Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Tras 16 meses de inactividad volvió la Feria de la Biodiversidad en la Plaza 23 de Marzo

Estará abierta hasta mañana y en ella están participando 23 expositores de Calama y de los poblados del Alto Loa. Entre los productos que se ofrecen hay artesanías en vellón, madera, joyas y productos agrícolas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Hasta mañana viernes estará abierta la tradicional Feria de la Biodiversidad, instancia que debido a la pandemia por el coronavirus, estuvo inactiva por 16 meses y que actualmente se puede realizar gracias a que Calama se encuentra desde ayer en Fase 4 del plan Paso a Paso.

Esta es una iniciativa impulsada por el Departamento de Turismo de la Corporación de Cultura y Turismo del municipio, que cuenta con 10 años de historia y que tiene como objetivo poner en valor nuestro patrimonio y dar un espacio de visibilidad a emprendedores y artesanos locales.

La feria, que cuenta con 23 expositores provenientes desde Calama y poblados del Alto Loa, en esta oportunidad se ubica en la Plaza 23 de Marzo y está abierta desde las 10 y hasta las 18 horas. Entre los productos que se podrán encontrar están artesanía en vellón, artesanía en cobre, productos agrícolas, entre otras.

De acuerdo a lo informado por los organizadores, este lugar fue especialmente acondicionado para contar con los protocolos sanitarios y así dar seguridad a los asistentes y participantes de esta importante feria.

Inauguración

Ayer se realizó la ceremonia de inauguración de este hito cultural y en su intervención, el alcalde Calama, Eliecer Chamorro, destacó el esfuerzo de quienes hicieron posible esta actividad cultural, especialmente de los expositores.

"Estuvieron mucho tiempo sin actividad, sobre todo cuando uno siempre recuerda a nuestro activo cultural, y ellos a través de sus productos, de la sencillez que tienen, tienen la capacidad no sólo de vender, sino también de reconocer nuestra cultura (…) y vamos a seguir apoyando y seguir aportando a esta importante actividad", detalló.

En tanto, el director de la Corporación de Cultura y Turismo, Edwin Alavia se refirió al trabajo hecho por el departamento de Turismo de la entidad cultural para mantener vigente esta iniciativa, así como también el resto de las iniciativas que ya se retoman desde las distintas direcciones de la institución, con un sello 100% local, para reactivar la actividad cultural de la ciudad.

"Vamos a reactivar todo lo que estaba estancado, comenzamos con esta Feria de la Biodiversidad, que para mí es muy importante porque nos pertenece tanto, y nos une más a lo que nosotros somos. Tenemos el lineamiento de valorar y rescatar todo lo que corresponde al Alto Loa y a nuestras raíces, valorar mucho lo que tenemos en Calama, y todas las actividades que la Corporación tiene", explicó el director.

Por último, en nombre los expositores habló Liliana Astudillo quien agradeció el trabajo realizado para poder poner en marcha nuevamente este espacio.

"Para nosotros es muy importante que la gente conozca lo que nosotros hacemos con nuestras manos, y estamos más que agradecidos que nos den tanto énfasis, porque nos ha costado mucho el trabajo, pero lo vamos logrando de a poquito", puntualizó.

Eligen a los integrantes de las comisiones que conforman el Concejo Municipal

E-mail Compartir

Ayer se realizó el primer concejo extraordinario del municipio de Calama, reunión que tenía como objetivo elegir a los integrantes de las diversas comisiones en la que deben participar los concejales y quienes las presidirán.

En total, son diez las comisiones las que fueron votadas y oficializadas por los ocho concejales y también por el alcalde, Eliecer Chamorro.

La primera comisión, "Ferias y alcoholes", quedó integrada por los concejales Luis Villaseca y Cynthia Lira. "Cultura, turismo y recreación", estarán los concejales Cristián Flores y Ricardo Campusano.

En tanto, la comisión de "Medio ambiente, transporte público, vialidad", estará integrado por Cristián Flores, Malfredo Mamani y Luis Villaseca.

La cuarta comisión es "Seguridad pública" y, en ella están Cynthia Lira y Luis Villaseca. En "Desarrollo económico local" los concejales que la integran son Claudio Maldonado y Cynthia Lira.

Otra de las comisiones es la "Institucional y organismos públicos", con los concejales Cristián Flores, Malfredo Mamani y Luis Villaseca.

Comisión "Subvenciones" estará compuesto por César Rojas, Claudio Maldonado y Cynthia Lira. En "Educación infanto- juvenil e inclusión", César Rojas, Malfredo Mamani, Ricardo Campusano y Concejala Silvia Pizarro.

Por último en la comisión "Salud" están Silvia Pizarro y Concejal Malfredo Mamani y en "Pueblos originarios", los concejales Malfredo Mamani y Cynthia Lira.

Consejo de Seguridad

En la misma sesión también se eligieron los concejales que integrarán el Consejo de Seguridad Pública y que serán Luis Villaseca, Cynthia Lira y de suplencia el concejal César Rojas.

Además se informó que el primer encuentro de este consejo se realizará el viernes 30 de julio y en ella participarán, además del alcalde y los concejales, los representantes de las policías uniformadas, el Ministerio Público, delegación provincial, entre otros.

Solicitan proyectos de iluminación y conexión a ministro de Obras Públicas

E-mail Compartir

Durante esta semana, el alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro, -junto a otros ediles de la región-, se reunió con el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, para exponer algunas de las necesidades urgentes en materia de proyectos generados en Calama y en los poblados de Alto Loa.

Es así, que el alcalde solicitó una pronta reparación del sistema de iluminación en los tres nudos viales correspondientes a la avenida Circunvalación de la ciudad, además de la instalación de alumbrado en sus uniones, ya que actualmente los 6,5 kilómetros de vía están a oscuras, condición propicia para accidentes automovilísticos.

Asimismo, solicitó una revisión de la actual red de agua potable, y su instalación en algunas obras construidas fuera del radio urbano. A lo que se le suma, el diseño de ingeniería de alcantarillado para todas las localidades de Alto Loa, que tanto lo necesitan.

Por último, Chamorro solicitó una mayor sociabilización del proyecto doble vía, tiempos de trabajo, diseño planificado para el ingreso a la ciudad, valor que cobrarán en el peaje, entre otros.

Por su parte, el ministro puso a disposición personal de su cartera a nivel regional para trabajar en conjunto, tanto en lo relacionado con las Rutas El Loa e iluminación.