Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Transportistas solicitan una Planta Revisora permanente en Tocopilla

Desde el 2018 que hay una "Planta Móvil", luego que el anterior concesionario cerrara por problemas económicos.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Tocopilla ha tenido varios problemas y procesos complicados para la implementación de una Planta de Revisión Técnica (PRT) que opere de forma permanente en la ciudad. Desde finales del 2018 que el puerto no cuenta con este tipo de recinto.

Todo comenzó en 2013 cuando un cambio en la ley obligó a que todas las PRT del país fueran automatizadas o tecnificadas, lo que en el caso de Tocopilla afectó directamente, puesto en la ciudad desde varias décadas funcionó una planta convencional a cargo de la familia Páez, la cual quedaba obsoleta considerando los nuevos requerimientos de automatización.

Fue así que se abrió un proceso de licitación doble, es decir, para la concesión Antofagasta-Tocopilla, a la que sólo postuló la PRT Ormazábal, adjudicándose finalmente el contrato y poniendo en marcha este recinto, luego de variadas polémicas -como protestas ciudadanas- y prórrogas solicitadas por el concesionario, en junio del 2016.

Pero en noviembre del 2018 PRT Ormazábal anunció el cierre de esta planta en Tocopilla -para finales de ese año- por problemas económicos, asegurando que la operatividad de este recinto no era viable porque no había suficientes vehículos en la ciudad. El contrato, de acuerdo a la licitación, duraba hasta 2022.

Planta móvil

Por esta razón es que a fines de 2018 la Seremi de Transportes implementó como "medida provisoria" una PRT Móvil, la cual viene dos veces por semana a Tocopilla para atender la demanda de los automovilistas del Puerto Salitrero. Pero esta iniciativa que va a cumplir tres años, no es suficiente, señalan representantes del transporte.

En este sentido, Pedro Palma, presidente de la Asociación Gremial del Transporte Público de Tocopilla (Asotrans), que representa a más de 200 choferes y dueños de colectivos, indicó que "la atención de la Planta Móvil es lo que hay no más. Aquí en Tocopilla, lamentablemente, como llega solo por dos días, en el primero se amontona la gente. No hay una continuidad. No me gusta la Planta Móvil, quiero una PRT permanente para Tocopilla, no somos una caleta o algo así".

Mientras que David Espejo, presidente de la Asociación Gremial de Dueños de Camiones del Puerto Salitrero, que agrupa al 90% de los representantes del transporte pesado de la ciudad, manifestó que "no hay voluntad política del Ministerio de Transportes para que pueda gestionar la Planta de Revisión Técnica y que quede permanente en Tocopilla".

Además, Espejo explicó los inconvenientes de no realizar este trámite en Tocopilla de forma continua y tener que viajar a Antofagasta para ello: "Imagínate tengo que sacar la revisión técnica a Antofagasta, ¿qué significa eso? Tengo que pagar, por lo menos, 20 mil pesos en peaje ida y vuelta, el petróleo, el viático del conductor. En puro petróleo son 140 mil pesos. Imagínate que sacar la revisión técnica con urgencia para que mi equipo pueda seguir trabajando con su documentación al día, por lo menos tengo que tener arriba de 200 mil pesos".

Propuesta

Al momento del cierre de la PRT Ormazábal, el hijo y representante del exconcesionario de la planta de Tocopilla entre 1992 y 2016, Esteban Páez, entregó en el 2018 una propuesta al Ministerio de Transportes para tener una planta provisoria en la ciudad, la cual fue nuevamente tratada como tema hace semanas en una reunión con el exintendente regional Rodrigo Saavedra y la ahora delegada presidencial provincial, Daniela Vecchiola.

Aquí Páez explicó que se podría utilizar el terreno donde antiguamente estaba la PRT (sector norte de la ciudad), la cual sería del tipo "tecnificada", es decir, se implementaría la digitalización de los procesos de medición de los vehículos, pero solo en tres de los cinco que exige el Ministerio: gases, tren direccional y motor.

Todo esto como medida momentánea hasta que se pueda desarrollar una nueva licitación después del 2022, la cual debería ser con menos exigencias en el aspecto de automatización que requieren las PRT a nivel nacional, tomando en cuenta que la realidad tocopillana no es como en otras ciudades, especialmente por la baja cantidad del parque vehicular, que en 2016 llegaba solamente hasta los 3 mil móviles, aproximadamente.

Desde la Seremi de Transportes comentaron que "a contar de septiembre de 2020 las Plantas de Revisión Técnica del país fueron declaradas como 'servicio esencial'. De este modo, dichos recintos comenzaron operar sin restricciones y cumpliendo el protocolo de sanitización y distanciamiento físico dispuesto por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), con el fin de resguardar la seguridad de los usuarios y el personal que se desempeña en las plantas".

A su vez y en referencia a la situación de Tocopilla, el seremi de Transportes, José Díaz, aclaró que "se está trabajando en conjunto con la Delegación Presidencial Provincial en establecer y solicitar a la empresa que realiza los servicios, como Planta Móvil, para ampliar un día más a la semana la visita a esta comuna, para así agilizar el trámite tanto para el transporte público y vehículos privados".

Plantas revisoras en la región

Actualmente existen 5 Plantas de Revisión Técnica (PRT) en la zona: tres de ellas en Antofagasta y dos en Calama. Mientras que para las comunas de Tocopilla, Mejillones y Taltal, funcionan las llamadas "Plantas Móviles".

Evacuan a más de 20 personas por incendio en Hospital de Tocopilla

E-mail Compartir

Momentos de tensión se vivieron al interior del Hospital Comunitario Marcos Macuada de Tocopilla, a raíz de un incendio que se originó durante la noche de ayer en el primer piso del recinto, lo que generó la evacuación de más de 20 pacientes.

Este hecho ocurrió a eso de las 20:00 horas en las oficinas de servicio general de centro asistencial, las cuales se encuentran ubicadas al lado de la sección de urgencia respiratoria, que -según indicaron desde el Hospital- no tenía pacientes a la hora del siniestro.

Evacuación

Personal del Cuerpo de Bomberos de Tocopilla, a bordo de distintas unidades de emergencia, se dirigió rápidamente al lugar de los hechos para así contener el avance de las llamas antes que ocurriera algo peor.

Gracias al trabajo de los bomberos, el fuego pudo ser controlado minutos más tarde.

Paralelamente se activaron los protocolos internos de emergencia en el recinto médico del Puerto Salitrero, logrando la evacuación de 23 personas en total, 12 de ellos pacientes pertenecientes a casos sociales y 11 de la sección hospitalizados.

De los internados en el recinto médico tocopillano, uno correspondía a un paciente diagnosticado con el Covid-19, pero que se encontraba estable y sin riesgo de contagiar, debido a que llevaba más de 20 días en el Hospital Marcos Macuada.