Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

ICovid destaca buenos indicadores pero advierte que no hay que relajarse

Expertos valoran el buen momento por el que atraviesa la región, pero insisten en el llamado a vacunarse y a tener precaución con las variantes del virus SARS-COV-2.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Los buenos resultados que ha mostrado la pandemia desde mediados de julio la Región de Antofagasta fueron ratificados por la plataforma ICovid Chile (Información Covid), un proyecto que reúne a científicos de las universidades de Chile, Católica y de Concepción para analizar los datos de cómo evoluciona la situación sanitaria n cada zona del país.

Durante la tarde del jueves el proyecto ICovid -el cual es validado por el Ministerio de Salud- publicó su informe número 51 y en el cual considera la semana entre el 18 al 24 de julio, que la zona mantiene su indicador Re menor que 1,0 y por lo tanto, que existe un mejor control en la expansión del virus.

Este número Re (reproducción efectiva) mide cuántas personas se están contagiando en promedio por un solo paciente. Si esa cifra es igual o mayor a 1,0, entonces el coronavirus se extá transmitiendo rápidamente y todo lo contrario si es menor. Actualmente, la Región de Antofagasta tiene un Re de 0,8, lo que significa que menos de una persona se está contagiando, cuyo escenario es el ideal.

Además, la carga, es decir la proporción de nuevos contagios diarios, es de 4,6 por cada 100 mil habirantes. Para comparar, en febrero alcanzaba los 52 pacientes por cada 100 mil personas.

ICovid destaca también que en la región el 44% de los pacientes que actualmente están ocupando las UCIs de la región es a cauda del coronavirus, aunque debido al ingreso de personas con otras enfermedades la ocupación es mayor al 85%, pero menor a comparación con el mes pasado que superaba los 90%.

Pero pese a estos buenos indicadores y que se condicen con el ingreso de casi la totalidad de la región a Fase 4 del plan Paso a Paso desde el pasado miércoles, los expertos de ICovid recuerdan que aún no es momento de cantar victoria y tener un relajo de las medidas de prevención, ya que a pesar del avance de la vacunación existe el riesgo de las variantes de Covid-19 -sobre todo la Delta- que han complicado la situación en países como Estados Unidos en donde se redujeron las medidas preventivas.

Además, los académicos advierten que hay que tener en consideración que a nivel país hay más de dos millones de personas mayores de 18 años que aún no reciben ni siquiera la primera dosis de la vacuna y más de tres millones que no han completado el esquema de inoculación.

El experto en estadística y académico de la Universidad de Harvard, José Zubizarreta, enfatizó en que "ha costado mucho disminuir los casos y alcanzar estos niveles. Pero no van a durar mucho si nos relajamos, si no mantenemos el autocuidado, y sobre todo, si no nos vacunamos. En Chile, hay cerca de dos millones de personas mayores de 18 años que todavía no se han vacunado. Es crucial que lo hagan por su propio bien y el de todos".

"La segunda dosis de la vacuna avanza, con alta cobertura", pero "aún hay preocupaciones importantes: el relajo, la variante Delta y el avance del proceso de vacunación", agrega el también experto de Icovid Chile.

Región reporta 37 nuevos casos y se agregaron dos fallecidos

E-mail Compartir

Dos personas fallecidas que se agregaron al registro que lleva a cabo la Seremi de Salud y 37 nuevos casos de Covid-19, es lo que reportó la región durante la jornada de ayer en un nuevo balance de la evolución de la pandemia.

Las víctimas fatales corresponden a un paciente de Antofagasta y otro de Calama, con lo cual el conteo de la Delegación Presidencial sube a 1.193 decesos en toda la pandemia (Covid confirmado).

En cuanto a los 37 nuevos casos en la zona, 26 son de Antofagasta; tres de San Pedro de Atacama; dos de Tocopilla, Taltal y Calama y uno de Mejillones y de los cuales 22 fueron pacientes sin síntomas.

Además también se registró un paciente que dio positivo el PCR, pero que no tenía residencia en la región.

Con ello ya son 59.626 personas que se han contagiado de coronavirus en la región, de las cuales 58.121 se han recuperado.

Además, julio llegó a los 1.724 casos, una caída radical si se compara con todo junio que registró en total 4.051 contagios en toda la región.

Respecto a las cifras clínicas, sigue cayendo el número de hospitalizados Covid en la red asistencial de la región y hasta ayer se contaban 118 pacientes internados a causa del coronavirus, de los cuales 53 estaban en unidades de cuidados intensivos y de estos últimos 43 con ventilación mecánica. La ocupación de Camas UCI fue de 82%. Además, se procesaron 1.871 test PCR y con una positividad de 2%.