Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

En colegios realizan pesquisa de pacientes asintomáticos de Covid

En el contexto del regreso a clases, la Seremi de Salud dirige la búsqueda de casos a las comunidades escolares.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E/Redacción

La estrategia de Búsqueda Activa de Casos (BAC) se ha convertido en una de las herramientas por excelencia del Ministerio de Salud para testear, trazar y aislar a tiempo a pacientes Covid-19 asintomáticos y que por esa razón no saben que portan el virus SARS-CoV-2.

Y en el contexto del regreso híbrido a los colegios, que incluye clases online y presenciales, la Seremi de Salud reactivó la estrategia de BAC en las comunidades escolares y así prevenir contagios en los establecimientos educacionales.

Es por eso que durante la mañana de ayer la autoridad sanitaria efectuó testeos de PCR en el Liceo Experimental Artístico (LEA).

El seremi de Salud (s) Manuel Herrera, explicó que de forma semanal los equipos de la BAC se instalarán en las dependencias de los distintos establecimientos, para que personas asintomáticas puedan realizar sus exámenes PCR preventivos.

Si bien los casos diarios de coronavirus en la región han caído drásticamente, la vacunación con dos dosis bordea el 80% y se ha reducido considerablemente el número de pacientes en UCI al igual que la ocupación de camas críticas, la autoridad sanitaria recordó que aún no es el momento de relajar las medidas de prevención ya conocidas, dado que "la pandemia no ha terminado" y por lo tanto, llamó a acudir a estas alternativas por el bien no sólo de la persona que se toma el test, sino también de su grupo familiar, especialmente cuando se convive con enfermos crónicos y adultos mayores.

Por ello, Herrera recordó que la población debe mantener las medidas de autocuidado como el correcto uso de mascarillas, el lavado frecuente de manos, el uso del alcohol gel, el distanciamiento social y la debida ventilación de las habitaciones.

Además, la autoridad sanitaria añadió que este tipo de iniciativas se une a la creación de las Cuadrillas Sanitarias en los propios recintos educacionales, inciativa de gran adhesión a nivel regional y que permite a la comunidad estudiantil hacerse partícipe activamente de acciones de difusión y prevención en torno al coronavirus.

Tal como anteriormente se anunció, el lunes 9 de agosto los cuartos medios de establecimientos educacionales de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) volverán a clases presenciales.

Serán así 19 los recintos educativos que volverán a las aulas con todos los protocolos de prevención contra el coronavirus.

A ellos se suman los 112 colegios colegios particulares subvencionados de la región que volvieron a clases el pasado lunes, con la modalidad de presencial en las aulas y al mismo tiempo con escolares recibiendo los contenidos de forma remota.

112 Colegios particulares subvencionados de la región volvieron a clases híbridas el lunes.

Positividad semanal es la más baja desde noviembre: 1,7%

E-mail Compartir

La positividad semanal de PCR sigue en picada y esta vez con el 1,7% la región alcanzó no sólo el índice más bajo de este año, sino que el menor desde noviembre pasado.

Hay que recordar que si bien se ha informado de caídas hasta del 0% en la positividad diaria, la semanal es la que el Minsal y el Consejo Asesor toman en consideración para las decisiones de avances o retrocesos en el plan Paso a Paso.

Este 1,7% corresponde a la semana del 17 al 23 de julio, de acuerdo al informe de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA), que es publicado la tarde de los miércoles como anexo al Informe Epidemiológico del Minsal.

En el documento, esa semana se realizaron 13.266 testeos en la región y el 83,8% fue por parte de la estrategia de Búsqueda Activa de Casos (BAC).

A nivel comunal, la positividad fue de: Antofagasta 2,1%; Calama 0,8%; Mejillones 0,6%; Tocopilla 2,5%; Taltal 5,2% y Ollagüe 50% (pero en esta última comuna fueron sólo dos exámenes).

Además, en el informe TTA también se da cuenta de la trazabilidad y aislamiento de contactos estrechos de los pacientes Covid.

La región tuvo una pequeña caída en ese indicador, registrando un 97,6% de efectividad y un promedio de 3,5 contactos estrechos que están siendo trazados y aislados por cada paciente infectado de Covid-19.