
Cartas
Adicción a los medicamentos
El uso de medicamentos por la población chilena es relevante. Según la Encuesta Nacional de Salud el 58.7% de la población utiliza al menos un medicamento, y un 10,1% cinco o más medicamentos. Esto implica que los fármacos son herramientas terapéuticas cotidianas, que nos acompañarán a lo largo de nuestras vidas, con el objetivo de mejorarla. Sin embargo, tal y como dice el farmacólogo inglés James Black "los medicamentos son venenos útiles" y, por ende, su mala utilización puede conllevar a efectos nefastos.
El mal uso de medicamentos sea este inducido por terceros o por decisión propia a través de la automedicación irresponsable o la autoprescripción, puede llevar a perder calidad de vida, salud e incluso llevar a la muerte.
Es imprescindible que se aumente la percepción de riesgo asociada al uso de medicamentos, guiando a la población. En dicha línea se podría avanzar en formas paralelas: utilizar a las farmacias como centros de salud, junto a sus farmacéuticos, para disponibilidad información para la toma de decisiones a la población; propender a los laboratorios que mejoren su responsabilidad para con las comunidades, de manera preventiva.
Foto denuncia: Caminan por la calzada
Un lector nos cuenta que en Pantaleón Cortés, los vecinos deben caminar por la calzada, debido a los vehículos estacionados sobre la vereda. Es un peligro que debería evitarse. Ojalá los choferes cooperen.
Cartas
Clases
Señor director:
En un principio, eran entendibles los temores por un posible retorno a clases presenciales. No se había iniciado la vacunación en menores de edad y gran parte de Chile se encontraba en fase de cuarentena.
Hoy la realidad es otra. El plan de vacunación avanza exitosamente y los números cada vez son mejores. Los gobernadores y municipios se han abierto a un retorno presencial que sea seguro, gradual, voluntario y con buenas conexiones de internet. No obstante, el Colegio de Profesores se sigue negando a esta posibilidad, e incluso su presidente sostuvo su negativa al regreso porque "los estudiantes podrían tener otro virus". Si es por esa razón, nunca más podrían retornar los alumnos a las clases presenciales.
Es tiempo de dejar las excusas de lado, ponerse a trabajar en un retorno a clases presenciales, pensar en el personal docente que está desgastado con el formato virtual, y comenzar a planear estrategias para el retorno de una población que se ha tenido que enfrentar a grandes lagunas de aprendizaje y sufrido mucho en su salud mental.
Raquel Vera
profesora
Foto denuncia: peligro
El usuario @De_Perilla subió esta foto a twitter, manifestando: "La irresponsabilidad de algunos #Antofagasta @CarabAntof ".