo. Vamos a hacer una marcha blanca del paso a paso para que las personas puedan hacer las preguntas necesarias", al respecto considerando las modificaciones en torno a los aforos y también al paso de movilidad.

"Vamos a ir a todos los lugares que tienen atención en lugares cerrados, para que podamos realmente enseñarles a los usuarios, a verificar el código QR de yo me vacuno, pero también a enseñarles el nuevo paso a paso, y cuál es el objetivo de este nuevo paso a paso, que todos nos cuidemos y que parta por nosotros el cuidado", puntualizó en torno a dicha temática.

360 nuevos contagios

En lo que va de este mes, se han registrado 360 nuevos contagios por coronavirus, de acuerdo al informe del gobierno regional considerando desde el 1 al día de ayer (15 de julio), con un promedio de 24 diarios, y 24 decesos asociados a la pandemia.

En cuanto a los pacientes hospitalizados en el Carlos Cisternas de Calama, se han mantenido en los últimos días sobre los 60, y aquellos conectados a ventilación mecánica invasiva en un promedio de 20 en este mismo período.

Y en lo que va de este 2021, la comuna de Calama superó la cifra de contagios por covid-19 registrada el año pasado, ya que el 1 de enero del 2021 reportaba 7.759 diagnosticados y al 15 de julio del mismo año, 16.651, con una diferencia en este período de 8.892 personas afectadas por el coronavirus.

Mientras que en decesos asociados a la pandemia, la comuna suma 159 en lo que va de este año, con un total a la fecha de 423, considerando que el 1 de enero del 2021, eran 264 las muertes asociadas a la pandemia.

Cabe señalar que durante el último mes -1 de junio al 1 de julio del 2021-, la comuna reportó 1.457 contagiados por covid-19, que resulta ser una cifra menor a la reportada en el mismo período entre el 1 de mayo y 1 de junio (1927), y entre el 1 de abril y 1 de mayo (1939). Aunque sobre el 1 de enero y 1 de febrero (902), 1 de febrero y 1 de marzo (1.057), y 1 de marzo y 1 de abril (1.250).

Pero, lamentablemente el número de fallecidos asociados a la pandemia fue muy similar al mes anterior, con 29 a diferencia de 30 en mayo, 14 en abril, 24 en marzo, 18 en febrero y 20 en enero, y 24 que van a la fecha en julio.

Preocupación

Pero, la inquietud esta latente en el servicio de salud público de la capital de la provincia El Loa, tal como lo da a conocer el director del Hospital Carlos Cisternas de Calama, Milton Olave, quien manifestó que "existe una preocupación de parte nuestra como establecimiento, pues creemos que la población tiene que ser muy responsable con la fase en que estamos, finalmente creo que es importante que la comunidad entienda, que más allá de la vacunación, que tenemos que seguir aumentando nuestra población vacunada, tiene que mantener también las medidas de autocuidado, como el lavado de mano, uso de mascarilla y distanciamiento social".

"Así que la invitación siempre ha respetar la cuarentena y las medidas sanitarias que ha incentivado la autoridad sanitaria del país", considerando que la comuna de San Pedro de Atacama se mantiene en fase de transición desde la semana pasada después dedos fines de semanas largo, que significaron el aumento de contagios diarios, que se mantienen a la fecha.

Esperan baja de turistas en San Pedro de Atacama

E-mail Compartir

Una baja en la presencia de turistas locales proyectan para este fin de semana largo en San Pedro de Atacama la Cámara de Comercio y Turismo del Poblado, y desde el municipio, debido al efecto cuarentena que rige sábados y domingos sumándose hoy el feriado que conmemora a la Virgen del Carmen en todo el país.

"Nuestras proyecciones son bajas para este fin de semana largo, debido a que impera la cuarentena en los feriados e impide el funcionamiento de comercio no esencial, entre ellos el trabajo de operadores turísticos y de las agencias y restoranes locales. Además ,este fin de semana largo y teniendo a Calama en fase 3, fácilmente podría permitir otros destinos, en las costas de la región por ejemplo de Iquique", comentó el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de San Pedro de Atacama, Eduardo Yanjari.

"El estar en fase 2, no permite el funcionamiento de otras actividades asociadas al turismo, más en un fin de semana largo, por eso creemos que no habrá muchos visitantes para este fin de semana. De haberlos esperamos que sean respetuosos de la cuarentena imperante sábados, domingos y feriados, como es el caso de mañana -hoy-, y que este respeto a la medida sirva para avanzara fase 3 y poder dinamizar al sector gastronómico, hotelero y turístico que necesita trabajar", dijo el alcalde de la comuna, Justo Zuleta.

El edil en tanto llamó a los sampedrinos y visitantes a mantener el uso de mascarillas, "porque en un simple recorrido por el poblado he podido constatar que hay bastantes personas circulando sin sus mascarillas y eso es grave. Más si se quiere avanzar de fase. Esto no puede ocurrir".