Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Diez heridos en accidente en Salvador Allende

Avenida nuevamente fue escenario de dramática emergencia protagonizada por un camión. Gobernador Ricardo Díaz pedirá un plan.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Milagrosamente sin víctimas fatales, pero sí con 10 heridos de diversa consideración, fue el balance entregado ayer por Carabineros tras un nuevo y dramático accidente múltiple protagonizado por un camión en la Avenida Salvador Allende de Antofagasta.

Recordando de la manera más impactante el porqué es tristemente célebre, la transitada vía, también conocida como la "Avenida de la muerte", fue escenario una vez más de escenas de dolor, preocupación e incredulidad alrededor de las 10.30 horas. Y es que a los antofagastinos les cuesta entender cómo sigue, pese a innumerables y trágicos hechos, siendo un sector donde vehículos pesados ingresan a la capital regional y, al perder el control sus conductores, dejan una dolorosa estela que parece condenada a repetirse una y otra vez.

Ello, considerando que todos los camiones que transportan sustancias peligrosas, al igual que los que tengan un peso bruto vehicular que supere los 3.500 kilos, no pueden transitar por toda la Ruta 26 o Salvador Allende de oriente a poniente. Para ingresar a la capital regional, deben hacerlo desde el sur por la Ruta B-28, mientras que desde el norte, por la B-400.

Impactante accidente

La escena era impactante. Un camión volcado y con cinco vehículos destruidos a su alrededor. Incluso, una camioneta terminó literalmente montada sobre la cabina de otra, Habían, también, atrapados.

Debido a sus dimensiones, la emergencia obligó un amplio dispositivo en el que participó Carabineros, Bomberos y el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), siendo atendidos 10 heridos.

Según explicó el jefe de la Subcomisaría de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) Antofagasta, capitán Sebastián Casanueva, "un camión que se desplaza por la calzada norte de Avenida Salvador Allende en dirección al poniente, por causas que se investigan pierde el control del móvil, traspasa el eje de la calzada y accede a la pista de circulación contraria, donde lamentablemente impacta cinco vehículos menores (...) A raíz del accidente resultaron 10 persona lesionadas de diferente categorización, ninguna persona con riesgo vital ni tampoco fallecidos".

Agregó que "es importante recalcar el exceso de velocidad de los vehículos. No obstante ello, es una de las hipótesis que se puede descartar o acreditar dentro del proceso investigativo. (...) es un camión que tiene un peso bruto vehicular superior a los 3.500 kilos, por lo tanto no podía transitar por este tipo de vía".

Gobernador pedirá un plan

Una vez conocida la emergencia, el gobernador regional, Ricardo Díaz , precisó que "esta es una escena que lamentablemente se sigue repitiendo. Avenida Salvador Allende en Antofagasta se está convirtiendo en la avenida de la muerte. Instruiré a División de Transportes del Gobierno Regional a proponer un plan de seguridad para la zona".

Este mes han ingresado 287 vehículos pesados

E-mail Compartir

El seremi de Transportes, José Díaz Valenzuela, lamentó el accidente y anunció que entregarán a Carabineros y el Ministerio Público todos los antecedentes disponibles para las investigaciones.

"Por causas causas que desconocemos, un vehículo de transporte mayor ingresó a la zona urbana, infringiendo la resolución exenta 1.360, publicada el 22 de octubre del año 2018", señaló.

Según la autoridad, de acuerdo a la información del Programa de Fiscalización del ministerio, "287 vehículos de carga pesada ingresaron durante el mes de julio del año 2021 por esta vía. Y en lo que va del año ya son casi 4 mil 500 camiones, los cuales han sido detectados a través de la cámara de seguridad que capturan la patente e infraccionan instantáneamente el acceso a la Ruta 26 de estos vehículos de transporte pesados". Respecto a los focos de trabajos de inspección que le competen a esa seremi, dijo que "es el control permanente en la rutas de entrada y salida de la ciudad, verificando las condiciones técnicas y de documentación de los conductores".

Federación de Medios alerta amedrentamientos a la prensa

E-mail Compartir

La Federación de Medios de Comunicación expresó ayer su "profunda preocupación" por los actos de amedrentamiento público que han sufrido periodistas que han informado los hechos sobre los cuales están siendo juzgados algunos detenidos por hechos relacionados con el estallido social de 2019.

"Tratándose de hechos de interés público (...), los medios de comunicación no pueden eludir su rol de informar con apego a los hechos ni renunciar a su función de interpretar e incluso entregar opiniones respecto de éstos", dijo el gremio que aglutina a la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) y la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi).

La federación agregó que el ataque físico y verbal, la intimidación y cualquier otro acto de coacción atentan directamente contra la democracia, en tanto que las "funas" son "un ejercicio abusivo de la libertad de expresión". "Reconocemos el legítimo derecho a la crítica, pero rechazamos las acciones de linchamiento a través de redes sociales que tratan de manera indigna y vejatoria a personas que ejercen una labor pública esencial", agregó.