Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Cuarenta emprendedores de la región participan en versión 2021 de CyberFOSIS

La idea es darle una vitrina digital a los pequeños negocios.
E-mail Compartir

Iris González Gamboa

Durante tres semanas se extenderá el CyberFOSIS, vitrina para que pequeños negocios tengan un espacio en el mundo digital y en la que por la Región de Antofagasta participan cerca de 40 emprendedores.

El evento, que comenzó hace el miércoles, está dirigido a quienes hayan participado en programas de emprendimiento del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) entre el 2013 y 2020. Para acceder a la plataforma se puede ingresar a través del banner principal de www.fosis.gob.cl o directamente desde www.cyberfosis.cl

La idea es abrirles una ventana hacia la venta online y apoyar sus negocios en época de crisis. Para ello, son cerca de 570 emprendedores de todo el país los convocados, que están ofreciendo sus productos en ocho rubros: accesorios y regalos, artesanía, salud y belleza, gourmet, hogar, mundo infantil, servicios y vestuario y calzado.

Una de las participantes de la región es Elizabeth Barra Gripe, quien desarrolla su emprendimiento "Artesanías Elizabeth" con el que confecciona tejidos, telares decorativos y figuras en vellón. "No pierdan la oportunidad de esta hermosa presentación de muchas emprendedoras que yo sé que cada una aportamos lo mejor; nuestra creatividad, nuestro cariño y aprovechen esta oportunidad de adquirir nuestros productos porque son únicos y exclusivos y lo hacemos con todo el amor que ustedes se merecen", indicó.

Algunos de los productos que son ofrecidos en esta feria virtual tienen despacho a todo Chile. Otros tendrán despachos en la región o por las comunas en donde residen los participantes, algunos con promociones y descuentos.

"Hoy estamos apostando por la digitalización de los emprendedores, ya que sabemos que es una herramienta fundamental para la forma actual de vender. Nuestros programas de emprendimiento consideran la capacitación en estos temas, de manera que puedan hacer crecer sus negocios y así mejorar su calidad de vida y la de sus familias", destacó el director regional del FOSIS, Luis Aguilera.

La Estrella de Antofagasta

Subdere entrega recursos a cinco municipios de la región

E-mail Compartir

La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) comenzó a entregar un reconocimiento a las buenas prácticas municipales a través del Fondo de Incentivo al Mejoramiento de la Gestión Municipal (Figem) a cinco comunas de la Región de Antofagasta, a las que se les distribuyeron $464.100.627.

Entre las beneficiadas están Mejillones, Calama, Ollagüe, San Pedro de Atacama y María Elena. En el caso de la capital pampina, la Subdere entregó un total de $83.525.963, mientras que las otras comunas recibieron: Mejillones ($93.032.195); Calama ($124.882.653); Ollagüe ($83.033.570); y San Pedro de Atacama ($79.626.246).

La subsecretaria de Subdere, María Paz Troncoso, explicó que "este incentivo se entrega anualmente, utilizando una tipología comunal donde se clasifica a las comunas según sus características territoriales, socioeconómicas y demográficas, siendo más beneficiadas aquellas que tienen una mejor gestión". Los indicadores evaluados para determinar el dinero correspondiente a cada gobierno local, tienen que ver con los niveles de deuda previsional, reportabilidad de información presupuestaria y contable a la Contraloría General de la República, gestión de ingresos, transparencia y responsabilidad en la entrega de la información.

Visitan cursos Sence que volvieron a presencial

E-mail Compartir

La pandemia hizo que los cursos de capacitación que ofrece el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), durante todo el año pasado tuvieran que realizarse de manera e-learning.

Ello cambió en julio, ya que algunos organismos técnicos han podido retomar las clases de manera presencial. Es por eso que el seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc, junto al director (s) del Sence, Guido Muñoz, visitaron los distintos cursos que están realizándose bajo esa modalidad, para así conocer en terreno la ejecución de esas capacitaciones.

"Se han retomado las labores de forma presencial cuidando todas las medidas de higiene y seguridad que exige la norma sanitaria en estos tiempos. En cada visita a terreno de los cursos, nos damos cuenta del gran interés por aprender en diversas áreas. Tenemos que seguir fortaleciendo los procesos de capacitación, porque eso entrega mayores competencias y herramientas para emprender y buscar un mejor futuro", aseguró Le-Blanc.

Uno de los cursos que se visitó fue Panadería y Repostería, del Programa Fórmate para el Trabajo, línea emprendimiento, que es ejecutado en Antofagasta con el organismo técnico de capacitación FUCAP y que busca apoyar el acceso y permanencia en el mercado laboral de hombres y mujeres que desarrollan o pretendan realizar un emprendimiento económico.

Otro fue Montaje de Sistemas Fotovoltaicos, capacitación que se realiza en Antofagasta y cuyo organismo técnico es Sel- Otec, el que beneficia a micro y pequeños empresarios.