Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Calama reportó cinco nuevos casos: la cifra más baja en lo que va del 2021

En la última semana, el Hospital Carlos Cisternas registra el 90% de ocupación de las camas críticas y el 7% de positividad en los pacientes que consultan en la unidad de urgencia.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Sin duda, que en la última semana la comuna de Calama ha registrado una importante baja en torno a los nuevos contagios por covid-19, tanto es así que el promedio diario quedó en 13.28 para lo que va de este mes, considerando que en los últimos 7 días, se reportaron 93 casos, y en la jornada de ayer fueron 5 informados por la autoridad de salud regional, que representa el mínimo dado a conocer en lo que va de este año y también desde hace varios meses al tomar en cuenta el 2020.

Pero, es necesario indicar que la tendencia a la baja comenzó después que la comuna cambió de modalidad en el Plan Paso a Paso, es decir, desde el lunes 12 del presente mes (17), donde los números comenzaron a ser menor a los 18 contagios diarios el martes 13, tal como aconteció el miércoles 14 y viernes 16, con 7 y 9 respectivamente; y el sábado 17 y domingo 18, ambos con 17, rompiendo el esquema el jueves 15 con 20 diagnosticados en la ocasión.

Esta situación en particular, también cuenta con los antecedentes dados a conocer por el director del Hospital Carlos Cisternas de Calama, Milton Olave Escobar, quien entregó estadísticas de la unidad de urgencia del servicio de salud pública en la última semana, cuando la comuna cambio de Transición a Preparación.

"La última semana nuestra urgencia atendió 1.053 pacientes, de los cuales solo 72 fue por sospecha de covid. Eso quiere decir que es cerca del 7% del total de los pacientes, de los cuales 17 fueron ingresados -hospitalizados- y solo 7 de estos por covid positivo", explicó en torno a dicha temática.

Pero, de igual manera, aclaró que "básicamente nuestros pacientes, principalmente el 43% están entre 21 y 40 años, un 29% entre 41 y 60 años, y un 14% entre 0 a 20 años, o más de 61 años".

Y en relación a la disponibilidad de las camas críticas, manifestó que "el 90% de las camas críticas están siendo utilizadas por los pacientes covid. Mientras que el 10% restante de las camas son dispuestas para otras enfermedades post tratamiento hospitalario que no corresponden a enfermedades relacionadas con covid".

Tendencia a la baja

Aunque cabe señalar que está tendencia a la baja se viene experimentando desde principio de mes, cuando se reportaron el 1 de julio, 16.291 casos acumulados a la fecha, y en actualidad la cifra llega a los 16.699 diagnosticados, con una diferencia de 408 en lo que va del presente mes, y con una incidencia de 21.47 casos diarios, que contrasta con otros meses que el número de casos nuevos fue mayor.

Otro aspecto relevante a tomar en consideración, son los pacientes hospitalizados, que pasan de 54 en los últimos días a 45 en la presente jornada, con una disminución del orden del 18%.

Desafortunadamente esta baja en hospitalizados y nuevos contagios no está relacionada directamente con los pacientes conectados a ventilación mecánica invasiva, los cuales desde hace varios días se mantienen en 19 en dicha condición.

Algo que también destacó la seremi de Salud de Antofagasta, Rossana Díaz Corro, quien realizó un llamado a ventilar los espacios, tanto en los hogares como en los lugares de trabajo, sin dejar de considerar como algo a tomar en cuenta la locomoción colectiva, donde instó a las personas a utilizar el transporte con las ventanas abiertas para evitar de esta manera los contagios.

Además de reiterar el autocuidado, con el lavado de mano, uso de mascarilla y alcohol gel, y de ser posible el distanciamiento social, tal como lo establece el protocolo sanitario dispuesto para enfrentar la pandemia.

Lamentablemente el número de decesos en este mes, no ha bajado en consideración a otros en el 2021, con 24 que resulta muy similar al mes anterior (junio), con 29 a diferencia de los 30 en mayo, 14 en abril, 24 en marzo, 18 en febrero y 20 en enero. Con un total en este período del 1 de enero a la fecha de 159 sumado a los 264 del año pasado que da los 423 fallecidos desde que partió la emergencia sanitaria en marzo del año pasado.

Tampoco resulta un misterio que en lo que va de este 2021, la comuna de Calama superó la cifra de contagios por covid-19 registrada el año pasado, ya que el 1 de enero del 2021 reportaba 7.759 diagnosticados y al 19 de julio del mismo año, 16.669, con una diferencia en este período de 8.910 personas afectadas en forma directa por la pandemia.

Para concluir, con saldo positivo el fin de semana largo, sin restricciones después de algo más de seis meses, tanto en transición como en cuarentena, que impedía el libre desplazamiento de las personas durante los fines de semanas y feriados. En esta oportunidad, el número de contagios informados fue de 9 el viernes feriado por la Virgen del Carmen, y de 17 respectivamente el sábado y domingo, sin registrarse muertes asociadas a la emergencia sanitaria en la región.

Organizan campaña para abrigar a perritos de calle en Calama

E-mail Compartir

Durante estos días invernales, la llegada de la noche en Calama significa mucho frío. Tanto así, que los pronósticos para estos días están bajo los dos dígitos: para el sábado, por ejemplo, se espera que el termómetro esté en los 3 grados. Y quienes pasan bastante frío con el tiempo son los perritos que viven en la calle, aguantando las bajas temperaturas.

Esa fue la motivación de la trabajadora social Gisselle Donoso, fundadora y directora de Causa Animal Calama, para iniciar una campaña que busca dotar de chalecos a perros y gatos en situación de calle de la capital loína, y así aplacar un poco el inclemente frío. "Las temperaturas son extremas, en invierno un promedio de 20 grados de día, pero de noche a partir de las 18 horas, desciende estrepitosamente a menos grados bajo cero", cuenta.

"Es un trabajo constante, también instalamos casitas a perros comunitarios, hacemos muchas cosas en favor del trabajo con los animales. Rescatamos, rehabilitamos, damos tratamiento, buscamos adoptantes y procesos de adopción, entregamos educación, asesoría legal y social a la comunidad, entre varias acciones de nuestra línea como Causa y activistas animalistas".

Campaña

Los chalecos (capitas) se los compran a un emprendedor calameño, y les cuesta $12 mil cada uno para un perro XL. "Los más pequeños tienen precios más bajos, pero todas las donaciones sirven, pues se juntan los dineros y se compran los insumos necesarios", dice. Para quienes deseen colaborar con la campaña, se pueden comunicar con Gisselle al +56982354783. Cada gasto, señala, se respalda con boletas.

"Últimamente hay algunas organizaciones de papel que se han aprovechado del trabajo con los animales para lucrar, situación que ha llevado a la población a desconfiar de la transparencia de nuestras acciones, y eso hace que el trabajo sea cada día más difícil".

"Debemos aprender a convivir con los animales en armonía aboliendo cualquier acción que signifique sufrimiento y explotación", agrega.

12 mil pesos, cuesta, aproximadamente, un chaleco para un perro de tamaño XL. Los precios varían por el tamaño.