Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Siete regiones aún están bajo el 80% con dos dosis, nosotros entre ellas

Vacunación con dos dosis llega al 73% en la región de Antofagasta, y falta aún para el requisito que permite reducir el toque de queda. En San Pedro implementarán un plan especial para inoculación.
E-mail Compartir

El más reciente informe del Departamento de Estadísticas e Información (DEIS) del Minsal reportó ayer que 7 de las 16 regiones del país aún no cumplen con la cobertura de 80% de vacunación con dos dosis contra el covid-19, uno de los dos requisitos que exige el Gobierno para reducir el toque de queda y extender el horario de salida hasta la medianoche.

De acuerdo a los datos, la región más atrasada es Tarapacá, que llega al 70,1% de su población objetivo cubierta con dos dosis. Le siguen la Metropolitana (72,4%); Arica y Parinacota (72,9%); Antofagasta (73%); Atacama (78,2%); Coquimbo (78,6%), y La Araucanía (79,5%). En la última jornada, Biobío (80%), Los Lagos (80,1%) y Valparaíso (80,5%), superaron la barrera y desde hoy tendrán un toque de queda más reducido.

En el caso de nuestra región, el 73% corresponde a 385.985 personas que obtuvieron el esquema completo, mientras que 442.948 llevan una dosis (83,6%). En la capital regional, 233.502 vacunados tienen la dosis lista (71%); 107.086 en Calama (74,9%); 4.667 en María Elena (91,2%); 10.287 en Mejillones (89,5%); 213 en Ollagüe (94,7%); 6.042 en San Pedro de Atacama (72,8%); 1.866 en Sierra Gorda (137,6%); 7.472 en Taltal (73,8%); y 14.850 en Tocopilla (72,1%).

Vacunados semana

El seremi de Gobierno, Marco Vivanco, informó que la semana pasada se vacunaron 24.264 personas en la región de Antofagasta. De ellas, 16.979 corresponden a segundas dosis o únicas de CanSino. Para llegar al esperado 80%, faltan 37 mil personas.

Vivanco hizo énfasis en el atraso que reportan en San Pedro de Atacama. "Vamos a hacer planes específicos de trabajo con esta comuna que está trabajando la seremi para que vayan a vacunarse. En San Pedro todavía estamos muy atrás", dijo.

En lo que respecta al calendario, hoy y mañana se siguen vacunando a rezagados de entre 15 y 17 años de edad, mientras que jueves y viernes se entregará la primera dosis a personas de 14 años. Durante toda la semana deben ir, además, los vacunados con una dosis entre el 21 y 27 de junio, para que reciban la segunda. En este rango etáreo, dijo el seremi Vivanco, se ha cubierto a un 31,3% de la población objetivo, lo que refiere a 17.983 personas entre 12 a 17 años.

DÓNDE TOMARSE EL PCR HOY

Antofagasta: La APS tomará exámenes en el Paseo Prat (Prat con San Martín) y en la Feria Juan Pablo II, en Vladimir Saavedra Norte con Nicolás González, desde las 9.30 horas.

Calama: Hay 65 cupos diarios en el operativo que la Comdes realiza en Arturo Prat con Latorre, a partir de las 9 de la mañana. Estarán toda la semana ahí.

Tocopilla: En el Hospital Marcos Macuada, de lunes a viernes entre 9.30 de la mañana y las 12 del día. Son unos 50 cupos aproximadamente.

Mejillones: El Hospital Comunitario tomará hoy exámenes en la sede de la Junta de Vecinos Nº8 "Casa de Máquinas", entre las 9 y las 12 del día. También harán el examen este jueves, a la misma hora.

78,3 es la tasa de incidencia de casos activos en la región. El requisito del Minsal es que sea bajo 150.

Ignacio Araya/Redacción

ignacio.araya@estrellanorte.cl

Sin campañas por la pandemia, bomberos gestiona sustento con socios

E-mail Compartir

Hasta antes de que llegara el coronavirus, eran frecuentes las campañas que organizaba el Cuerpo de Bomberos de Antofagasta para solventar su presupuesto. La "Bomberotón" que se hacía en el Estadio Regional, o los voluntarios que vendían números para rifar un auto en el Paseo Prat, eran parte de las actividades diarias que se veían en la ciudad.

Pero la pandemia y el confinamiento obligaron a buscar otras fórmulas, y pese a ello, Bomberos puede funcionar sin mayor déficit gracias al aporte de socios voluntarios. Según Daniel Bugueño, superintendente del Cuerpo de Bomberos, entre la colaboración de socios de la empresa Chiledar y Aguas Antofagasta, hay alrededor de 6.500 socios, los quedan un ingreso aproximado de 26 millones de pesos mensuales.

"Gracias a las campañas de captación de socios nos hemos podido financiar de súper buena forma, con la cual eso nos ayuda a no hacer esa actividad (la Bomberotón, por ejemplo), y también a no estar desgastando a los bomberos en la calle", señala el superintendente.

De acuerdo a lo que explica la autoridad bomberil de la capital regional, operacionalmente el presupuesto bordea entre 60 a 65 millones de pesos mensuales. El resto es aportado con fondos ministeriales y de la municipalidad de Antofagasta.

"Cuando asumimos el cargo, la idea era que los bomberos estuvieran para la emergencia y para capacitarse, así que hoy nuestra fuente de financiamiento son por intermedio de captación", agrega Bugueño.

Tanto en Chiledar como en Aguas Antofagasta, los aportes de los socios pueden ir desde los mil pesos hacia arriba. Mientras tanto, recién se espera que en agosto o septiembre se realice una nueva campaña de captación para colaborar con los "chicos buenos".

"No tenemos ningún lanzamiento de ninguna campaña todavía, pero cuando la hagamos, la haremos bien potente y saldremos con todo de nuevo a la calle", finaliza el superintendente de Bomberos de Antofagasta.