Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Gestionarán contratación de más médicos y especialistas

El déficit de recurso humano se le planteó a la diputada Marcela Hernando tras visita al recinto asistencial.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

La diputada Marcela Hernando anunció que nuevamente solicitará, vía Presupuesto, la contratación de más profesionales para el Hospital Carlos Cisternas; esto tras una visita al recinto asistencial, y en la cual se reunió con personal médico y directivo, quienes le manifestaron la necesidad de sumar a más personal de apoyo médico y técnico.

"En este visita compartimos con el nuevo director del Hospital Carlos Cisternas tras asumir su cargo. Con personal médico y tuvimos una reunión para analizar la contingencia del recinto. A pesar de que hoy tenemos un establecimiento de lujo, que cuenta con todo el equipamiento necesario, continúa teniendo problemas y déficit en su recurso humano. Lo difícil que es tener incentivos para que se vengan profesionales, especialistas y a pesar de que los cargos están disponibles", dijo la parlamentaria tras la cita.

Incentivos

"Hemos escuchado cuáles son las necesidades más importantes en el hospital Carlos Cisternas, y para ello vamos a estar atentos al tratamiento que se le dará al Presupuesto 2022, y que comienza pronto a ser visto en la Cámara de Diputados. Y además de atender este, y como forma de negociar con el ministerio, vamos a estar haciendo las gestiones necesarias para que alguno de estos incentivos se incorpore. Son absolutamente necesarios para que Calama y la población que la comuna tiene hoy tenga las oportunidades de atraer especialistas y profesionales, y de otras áreas también".

Sobre negociar con el Ministerio de Salud acerca de estos incentivos, la legisladora aclaró que "el Presupuesto 2022 ya está aprobado, pero hay conversaciones pendientes con la cartera para poner foco en el pago pro ejemplo de las asignaciones de zona, en promover por ejemplo la llegada e instalación de profesionales en casas fiscales, o con arriendos como se hizo alguna vez a nivel regional para estimular la llegada de especialistas".

Déficit

El Hospital Carlos Cisternas de Calama, previo a la pandemia, presentaba un déficit de al menos 200 cupos laborales que no habían sido cubiertos y tras su traslado a las nuevas instalaciones, "y ese déficit aún se mantiene. Pero no sólo en personal covid, como por ejemplo enfermeras y enfermeros que son una de las profesiones que más se necesitan. Hay otros temas como el cáncer por ejemplo. Se han registrado un aumento de casos que han requerido atención de urgencia en el Carlos Cisternas y eso requiere otro tipo de atención y tratamiento. Hay temas que debemos empezar a trabajar y comprometer algún tipo de solución", dijo Hernando.

Tras la reunión con la diputada Marcela Hernando, el director del Hospital Carlos Cisternas, Milton Olave, comentó que "vinieron a conocer la realidad del establecimiento. Nosotros llevamos poco tiempo a cargo de la administración de este hospital, sin embargo hemos avanzado en varias temáticas y le hemos pedido ayuda a la diputada, y que a través de sus gestiones se podría ayudar bastante en seguir mejorando".

La diputada Hernando comentó además que "espero reunirme pronto con el alcalde de Calama para conversar y también conocer cómo está trabajando la Atención Primaria de Salud. Es una cita que debemos tener y así también generar quizá otro tipo de ayuda y apoyo a la salud municipalizada y que ha sido tan importante en esta crisis sanitaria que han enfrentado".

Controles en fronteras se mantendrán para evitar aparición de variantes

E-mail Compartir

La delegada presidencial de El Loa, María Bernarda Jopia, informó que "se mantendrá el foco en los controles fronterizos a los vehículos de carga y transporte y junto a la seremi de Salud se han tomado medidas extras para que estas fiscalizaciones se cumplan en el marco de las exigencias sanitarias de ingreso y salida a territorio nacional".

El refuerzo de los controles en complejos integrados a los transportistas ha sido también foco de preocupación por parte de la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, quien tras su última visita a la región dijo que "es importante reforzar estos controles, esto para evitar cualquier propagación de variantes, y que por distintos medios puedan llegar a la población nacional".

Esta coordinación exige test PCR a los transportistas y también la aplicación de antígenos para la prevención y dentro del protocolo establecido por las autoridades como medidas de ingreso vía terrestre y por todos los pasos internacionales de la región.

Foco en hito cajón

Uno de los focos de control para las autoridades (Ejército, Carabineros y Policía de Investigaciones) sigue siendo el paso internacional de Hito Cajón ubicado en la ruta 27CH.

La delegada presidencial de El Loa comentó al respecto que "es ahí donde hemos puesto el foco, sin descuidar por cierto otros puntos, pero es ahí donde mayormente estamos efectuando controles permanentes. La fiscalización en el lugar es muy buena. Desgraciadamente hay otros pasos no habilitados que estos transportistas ya conocen y han sido a ser utilizados para efectuar ingresos ilegales".

Parte del reforzamiento que se ha efectuado por ejemplo por las autoridades sanitarias, ha sido el traslado de personal del Servicio de Salud a los puntos fronterizos y que se encontraban en funciones de aduanas sanitarias y controles. Además de la aplicación de antígenos, los transportistas no pueden ingresar si no presentan negativos en sus PCR.

Otra de las disposiciones de Salud en fronteras ha sido la aplicación de exámenes que confirmen y descarten la presencia de variantes virales del covid en casos de aquellas personas que han sido detectadas ingresando de forma irregular al país, las que además deben cumplir con cuarentenas preventivas en residencias sanitarias de Calama y de San Pedro de Atacama.