Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Médicos proyectan aumento de casos de cáncer en la zona

Colegio Médico expuso informes que avalan su preocupación al gobernador regional y a organizaciones.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

Un fuerte aumento de diagnósticos de cáncer en los pacientes que postergaron sus tratamientos producto de la pandemia, es lo que proyectan los médicos y especialistas de la zona que puede suceder en la región.

Esta preocupación fue expuesta por el Colegio Médico de Antofagasta y Calama, apoyados por informes del Centro Oncológico Norte de Antofagasta y oncólogos de la zona al Gobernador Regional, Ricardo Díaz, y a más de 20 organizaciones comunitarias.

La reunión se hizo para buscar una solución en conjunto e impulsar la puesta en marcha de un "Plan de Cáncer" para hacer frente a esta problemática.

La presidenta del Regional Antofagasta del Colegio Médico, la doctora Pamela Schellman, explicó que hay que abordar tres aristas con total urgencia. La primera corresponde a las determinantes sociales y mediombientales asociadas al cáncer. Segundo, la reactivación de la red asistencial para atención de patologías crónicas, lo que incluye poner en funcionamiento a la brevedad el equipo PetScan (PET-CT) y por último, la adherencia de la ciudadanía a participar en los exámenes médicos preventivos y programas de detección precoz.

Preocupación

Por otra parte, el presidente de la Comisión de Cáncer del Colegio Médico de Antofagasta, Ricardo Baeza, indicó que existe preocupación por el comportamiento de la curva de las consultas.

"Íbamos súper bien hasta antes del inicio de la pandemia en 2020. Sin embargo, esta curva hoy lamentablemente no ha mostrado un compartimiento similar, lo que hace prever, que paradojalmente, bajando la problemática del coronavirus, como está ocurriendo ahora en la Región de Antofagasta, la cantidad de pacientes oncológicos que requieran atención va a aumentar considerablemente, en alrededor de entre un 40% a un 50% más de lo acostumbrado en un año normal, respecto de los números de pacientes con cáncer que estamos viendo", manifestó Baeza.

Además, añadió que el cáncer de pulmón sigue siendo el más letal en la zona por lo que "añade el desafío de enfrentar la necesidad de contar con planes de descontaminación efectivos en todas las comunas de la región y en especial en Antofagasta".

Por último, en la reunión señaló que señaló que es fundamental potenciar el Centro Oncológico Norte, dado el retraso temporal que existe de la apertura de centros que cuenten con mayor resolutividad en radioterapia en las otras regiones del norte del país y detalló que en la región, en los hombres los cánceres más frecuentes son los de piel, pulmón, próstata y estómago y en la mujer es el cáncer de piel, mama, pulmón y cuello uterino.

Gobernador

En tanto, el Gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, manifestó que sostendrá próximamente una reunión con el ministro de Salud, Enrique Paris, para solicitar apoyo y así hacer frente a este aumento de diagnósticos de cáncer en la zona y poder también abordar en conjunto, la problemática del Covid-19.

40% o 50% de aumento de pacientes oncológicos se proyecta para la Región de Antofagasta.

2020 inició la pandemia y que sería una de las razones de la baja de consultas oncológicas.

La Estrella de Antofagasta

Trabajadores del Sindicato N°1 de Escondida aprobaron la huelga

E-mail Compartir

El Sindicato N°1 de Escondida informó que el 99,5% de los votantes rechazó la última oferta de la compañía, por lo que aprobó la huelga.

Mediante un comunicado, el sindicato indicó que la votación por la huelga "obliga a que la empresa discuta los temas relevantes de los trabajadores, entre otros, el establecimiento de un sistema de desarrollo de carrera objetivo y oportuno, la fijación de compensaciones variables en base al desempeño, el término de distinciones de clase en los beneficios educacionales de los hijos de los trabajadores y de los supervisores".

Además, indicaron que "esta votación desvirtúa completamente la versión difundida por BHP, que se trataría de una oferta que mejora las actuales condiciones, ocultando que ella en verdad se basa en la extensión de las jornadas de trabajo, en el aumento de las exigencias operacionales y en la afectación de trabajadores enfermos".

Según el Diario Financiero, Escondida ofreció en su última oferta un Bono de Término de Negociación, de 3 millones de pesos y un préstamo blando también correspondiente a $3 millones, entre otros beneficios.

En tanto, la compañía informó a través de un comunicado que pedirá la mediación obligatoria de la Dirección del Trabajo. "Tal como indica la ley, una vez que la mediación sea confirmada, las partes tendrán 5 días hábiles para continuar con las conversaciones", agregó.