Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Región sobrepasa los 1.440 fallecidos asociados a Covid-19 en toda la pandemia

Pese a buenos indicadores, aún siguen ocurriendo decesos vinculados al coronavirus. En la nueva actualización del DEIS del Minsal, la zona reportó 30 nuevos decesos en las últimas dos semanas, entre casos confirmados y probables. Sólo este año el registro es de 665 defunciones.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Pese a buenos indicadores, aún siguen ocurriendo decesos vinculados al coronavirus. En la nueva actualización del DEIS del Minsal, la zona reportó 30 nuevos decesos en las últimas dos semanas, entre casos confirmados y probables. Sólo este año el registro es de 665 defunciones.

Si bien prácticamente toda la región se encuentra en la Fase 4 del Plan Paso a Paso debido a los buenos indicadores que está mostrando la zona durante este mes, aún hay una cifra que -si bien ha ido en descenso- no se ha detenido del todo. Esa es el triste registro de los fallecidos que están asociados al virus SARS-CoV-2.

Durante el fin de semana el Minsal entregó un nuevo Informe de Defunciones por Covid-19 a cargo del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) y que considera los datos hasta el pasado jueves 22 de julio.

En esta oportunidad, el DEIS señala que hasta esa fecha y durante el presente año se han registrado 665 pacientes que fallecieron y cuyas causas se vinculan con la enfermedad de Covid-19, entre los casos en que se confirmó la infección por coronavirus a través de un PCR positivo y aquellos probables.

Si se compara este registro del DEIS con el que publicó hace dos semanas, es decir el informe que incluía datos hasta el 8 de julio pasado, entonces sólo en ese corto lapso se agregaron 30 fallecimientos a la triste lista de víctimas durante esta pandemia.

De esta forma, la región ya supera las 1.440 muertes relacionadas con el Covid-19, debido a que el conteo total en toda la pandemia alcanza las 1.444, entre 1.184 casos en los que se confirmó la presencia del coronavirus y el resto probables. Además, y de acuerdo con el DEIS, de todos los fallecimientos que se atribuyen al coronavirus el 46% se ha registrado únicamente durante este año.

A inicios de semana la seremi de Salud, Rossana Díaz se refirió a esta situación, señalando que "las personas siguen falleciendo porque nosotros seguimos con el virus y aquellas personas que son muy mayores, que tienen comorbilidades, por más que estemos vacunados, su situación se complejiza.

También las personas jóvenes que no se han vacunado son las que están llenando nuestras UCIs y por lo tanto, la posibilidad de fallecer también existe"."El virus mata y eso es lo que tienen que entender todos aquellos que no se quieren vacunar.

A nosotros nos queda mucho tiempo en pandemia, probablemente vamos a seguir con casos bajos porque vamos a seguir pesquisando, pero la posibilidad de enfermar y de morir existe, más aún en quienes no se vacunan, pero también en personas mayores con muchas comorbilidades en el caso de enfermar. Más que nunca tenemos que entender que el Covid no nos abandona si estamos en Fase 4 o incluso en Fase 5.

Tenemos que aprender a vivir con el virus y seguir con todos los cuidados necesarios", finalizó.Hay que recordar que los balances realizados diariamente por la Seremi de Salud no incluyen a los casos probables en el conteo de fallecidos, por eso el conteo presentado por la Delegación Presidencial es más bajo a comparación con el que efectúa el DEIS.

Los casos probables de Covid corresponde a personas que están a la espera de su PCR o tienen uno indeterminado. Sin embargo, sus síntomas, daño respiratorio, y otros indicadores, son compatibles con pacientes hospitalizados a causa del coronavirus.

La zona vuelve a registrar 0% de positividad a los exámenes PCR

E-mail Compartir

Un 0% en la positividad de sus exámenes PCR fue lo que logró ayer la Región de Antofagasta, según dio a conocer el Minsal y lo cual también ocurrió en otras zonas como Tarapacá, Aysén y Magallanes.

Esto significa que en las últimas 24 horas se realizaron 3.098 testeos, de los cuales sólo 16 resultaron positivos y de ellos dos pacientes sin síntomas.El registro de ayer corresponde no sólo a un nuevo mínimo histórico al tratarse del más bajo en todo el año, sino que el menor desde el pasado 3 de diciembre y cuando la región reportó 14 nuevos pacientes.

Así, Antofagasta agregó 10 casos nuevos de Covid-19, también el menor número desde el 3 de diciembre (nueve contagios esa jornada); mientras que Calama tres, Mejillones dos y San Pedro de Atacama un paciente.

El resto de las comunas no reportó nuevas personas infectadas, al igual que para quienes no tienen residencia en la zona.

Así, ya son 59.535 personas afectadas por el coronavirus en la región (considerando sólo los casos confirmados) y de los cuales se han recuperado 58 mil 54.

Respecto a las cifras clínicas, el número de hospitalizados sigue cayendo.

Así, 124 personas estaban hospitalizadas por Covid hasta ayer en la red asistencial de la región, de las cuales 91 se encuentran en Antofagasta, 32 en Calama y uno en Tocopilla.

De número 60 pacientes permanecían en las UCIs de la región y de las que 45 se encontraban con ventilación mecánica: 33 en Antofagasta y 12 en Calama.