Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Daem Tocopilla en estado de alerta por desmunicipalización

El miércoles sostuvieron reunión con el ministro de Educación, donde afirman "no cumplió compromisos".
E-mail Compartir

Bastante preocupados se encuentran los funcionarios de las corporaciones municipales de educación en las seis zonas del país donde se instalarán los llamados Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), en la llamada desmunicipalización que inicia en el 2022, debido a que en la última reunión que sostuvieron con el ministro de Educación, Raúl Figueroa, no se logró avances en esta materia y menos lograr la suspensión de este proceso.

Fue el miércoles cuando representantes de las corporaciones educacionales municipales que pasarán a ser los 6 SLEP que deben iniciar sus funciones en marzo del 2022: Iquique, Licancabur (Región de Antofagasta), Maule Costa, Punilla Cordillera, Puerto Aysén y Magallanes, que agrupan a 38 comunas del país, se reunieron con el ministro Figueroa gracias a gestiones de los diputados Paulina Núñez y Frank Sauerbaum.

Según explicó el representante de Tocopilla, el abogado Ruperto Rojas, jefe (S) del Departamento de Administración Educacional Municipal (Daem), "se le planteó al ministro que como funcionarios de la administración de educación cumplimos con las condiciones que él nos planteó de manera individual a cada agrupación en los meses anteriores".

Esto es tener un proyecto de ley presentado por la oposición y que esta iniciativa tenga mayoría parlamentaria de diputados y senadores, además de contar con el apoyo de los trabajadores de la educación (docentes, asistentes y trabajadores de la administración Daem, Dem y corporaciones).

Rojas indicó que hay tres proyectos de ley (dos con los diputados y uno en el Senado) y tiene apoyo transversal de parlamentarios de izquierda a derecha para postergar la entrega en vigencia de los SLEP, en el Proyecto de Acuerdo 1573.

"Además se le presentó al ministro una carta conjunta con el Colegio de Profesores de Chile, Federaciones, Confederaciones de Asistentes de la Educación y de Trabajadores de la Administración de Educación, con más de 104 organizaciones a lo largo de todo el país y él (ministro) desconoció dicho compromiso alegando que esto involucraba un tema técnico, que no era tan simple, y nos planteó nuevas exigencias, entre ellas aunar a más asistentes de la educación y reuniones con la Dipres, pero en ningún caso lo anterior significa que si cumplimos el gobierno vaya a patrocinar o presentar un proyecto de postergación de los SLEP, por lo cual ya nada podemos esperar del Ejecutivo en esta materia", explicó Ruperto Rojas, quien manifestó que esto es una señal de burla de parte de la autoridad hacia los trabajadores de la educación.

Estado de alerta

Ante esta situación, el jefe (S) del Daem indicó que seguirán realizando gestiones con más diputados y senadores para lograr obtener la suspensión de este proceso de desmunicipalización, por lo menos por dos años más, y así perfeccionar la ley, para que cuando llegue el momento de instalación de los Servicios Locales de Educación no haya un impacto tan negativo, especialmente con la cesantía.

Por otro lado, también se declaró en estado de alerta el Daem de Tocopilla y las otras corporaciones municipales de educación del resto del país, las cuales vivirán la instalación de los SLEP y la desmunicipalización del área educacional en 2022, no descartando movilizaciones en las próximas semanas. Pero esta vez sumando a una parte importante de profesores, asistentes de la educación, padres y apoderados, quienes han apoyado la suspensión de este proceso en reiteradas oportunidades.

Desmunicipalización

De acuerdo a la ley, en el 2022 se instalarán los SLEP en seis zonas del país. En el caso de la Región de Antofagasta estará el Servicio Local Licancabur, el cual abarcará Ollagüe, San Pedro de Atacama, Calama, María Elena y Tocopilla, donde la educación ya no estará a cargo de los municipios, sino que de esta corporación, cuya sede estará en Calama.

Por este proceso se temen despidos en el área educacional, lo que en la región afectaría a más de 3.300 profesionales de más de 50 liceos y escuelas que dependen de los municipios en estas cinco comunas.

La polémica surgió el 6 de julio cuando, mediante Decreto 068, el Mineduc suspendió la instalación de 9 de los 15 SLEP para el próximo año, no considerando a la Región de Antofagasta, que -hasta ahora- sigue con este proceso para 2022.

Pablo Mamani Prado

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

El puerto tiene la trazabilidad más baja de la región en los "estrechos"

E-mail Compartir

Un total de 1,8 contactos estrechos son trazados finalmente en Tocopilla, es decir, entre una a dos personas cercanas a cada contagiado por el Covid-19 es logrado ubicar por las autoridades de salud.

Esto ocurrió en tan solo siete días, según consignó el Informe de la Estrategia Nacional Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA), el cual recopiló los datos en la semana comprendida entre el 17 al 23 de julio.

En este periodo, Tocopilla reportó 434 notificaciones con exámenes PCR, de los cuales el 88,7% se realizó a través de la Búsqueda Activa de Casos por parte de profesionales en el frontis del Hospital Marcos Macuada. De todos estos test practicados se pudo obtener una positividad de 2,5%.

En cuanto a la trazabilidad, durante esa semana el Puerto Salitrero tuvo 8 nuevos casos positivos al coronavirus, de los cuales 7 de ellos fueron investigados antes de 48 horas, es decir con 87,5% de efectividad en su ubicación.

De ellos se pudo ubicar a 1,8 contactos estrechos, esto quiere decir que hasta 2 personas cercanas a cada contagiado de coronavirus se logró ubicar en las pesquisas de la autoridad sanitaria.

En total 14 personas cercanos o "estrechos" se trazó entre el 17 al 23 de julio.

Este índice es el más bajo entre las nueve comunas de la zona, junto a Mejillones (1,8), San Pedro de Atacama (2,7) y Antofagasta (3,4). Esto es muy inferior a la media regional de 3,5 contactos estrechos.