Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Avanzan conversaciones para habilitar planta de vacunas Sinovac

Ejecutivos de la empresa china se reunirán esta semana con la Delegación Presidencial de la zona para evaluar condiciones de la región.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Ya cumplieron su cuarentena preventiva y es por eso que durante estos días los ejecutivos de la farmacéutica china Sinovac, los mismos creadores de la vacuna Coronavac contra el Covid-19, se encuentran participando de una serie de reuniones.

La razón es porque avanzan las gestiones para que Chile cuente con una planta de producción de vacunas, no sólo de Covid sino que también contra otras enfermedades y que tiene a Antofagasta como una de las ciudades candidatas para albergar este recinto.

Durante esta jornada está previsto que los ejecutivos de la empresa, encabezados por el vicepresidente de Meng Weining, se reunirán en el Instituto de Salud Pública (ISP), representantes del Gobierno como el Ministerio de Ciencias.

Esta colaboración científica que permitiría el levantantamieto de esta planta en el sector cercano al Aeropuerto Andrés Sabella, es coordinada por el Instituto Milenio de Inmunología e Inmuno Terapia, la Universidad Católica y de Chile, así como también la Universidad de Antofagasta y apoyo de parlamentarios de la zona.

Posteriormente, se espera que durante el fin de semana los representantes de Sinovac sostengan una reunión con la Delegación Presidencial de Antofagasta, la Gobernación Regional y científicos y académicos de la UA, con el objetivo de seguir mostrando las bondades para que la comuna pueda albergar dicha planta de producción, la cual no sólo abastecerá a Sudamérica en los próximos años.

Al respecto, el seremi de Gobierno Marco Vivanco, dijo que "vamos a reunirnos con ellos. Es una actividad que ya estamos planificando, donde por supuesto estará presente el delegado presidencial Daniel Agusto, también el diputado José Miguel Castro y otras autoridades regionales y nacionales. Esta reunión es muy importante para nuestra región".

"Estamos poniendo todos nuestros esfuerzos y entregando toda la información que tenemos disponible a los ejecutivos de la empresa de Sinovac para mostrarles todas las bondades de nuestra región y pare decir fuerte y claro que la región tiene todas las condiciones logísticas, humanas y técnicas para tener este laboratorio que sería sin duda alguna un paso muy importante para nuestra zona", agregó.

Una de las bondades por las que destaca Antofagasta es la presencia del aeropuerto y su conexión con los países del Zicosur, lo que facilitaría la distribución de las vacunas en Sudamérica.

En paralelo, Sinovac se reunirá con el ISP con el objetivo de coordinar acciones para el desarrollo de un ensayo masivo la vacuna contra el coronavirus en pacientes pediátricos.

60 Millones de dosis en un año es la producción a la que apunta esta planta Sinovac.

Alistan medidas en espacios culturales para su reapertura

E-mail Compartir

Con una visita a las dependencias del Teatro Municipal de Antofagasta, diversas autoridades regionales dieron a conocer a representantes de la Corporación Cultural de Antofagasta las nuevas medidas del Plan Paso a Paso, las que comenzaron a regir recientemente para todos los espacios culturales.

En tanto, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gloria Valdés, entregó detalles respecto a los aforos que dependerán de diversas variables "Los aforos de los espacios culturales dependerán de cuatro variables, como etapa en la que se encuentre una comuna, si es un espacio abierto o cerrado, si recibirán público general o sólo con pase de movilidad y el tipo de interacción detalles que se pueden revisar en la página de nuestro Ministerio www.cultura.gob.cl ".

Edgardo Solis, Secretario General Ejecutivo (s) de la Corporación Cultural de Antofagasta indicó que "el Teatro Municipal lleva mucho tiempo preparando este momento. Desde marzo de 2020 que no tenemos espectáculos presenciales y a fin de mes podremos abrir las puertas nuevamente para todo público. En el recinto existen todas las medidas sanitarias para recibir a 200 personas por presentación (su capacidad normal es de 560 paras platea baja y se debe ocupar mascarilla en todo momento). Los interesados e interesadas deberán inscribirse para participar de las nuevas actividades con asistentes que tenemos, información de actividades presenciales y digitales que podrán encontrar en www.culturaantofagasta.cl ".