Calama recibe remesas de vacunas y deberá seguir calendario estipulado
Se informó además que hoy no habrá operativo sabatino de inoculaciones y de la baja que sufrió el proceso durante esta semana que contemplaba a menores de 12 a 17 años de edad que presentaran patologías crónicas.
Redacción - La Estrella del Loa
Una disminución tuvo la demanda de vacunas contra el covid Calama durante estos últimos días, en la que según programación sólo podían acceder a las inoculaciones los menores de 12 a 17 años de edad, "concurrencia baja para este grupo que se debía vacunar en la ciudad y según programación del ministerio de Salud", dijo la enfermera asesora y a cargo del proceso en la comuna, Carolina Pérez.
"El pasado miércoles arribaron a la región del orden de 14 mil 40 vacunas a la región. De estas cerca de 5 mil fueron repartidas en la provincia de El Loa para poder continuar con el proceso y por sobre todo con la calendarización establecida por el ministerio de Salud, y que por suerte nos tiene como región muy cerca de llegar a completar el 80 por ciento de la población objetivo con sus dos vacunas", dijo Marco Vivanco, secretario regional ministerial de Gobierno.
Demanda
En tanto la coordinadora del proceso de vacunación en Calama, agregó que "las vacunas que llegaron fueron entregadas tanto al hospital del Cobre, a la Atención Primaria de Calama y al municipio de San Pedro de Atacama, y para la demanda que correspondía a la programación. Pero durante esta semana la demanda de vacunas fue baja", dijo Carolina Pérez al respecto.
Según recuento de la Atención Primaria de Salud, "y desde el pasado lunes y hasta el jueves, fueron aplicadas en Calama unas mil vacunas a los grupos de jóvenes que se presentaron a vacunarse y que padecen de alguna comorbilidad, la mayoría con Pfizer. Lo acotado del calendario, preveía que sería poca la demanda por vacunas", dijo la enfermera de la APS.
Operativo
Al igual que la semana pasada hoy sábado no habrá operativo de vacunación en el Polideportivo Alemania, "esto como forma de resguardar las dosis de vacunas que se requerirán para la próxima semana, y en donde además se aplicarán dosis de Sinovac, tenemos 380 dosis que queremos cuidar para quienes concurran a contar del próximo lunes, mismo día en que el equipo viajará a Antofagasta a buscar más dosis", dijo Carolina Pérez.
Marco Vivanco agregó ayer que "acaba de llegar una remesa de un millón de dosis de vacunas, de las cuales por supuesto un número será destinado a la región y a Calama y a la siguiente también llegará un nuevo cargamento de Pfizer. La comunidad puede estar tranquila que vacunas tenemos, stock hay. Eso sí, privilegiaremos segundas dosis, mujeres embarazadas para luego retomar a los rezagados".
El seremi de Gobierno dijo además "que con la llegada de más dosis, podremos retomar operativos los días sábados y también dar oportunidad de inocularse a quienes por diferentes motivos no han podido hacer en la calendarización que les correspondía".
"Si mantenemos la dinámica de vacunaciones que se ha mantenido en los últimos días, esperamos que la próxima semana Calama cumpla con el 80 por ciento de su población objetivo vacunada y con esquema completo. Algunas comunas podrían alcanzarlo antes que otras, y Calama podría ser una de ellas, pero a nivel regional la próxima semana estaríamos alcanzando ese porcentaje", agregó el seremi de Gobierno.
Para la próxima semana la estrategia de vacunación contra el covid se centrará en la inoculación de segundas dosis, "tanto de Sinovac, de AstraZeneca y quienes requieren sus segundas dosis con Pfizer y las embarazadas, es porque está comprobado científicamente que la inmunización recibida, también se traspasa al niño o niña en gestación", enfatizó Marco Vivanco.
"Además habrá inoculaciones en segundas dosis para mayores de 18 años, las que se efectuarán el lunes y martes próximo. Miércoles, jueves y viernes segundas dosis de Pfizer en la población que se inoculó por primera vez al 27 de junio, y la segunda dosis para aquellos que recibieron la primera de AstraZeneca y deben completar esquema de vacunación Pfizer", explicó Carolina Pérez acerca de lo que viene a contar del próximo lunes y las priorizaciones que tendrá este proceso anticovid en los vacunatorios establecidos por la APS en Calama.