Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

"Siento que tengo el peso del mundo sobre mis hombros"

Simone Biles confesó que siente una cierta presión en la previa de las finales de gimnasia en Tokio.
E-mail Compartir

Mauricio Riquelme C. - La Estrella

No hay duda, la gimnasta Simone Biles es la reina de los Juegos Olímpicos, todo los ojos están puestos en la estadounidense que siente cierta presión en la previa de las finales de gimnasia en Tokio.

"No fue un día fácil ni el mejor, pero lo superé", escribió en una publicación en Instagram. "Realmente siento que a veces tengo el peso del mundo sobre mis hombros. Sé que lo olvido y hago que parezca que la presión no me afecta, pero maldita sea, a veces es difícil, jajaja", recalcó en sus redes después de su clasificación a las rondas finales, donde cometió algunos errores.

Biles estará en las seis finales femeninas, pero Estados Unidos tuvo que conformarse con el segundo lugar detrás de las rusas después de una calificación con varias faltas que le costaron puntos claves. La atleta tiene el potencial de igualar el récord de la gran soviética Larisa Latynina de nueve medallas de oro en gimnasia, o incluso superarlo ahora que se ha clasificado para las seis finales.

La superestrella de la gimnasia norteamericana tuvo un comienzo inestable. En el suelo, giró demasiado después de una serie de caídas fascinantes y se salió de la alfombra. Después, tuvo otro aterrizaje inestable en la bóveda y su director de actuación, Tom Forster, sacudió la cabeza con incredulidad luego de un final deslucido de su rutina de vigas.

"Simone dio tres pasos grandes en el desmontaje de la viga, nunca la había visto hacer eso antes", reconoció Forster. Aunque hubo muchos momentos de deslumbrante brillantez de Biles , el director agradeció que esto solo fuera clasificatorio: "Vamos a estar bien. Esta no es la final, esto es llegar a la final, esto podría ser un gran despertar para nosotros".

La estadounidense consiguió con apuros su clasificación en las barras asimétricas, que nunca fueron su fuerte, terminando como octava y última clasificada. Además fue segunda en suelo, por detrás de la italiana Vanessa Ferrari, poniendo los pies fuera de la zona practicable, algo que repitió en salto, pero ahí eso no le impidió ser primera.

29 de julio se realizará la final individual de la gimnasia donde Biles irá por las medallas.

4 medallas de oro ganó Simone en los Juegos de Río 2016. Ahora va por las seis preseas.

Chile debe derrotar a Japón y esperar resultados

E-mail Compartir

La selección chilena se juega su última carta en Tokio ante Japón (07:00 horas).

La "Roja" está última en su grupo sin puntos, pero la clasificación a cuartos de final sigue viva. Para eso debe derrotar a las japonesa s y esperar otros resultados para entrar como una de las dos mejores terceras.

Si Chile derrota a Japón sumará 3 puntos y tendrá que esperar las definiciones en dos grupos, en el Grupo F, Países Bajos, que tiene cuatro puntos, se medirá a China (1 punto), mientras que Brasil (4) lo hará ante Zambia (1). En este caso, lo útil sería que ni las africanas ni las asiáticas ganen sus duelos, ya que sumarían más puntaje, llegando a la cuatro unidades.

Mientras que en el Grupo G, Estados Unidos (3 puntos) chocará con Australia (3) y Nueva Zelanda (0) con Suecia (6). Aquí, vale que las nórdicas superen su cruce, pero si es que las norteamericanas igualaran con las oceánicas, sumarían cuatro unidades cada una y eso complicaría las aspiraciones de Chile.

Pero para soñar con la clasificación, nuestra selección debe ganar.

Potente mensaje de medallista inglés

E-mail Compartir

En Pekín 2008, Tom Daley atrajo la atención de la prensa por su precocidad y talento con apenas 14 años. Ayer, en sus cuartos Juegos Olímpicos, el clavadista inglés se colgó por fin su primer oro olímpico, junto a Matty Lee en la plataforma desde 10 metros sincronizado en Tokio 2020.

Pero más allá de su mérito, su figura es conocida mundialmente por su visibilidad y activismo LGTB. Luego de obtener la medalla, habló con los medios y el británico lanzó un mensaje reivindicativo.

"Espero que cualquier joven LGTB pueda ver que por muy solo que te sientas, que no estás solo y puedes conseguir lo que quieras. Tienes una gran familia, la familia que tú eliges, que te está apoyando. Estoy increíblemente orgulloso de decir que soy un hombre gay y también un campeón olímpico", aseguró.

Momiji Nishiya, la deportista más joven en ganar un oro

E-mail Compartir

El skate no sólo hizo historia al celebrarse su primera competición olímpica femenina, sino que también dejó el podio más joven hasta la fecha en unos Juegos: la japonesa Momiji Nishiya (13 años), la brasileña Rayssa Leal, con la misma edad, y la también nipona Funa Nakayama (16).

Estas tres adolescentes fueron las mejores del total de ocho finalistas clasificadas para la final de skate femenino en categoría calle, en el estreno olímpico de uno de los nuevos deportes incluidos en los Juegos, celebrado este domingo en el Parque de Skate de Ariake.

Los nombres de Nishiya y Leal se inscriben de por sí entre los más jóvenes ganadores de medalla en pruebas olímpicas, y junto a Nakayama, constituyen el podio de menor edad visto hasta la fecha en unos Juegos.