Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Delegación Presidencial califica de "positiva" visita de Sinovac

Gobierno destacó que ejecutivos chinos se mostraron "satisfechos" en la visita al terreno del sector aeropuerto, en donde la empresa analiza levantar una planta de producción de vacunas.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Como "positiva" calificó el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, la visita que efectuaron los ejecutivos del laboratorio chino Sinovac durante la semana pasada al terreno en donde eventualmente habilitarán una plante de producción de vacunas que en 2023 abastecerá a Latinoamérica.

Hasta Antofagasta llegaron los ejecutivos del laboratorio creador de la vacuna contra el Covid-19, Coronavac, junto a los ministros de Salud Enrique Paris, de Economía Lucas Palacios y de Bienes Nacionales Julio Isamit, además del director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia, Alexis Kalergis, entre otras autoridades.

En el balance regional de la evolución de la pandemia, el seremi de Gobierno Marco Vivanco, destacó la presencia de los ejecutivos asiáticos, reiterando que la ciudad cuenta con diversas bondades que la convierten en la candidata prioritaria para albergar esta planta.

"Partimos en la mañana con una reunión en la con el delegado presidencial, Daniel Agusto, para mostrar las bondades de la región en distintos términos, no solamente geográficos, clima o conectividad, sino que también el capital humano que tenemos en nuestra región. Por lo tanto, creemos que fue una visita bastante positiva y personalmente tuve la oportunidad de conversar con uno de los ejecutivos de Sinovac y estaban bastante satisfechos, por supuesto con algunas consultas que tienen que ver con los permisos, a las que nosotros contestamos que estamos todos llanos -en caso que decidan instalarse en Antofagasta- a contar con toda la permisología, en el caso que el marco legal lo permita", dijo la autoridad.

Además, añadió que "reitero que la sensación es bastante positiva y cromos que los ejecutivos de la empresa se fueron satisfechos y esperemos que les quede claro que la Región de Antofagasta es la que ofrece la mejor propuesta para quedarse con este centro Sinovac".

En tanto y en entrevista con Emol, el gobernador regional Ricardo Díaz destacó que "nos parece importante que se consideren las regiones en todo este tipo de inversiones, esa es una clara muestra de descentralización (...) aplaudimos que se haga una inversión en regiones y no sólo en Santiago. Creemos que la Región de Antofagasta presenta claras ventajas para poder instalar este tipo de elementos, ya que a través del corredor bioceánico, genera toda una vinculación con gran parte de América Latina".

Ayer los ejecutivos de Sinovac se reunieron en La Moneda con el Presidente Sebastián Piñera para continuar con las conversaciones.

Ahora sólo queda esperar la decisión de la empresa asiática para decidir en qué lugar habilitarán la planta, ya que hay otras regiones que también son candidatas. Una de ellas es la Araucanía, cuyas autoridades locales ofrecieron las dependencias de un parque industrial para albergar este recinto de producción de vacunas. Por ello, se espera que estos días la comitiva china viaje a esa zona.

60 Millones de dólares es la inversión que considera la habilitación de esta planta en el país.

Julio podría finalizar con menos de dos mil contagios Covid-19

E-mail Compartir

Con un promedio de 62 contagios en los 26 días que llevamos de este mes, julio podría cerrar con menos de dos mil casos de coronavirus acumulados y si es que mantiene este ritmo.

Ayer se reportaron 37 nuevos pacientes infectados con Covid-19 y con ello el mes acumula 1.612 casos informados por la Delegación Presidencial Regional.

Hay que recordar que la última vez que la zona finalizó un mes con menos de dos mil contagios fue en diciembre con 1.515.

A nivel comunal Antofagasta sumó 20 nuevos pacientes, Calama 11, San Pedro de Atacama cuatro y Tocopilla uno. En tanto, una persona no residente en la región dio positivo al examen PCR.

Con esto, ya son 59 mil 519 las personas contagiadas en toda la pandemia, de los cuales 57 mil 998 se han recuperado.

Además, se agregó una persona al registro de fallecidos de la Seremi de Salud, un paciente de Calama, y por lo cual el conteo llega a los 1.186 decesos en toda la pandemia.

En cuanto a las cifras clínicas, hasta ayer en la región 132 personas permanecían hospitalizadas a causa del coronavirus, de las cuales 61 estaban en la UCI y 51 con ventilación mecánica invasiva.

La ocupación de camas UCI fue de un 88%.

Además, en las últimas 24 horas se procesaron 4.074 exámenes PCR y que arrojaron el 1% de positividad.