Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Piden a rezagados sin primera dosis que no asistan a los vacunatorios

Desde la CMDS indicaron que el stock de vacunas está asegurado esta semana para los niños de 12 a 17 años. En tanto, la región alcanzó un 77,9% de la población con sus dos dosis.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Un llamado a los rezagados a no asistir a los puntos de vacunación es lo que hicieron las autoridades de Salud de Antofagasta para continuar, sin contratiempos, con el calendario de vacunación estipulado para esta semana.

Para esta semana, las dosis de vacunas están aseguradas para los que solicitan la segunda dosis, niños de 12 a 17 años que tengan alguna patología crónica y embarazadas sobre 16 semanas con dosis Pfizer.

El director de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Wilfredo Montoya, indicó que durante esta semana estarán con el proceso de vacunación de manera normal y que "los rezagados no serán vacunados esta semana hasta nuevo aviso, considerando que el stock de dosis está limitado para resguardar tanto a los menores de edad con patologías crónicas como para asegurar las segundas dosis".

A ese llamado también se unió la Seremi de Salud, que confirmó que las dosis de vacunas están aseguradas para las personas que recibieron la primera dosis entre el 28 de junio y 4 de julio, los niños con comorbilidades entre 12 y 17 años y las embarazadas.

Además, indicaron que el pasado jueves la región recibió cerca de 8 mil dosis y se espera que este jueves nuevamente llegue una nueva partida de vacunas por lo que los rezagados podrán vacunarse el fin de semana en los puntos que serán confirmados en los próximos días.

No hay quiebre de stock

Por otra parte, desde la CMDS indicaron que en la comuna no se ha registrado un quiebre de stock de vacunas o cierre de vacunatorios, como ha ocurrido en otras ciudades del país e informó que durante la semana se tendrá información acerca de la llegada de más dosis Pfizer para continuar con el proceso con los rezagados.

Misma información entregó ayer el seremi de Gobierno, Marco Vivanco. "Si bien es cierto, tuvimos alguna dificultad la semana pasada producto de menos envíos que llegaron desde el extranjero desde el laboratorio Pfizer, en específico a nuestro país, en nuestra región hemos podido mantener este ritmo de vacunación a la espera de que ya nos lleguen mayores dosis", expresó la autoridad.

Por otra parte, la autoridad informó que en la región ya hay cinco comunas que alcanzaron el 80% del esquema de vacunación en su población.

"Ollagüe, María Elena y Mejillones fueron las primeras en alcanzar esta cifra y ahora lo hacen Sierra Gorda y la comuna de Calama y que es una de las razones por las que avanza a Fase 4", indicó Vivanco.

En la región hay 461 mil 655 personas vacunadas con la primera dosis, lo que corresponde a un 85% de la población. En tanto, con la segunda dosis hay 412 mil 119 personas, lo que equivale a un 77,9%.

"Nos falta poco para alcanzar el 80% a nivel regional y es una cifra que esperamos alcanzar la próxima semana si mantenemos los niveles de vacunación".

Por último, en los niños entre 12 y 17 años ya alcanzaron un 44,4% de la población vacunada.

77,9% de la población tiene su esquema de vacunación completo en la Región de Antofagasta.

5 comunas de la región ya tienen más del 80% de la población con sus dos dosis.

La Estrella de Antofagasta

112 establecimientos iniciaron clases presenciales en la región

E-mail Compartir

Ayer los estudiantes de la región volvieron a clases y algunos de ellos lo hicieron de forma presencial, por lo que las autoridades acudieron a los establecimientos para verificar que estén cumpliendo con las normas sanitarias.

"Hemos corroborado en terreno que los niños en general cumplen con los respectivos protocolos. (...) Ya hay varias comunas de la región que están en Fase 4 lo que significa que tenemos una positividad muy baja y los casos han bajado, por lo tanto es una gran oportunidad para que vayamos analizando y concientizando a toda la comunidad educativa de la región para que paulatinamente se vaya regresando a la presencialidad", dijo el delegado presidencial, Daniel Agusto.

En la región 112 establecimientos educacionales volvieron a la presencialidad paulatina, 50% clases presenciales y 50% de forma remota, y se espera que en las próximas dos semanas 199 establecimientos estén bajo esta modalidad.

"Esperamos que se sigan sumando ya que los números nos están acompañando. Además el Mineduc ha entregado recursos especialmente a aquellos sostenedores que han sido mas reacios en volver a clases presenciales como lo son algunas municipalidades", dijo el seremi de Educación Hugo Keith.

En las escuelas y colegios se han aplicado diversas normas sanitarias, como el distanciamiento social, lavado de manos, entre otros.