Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Antofagasta avanza a Fase 4 por primera vez en toda la pandemia

Los buenos indicadores le permitieron a la comuna alcanzar desde hoy la etapa de Apertura, tras casi dos meses en Fase 3.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

A partir del pasado 1 de mayo la comuna de Antofagasta comenzó a mostrar una mejora en sus indicadores de contagios diarios de Covid-19 y que la llevaron 23 días después a iniciar por segunda vez en toda la pandemia la Fase 3 de Preparación.

Cuando la capital regional ingresó a dicha etapa del plan Paso a Paso su tasa de incidencia era de 129 contagiantes por cada 100 mil habitantes, pero en el más reciente documento del Minsal -publicado el sábado- la capital regional bajó a 65,3 por 100 mil personas.

Es decir, en prácticamente dos meses la tasa de incidencia de casos activos de Covid-19 en la capital regional tuvo una caída a la mitad.

Eso más otros datos como el cumplir siete jornadas como región con menos del 90% de ocupación de camas UCI y el 81,5% de personas vacunadas con la primera dosis o única y el 71% con ambas -según el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS)- causaron que Antofagasta nuevamente dé otro salto en el plan Paso a Paso.

Ayer la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, anunció que la capital regional desde hoy a partir de las 5:00 horas avanzará a Fase 4 Apertura.

Con ello, la "Perla del Norte" acumuló 57 días en la etapa de Preparación.

Ésta será la primera vez que Antofagasta estará en la etapa 4, la que es similar a la fase anterior y aumenta los aforos considerablemente (ver nota secundaria), más aún para aquellos que cuenten con su pase de movilidad, según las nuevas disposiciones del plan sanitario que comenzaron durante la semana pasada.

"Esta es una luz de esperanza para reactivar nuestra región, para que afectivamente podamos ir saliendo adelante de toda esta situación que nos ha afectado durante mucho tiempo. Pero es importante también seguir manteniendo todas las medidas de resguardo, precaución. No podemos relajarnos, no podemos bajar los brazos, porque si bien hemos avanzando, la idea es no retroceder a fases anteriores. Lo importante es que nos mantengamos alerta con las medidas de autocuidado necesarias", señaló durante el balance regional de la pandemia, el delegado presidencial, Daniel Agusto.

En tanto, el alcalde de Antofagasta Jonathan Velásquez también se refirió a este avance, declarando que "es sinónimo de felicidad el que pasemos a fase 4, pero hago el llamado a que sigan cuidándose, utilizando las mascarillas, lavándose las manos periódicamente, respetar el distanciamiento físico y por supuesto, cuidarnos entre todos".

Con esto Antofagasta se suma a Ollagüe y Sierra Gorda en las comunas que se encuentran en la etapa de Apertura.

50% Cayó la tasa de incidencia de casos activos en Antofagasta en dos meses.

¿Cuáles son los cambios que entrega la etapa de Apertura?

E-mail Compartir

La cuarta etapa del plan Paso a Paso no difiere mucho de la anterior "Preparación", ya que se mantienen las libertades. Sin embargo, sus principales cambios están en los aforos y todo depende de tener o no el Pase de Movilidad, otorgado para quienes cuentan con el esquema completo de vacunación.

En Apertura las reuniones en casas particulares admiten hasta 40 personas si todos cuentan con su Pase de Movilidad, en caso contrario el límite será de 20. Siempre se debe asegurar un metro de distancia mínima entre cada persona.

En los locales comerciales se podrá atender con aforo total, pero siempre y cuando se asegure una persona por cada ocho metros cuadrados de superficie útil.

En restaurantes, gimnasios o casinos, se puede asistir a espacios cerrados, pero sólo si los clientes tienen su Pase de Movilidad. Además, se debe asegurar la distancia mínima de dos metros entre meses o máquinas si corresponde, además de que el recinto debe contar con ventilación.

En el caso de zonas al aire libre pueden acceder personas con o sin Pase de Movilidad, pero respetando las mismas distancias mínimas mencionadas.

Para actividades con interacción de asistentes, en espacios cerrados el límite será de 100 personas (sin pase) y 250 si todos cuentan con el esquema de vacunación completo. Aunque el lugar debe contar con ventilación y permitir una persona cada 6m2 de superficie útil.

En espacios abiertos, el número sube a 250 máximo sin pase y hasta mil con vacunación completa.