Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

La silenciosa e importante labor de los auxiliares de la alimentación

Trabajar en conjunto con nutricionistas para entregar los alimentos a los pacientes, es parte del trabajo de estos funcionarios, quienes el jueves celebraron su día.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

A lo largo de más de un año de pandemia y como la atención durante este tiempo ha estado centrada en hospitales y recintos clínicos, esto ha permitido conocer más del trabajo que realizan los distintos profesionales y técnicos que trabajan en estos recintos, no sólo combatiendo al Covid-19 y otras enfermedades en la primera línea, sino que también apoyando a los pacientes en otras tareas más silenciosas pero igual de importantes.

Es el caso de los auxiliares de la alimentación hospitalaria y que cada 29 de julio celebran su día nacional en el que se recuerda el trabajo que realizan para apoyar la nutrición de los pacientes y también en el Servicio Dietético de Leche (Sedile) del área de maternidad.

Esa tarea consiste en la preparación, envasado, conservación, esterilización y distribución de las fórmulas lácteas y leche materna para los recién nacidos.

Pero también el trabajo se concentra en la preparación de los alimentos que deberán ingerir los pacientes de distinta gravedad, como los afectados por Covid u otras patologías, dependiendo del plan alimenticios que elaboran las nutricionistas, el cual depende de cada internado.

Así, la labor de estos funcionarios fue reconocida mediante una ceremonia en el auditorio del Hospital Regional de Antofagasta (HRA).

"Es una tradición del hospital la celebración del Día de los Manipuladores de alimentos que actualmente son técnicos en alimentación. Para nosotros es súper relevante porque como nutricionistas el apoyo es fundamental. Sin ellos no podríamos hacer nada, porque es la parte manual que hacen, la preparación de todos los alimentos que tienen que llegar de forma inocua a los pacientes", dice Juana Vega, jefa del Servicio de Alimentación, Nutrición y Sedile del HRA.

Vega señala que en el HRA son más de 50 funcionarios los que se encargan de esta labor y en turnos de día y noche.

La profesional explica que debido a que los pacientes más críticos están en la UCI, varios sedados y otros incluso con ventilación mecánica -como lo ha expuesto la pandemia por coronavirus- no pueden alimentarse de manera regular por sí mismos, por lo que es necesario ingerir los alimentos a través de sondas. Esa es una de las tareas de nutricionistas y de los técnicos de la alimentación.

"Los pacientes que llegan a UCI les entregamos alimentación por sonda, por lo tanto ahí trabaja la gente de CEFE que es el Centro de Fórmulas Enterales y en el anexo del hospital (que es el que se encuentra ubicado en las dependencias del antiguo recinto, en Avenida Argentina) nosotros entregamos la alimentación a los pacientes que ya están más recuperados. Por lo tanto, ahí se tiene que preparar con todas las medidas higiénicas y con la parte de inocuidad que es lo más importante para nosotros, para que podamos entregar una alimentación de calidad y en forma oportuna", agrega.

Finalmente, Vega añade que como actualmente está bajando el número de pacientes Covid-19 que ingresan a las unidades más críticas, parte de las tareas también se concentrarán en la rehabilitación.

"Por lo tanto nuestros funcionarios son sumamente importantes porque ellos trabajan en la preparación de los suplementos que se les dan a aquellos pacientes que no pueden lograr una alimentación total vía oral, por lo que tenemos que suplementario para que no bajen de peso, para que se mantenga su parte inmune, así que el reto a futuro es inmenso, porque además tenemos que entregar educación a los pacientes que se van a sus casas, a los que son dados de altas.

Esa es la función que les corresponde a los nutricionistas y apoyados por los técnicos en alimentación", finaliza Juana Vega.

"Sin ellos no podríamos hacer nada, porque es la preparación de todos los alimentos que tienen que llegar a los pacientes"

Juana Vega, jefa del Servicio de Alimentación, Nutrición y Sedile del HRA.