Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Serviu anuncia remodelación e intervención del puente Dupont

El proyecto será licitado antes que finalice el 2021 y se espera iniciar los trabajos a comienzos del próximo año.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

El Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de la Región de Antofagasta anunció que a fines de año iniciará el proceso de licitación de la remodelación del puente Dupont -ingreso sur a Calama, y que de acuerdo a la proyección de este las obras partirían en el primer semestre del próximo año.

"Esperamos a más tardar a fines de año levantar las bases de licitación para la remodelación e intervención del puente Dupont, el cual ya presenta un daño evidente en algunos de sus puntos de acceso. Si bien la estructura no presenta problemas estructurales hay partes del mismo que requieren una mejora en su ingeniería", dijo la directora (s) del Serviu Sonya Giménez.

Al puente Dupont se sumará además el puente ubicado en el sector de Topáter, "el que también será intervenido porque también presenta deterioro y requiere mejoras y también nuevo equipamiento", agregó Sonya Giménez sobre estas obras de ingeniería contempladas en el plan de conservación de vías del Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región de Antofagasta.

Daños

Actualmente el puente Dupont presente daños estructurales en los cimientos de ingreso al paso que cruza el río Loa, esto debido a las lluvias del verano del año 2019, cuando las precipitaciones estivales hicieron crecer de sobremanera el cauce, lo que generó desprendimientos de terreno, y también problemas de anegamientos y saturación de los canales que pasan por el sector.

Este proyecto será íntegramente ejecutado por el Serviu, y no es parte de las obras contempladas en la doble vía en construcción entre Carmen Alto y Calama. Aun cuando no se informó de los montos que se manejan para estas obras, "sí se trata de proyectos de ingeniería que se deben licitar para la conservación de estos puentes y también que permitan que durante eventos climáticos en que aumenta el caudal del río Loa, tengan la seguridad requerida para sus usos", agregó Giménez.

Las mejoras a las estructuras contemplan además un plan de trabajo conjunto con la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del ministerio de Obras Públicas (MOP), y también con la Asociación de Agricultores de Calama (Asac) y regantes de los canales que también tienen cauces por las inmediaciones de las estructuras, "y vamos a generar instancias de participación para que estas obras sean conocidas por la comunidad y también que cuenten con las asesorías técnicas para no intervenir y evitar problemas con los regadíos", dijo Sonya Giménez. Ambos proyectos se analizan por los equipos técnicos del Serviu.

Conadi entrega recursos a los comuneros afectados en pandemia

E-mail Compartir

El director nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Ignacio Malig, visitó las comunas de San Pedro de Atacama y Calama para conocer el impacto que ha tenido la pandemia en los emprendimientos turísticos y pymes de los comuneros del poblado.

"Como parte del apoyo que entrega Conadi a los emprendedores indígenas de todo Chile que se han visto afectados por la pandemia, en esta visita hemos visto a esforzadas mujeres indígenas que han recibido apoyo de Conadi, que sumado a sus propios aportes y su trabajo, han obtenido grandes logros como invernaderos, proyectos de riego y negocios que sirven a la comunidad", comentó Ignacio Malig.

En Calama, el director nacional de Conadi visitó a Jacqueline Bustos Bacuta, quien se adjudicó 2 millones 700 mil pesos para equipar un invernadero con sistema de riego, con su proyecto "Hidro K'umara" (agua saludable), donde cultiva aloe vera y palmeras.

"Agradecemos en un 100 por ciento este apoyo que entrega Conadi a las mujeres indígenas, nos abrieron las puertas y todas las socias de nuestra asociación han podido postular a estos beneficios y han ganado proyectos. Estamos fascinadas por este impulso para crecer y desarrollarnos. Estos recursos también nos servirán para enseñar a nuestros jóvenes los cultivos hidropónicos que estamos dando a conocer en esta zona y que sirve para engrandecer a nuestra tierra", comentó Jacqueline Bustos.

Servicio País realizará Levantamiento de apellidos en Tocopilla

E-mail Compartir

El Equipo de profesionales de Servicio País en Tocopilla, realizará hoy 26 de julio, la jornada de "Levantamiento de Apellidos del Pueblo Chango".

Esta iniciativa está dirigida a personas mayores de 50 años residentes en Tocopilla, y que se auto-identifiques como pertenecientes a la etnia Changa o que estén relacionadas al borde costero.

La actividad se realizará hoy de 9:00 a 14:00 horas en el Sindicato de Pescadores de Tocopilla, ubicado en el Muelle Fiscal.

Vale la pena destacar que el pasado 8 de septiembre del año 2020, los Changos han sido reconocidos como tal.

Los changos habitaban todo el litoral nortino, desde Arica hasta el río Aconcagua y se destacaron en la fabricación de balsas de cuero de lobo marino.