Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Calama este 2021 jamás bajó la movilidad

La disminución ha llegado solo a un 16% y esto fue solo en abril, cuando la ciudad estuvo en cuarentena absoluta.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Connotadas universidades de Chile son parte del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería Covid-19 (ISCI) y publicaron el séptimo informe de Movilidad en la Región de Antofagasta.

En este documento, las distintas escuelas de ingeniería, han analizado la movilidad de todas las comunas de la región, desde julio del 2020 a junio del 2021. Comprobando, que cada vez la población ha respetado mucho menos la restricción de esta pandemia.

En primera instancia, este documento concluyó: "Las últimas cuarentenas tuvieron un impacto menor en la movilidad. Se observó, por ejemplo, que la cuarentena en Antofagasta durante el mes de abril redujo la movilidad en 5,2 pp. (puntos porcentuales), respecto al mes anterior. La movilidad alcanzada fue un 18,2% menor a las semanas de referencia. Esta cifra, sin embargo, corresponde al mayor valor de movilidad durante un periodo de cuarentena. En cambio, la cuarentena anterior (que comenzó en enero del 2021) redujo la movilidad en 7,8 p.p. respecto al mes anterior".

Movilidad

Situación muy similar se vivió en Calama. Si vamos al gráfico publicado en este reporte, en julio del 2020 la comuna que estaba en su primera cuarentena tuvo una reducción de movilidad de 29%, mientras que San Pedro de Atacama disminuyó en un 67,8%.

En los meses siguientes, donde la ciudad siguió con cuarentena total hasta septiembre del 2020, la disminución se mantuvo.

No obstante, en Calama lo máximo que cayó la movilidad fue un 16, 4% y eso fue en enero del 2021. En abril cuando estaba en plena cuarentena solo disminuyó un 15,3% y en junio, cuando ya la población objetivo ya había alcanzado más del 70% de vacunación y la comuna se encontraba en la Fase 2, la disminución de movilidad fue de solo un 8,4%.

San Pedro de Atacama tuvo el mismo fenómeno que Calama en este 2021 según este informe, solo en abril tuvo una disminución de movilidad del 50%, pero en junio la caída fue de solo 9%.

"El mayor aumento en movilidad fue registrada en la comuna de San Pedro de Atacama con una diferencia de 14,9 p.p. respecto del mes de mayo de 2021. Por su parte las comunas de Mejillones, María Elena, Calama y Tocopilla también registraron un aumento importante de la movilidad con diferencias de entre 3,3 y 7,6 p.p. respecto del mes de mayo", explicó el ISCI.

Otro de los puntos analizados en este documento, fue la movilidad en terminales de buses y centros comerciales.

En Calama, el 2020 los centros comerciales sufrieron una disminución máxima del 25,1% durante julio y le siguió agosto con un 24,8%. Pero en el 2021, la caída de movilidad fue solo en febrero con un 27,7%. A junio la disminución fue solo de un 12,5%.

San Pedro tuvo bastantes contagios Covid en julio

E-mail Compartir

Si bien hace unos días se realizó un gran operativo de vacunación en San Pedro de Atacama, julio dejó algunas estadísticas poco favorables para la comuna (ver página 2).

Fue durante este mes que recién finalizó, donde se concentró la mayor cantidad de contagios Covid-19 de este 2021. Si bien , hubo menos fallecidos que el 2020, sí las estadísticas estuvieron similares.

Según los indicadores aportados por la Intendencia Regional en julio del 2020, San Pedro de Atacama llegó a tener 160 casos en el mes y una positividad que superaba el 20%. Ya este año, durante las últimas cuatro semanas, hubo 154 casos nuevos, menos que el año pasado, pero fue donde se concentraron la mayor cantidad de infecciones del año.

La positividad en este momento, está en un 9%. Lo bueno, es que la comuna, tiene una trazabilidad del 100%, lo que significa que la totalidad de sus casos activos, están completamente aislados.

También la declaración de contactos estrechos también ha subido, de 1,7 a 2,8. Esto ha ayudado a que los equipos de salud, puedan aislar el virus.

De forma diaria, la curva está muy inestable, ya que hay días en que no hay notificación de casos nuevos, mientras que otros días este número se dispara. En este momento, San Pedro tiene 37 casos activos, lo que significa que hay 37 pobladores que están en plena época con los peores síntomas y son altamente contagiantes. Consultada a las autoridades, este es un número muy alto para una localidad como ésta, ya que Calama tiene 40 pacientes activos y la supera en población casi cuatro veces.