Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

¡Se levanta el telón!: dan visto bueno para reapertura del Teatro Municipal de Calama

Autoridades recorrieron el recinto y verificaron que cuenta con las condiciones óptimas. Hoy se conocerá la nueva cartelera.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Con el avance de la comuna a Fase 4, son varias las actividades que se están retomando bajo los criterios de la denominada "nueva normalidad". Ahora es el turno de la cultura, la que estuvo más de un año paralizada, pero que desde agosto volverá a reactivarse con la apertura del Teatro Municipal de Calama, el principal recinto de la ciudad.

Será este mismo espacio, el que albergue algunas de las actividades ya programadas en la cartelera cultural del mes de agosto, y con el objetivo de tener todo en orden, y estar cumpliendo cada uno de los requisitos y recomendaciones que indica el ministerio de Salud en torno a temáticas covid, es que la entidad cultural solicitó la visita de autoridades regionales, para así, y con su respaldo, poder dar el vamos oficial a una nueva forma de hacer cultura, con menores aforos, pero con mismo compromiso hacia la ciudadanía.

Marco Vivanco, secretario regional ministerial de Gobierno, y Sandra Flores, jefa provincial de la Seremi de Salud se reunieron ayer en dicho lugar junto con el director ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo, Edwin Alavia Ticona, para realizar un recorrido para conocer las medidas implementadas por parte del equipo de trabajo de la Corporación, las cuales fueron aprobadas por las autoridades gubernamentales.

Medidas

Tras el visto bueno de parte de las autoridades, se informó del pronto inicio de las actividades culturales.

En este sentido, Edwin Alavia destacó que la reactivación de la cultura será sigilosa, siempre resguardando la salud de los calameños, por ello, el acceso a las actividades culturales programadas va a tener un importante control en el acceso del Teatro, se utilizará solo la planta baja, mientras que las actividades programadas en este lugar no superarán los 60 minutos de duración.

"En este caso, nosotros vamos a recibir a 100 personas como máximo que van a estar controladas y los adultos deben venir con su pase de movilidad, los que podrán hacer ingreso con sus hijos sin problemas", detalló el director de la corporación de Cultura y Turismo.

En tanto, el seremi Vivanco destacó el trabajo realizado en cuanto a preparación. "Hicimos un recorrido por el Teatro, revisando la implementación que se está haciendo que nos parecen muy positivas", dijo la autoridad de gobierno.

Explico además que "se pueden hacer actividades como las que se van a hacer aquí. En ese sentido conversamos con el director y en el entendido que se viene el Mes de la Familia, que van a venir niños que todavía no tienen el pase de movilidad, el aforo del Teatro se ha ajustado a esa norma, que son menos de 250 personas, de hecho, van a ser mucho menos, así que está ajustado completamente a protocolo".

La cartelera cultural del mes de agosto se lanzará hoy a en el mismo Teatro Municipal, donde se entregará el completo detalle de las distintas iniciativas que se han preparado para la familia loína en general, la que considerará encuentros presenciales, pero también continuará con transmisiones en vivo para todos aquellos que por distintos motivos no podrán acudir a las actividades.

Colegio Técnico Industrial Don Bosco tituló a sus primeros 45 estudiantes egresados

E-mail Compartir

La primera generación de estudiantes egresados del Colegio Técnico Industrial Don Bosco, desde su creación en 2016, se tituló ayer en el establecimiento educativo impulsado por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) en colaboración con la Congregación Salesiana. Ceremonia que se pudo realizar una vez que los estudiantes completaron sus prácticas.

En total fueron 45 estudiantes los egresados, quienes debieron cursar las especialidades de Electricidad, Electromecánica y Explotación Minera, en modalidad mixta, complementando el formato presencial y a distancia para respetar los protocolos establecidos por la autoridad sanitaria, por efecto de la pandemia de covid-19.

confiar en los jóvenes

El padre Marco Antonio Vergara, rector del establecimiento, dijo que la titulación reunió a un grupo de estudiantes de las generaciones 2019-2020, y que de esta manera "se cumple la meta final de la primera etapa, que es iniciar su formación desde séptimo. Es la esperanza que los jóvenes puedan continuar, culminando su práctica, titularse y llevar a término la especialidad que eligieron".

"Es fundamental que las empresas confíen en la formación que damos a los alumnos, y que en estos tiempos tan dificultosos para las faenas y el trabajo, permitirle a los jóvenes acceder a su práctica y completar su proceso de formación, sin eso no se pueden titular y eso se vuelve esencial para el mundo profesional", agregó el religioso sobre el apoyo que necesitan los estudiantes de parte de las empresas para completar sus estudios.

"Soñamos y creamos este colegio pensando en entregar nuevas oportunidades a las familias de la Provincia del Loa. Hoy vemos cómo el esfuerzo de sus propios talentos rinde frutos. La invitación es a ser parte de un cambio, con familia, amigos y equipos de trabajo. Sean luz para quienes más lo necesitan y construyamos una región y un país más justo", dijo por su parte, el gerente general de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Fernando Cortez.