Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Chile recibió nuevo embarque de 449.200 vacunas AstraZeneca

A la fecha, el país ha recibido 29 millones de vacunas contra el Covid-19. Esta semana se espera recibir 281.000 dosis de Pfizer-BioNTech .
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos

Un embarque con 449.200 dosis de vacunas AstraZeneca arribó ayer al país, lo que da un total de 2.162.800 vacunas recibidas de este laboratorio. Con la llegada de este cargamento, el país ha recibido más de 29 millones vacunas contra el Covid-19.

La llegada de las dosis de la farmacéutica AstraZeneca se suma a otras dosis recibidas la semana pasada, como el millón de Sinovac arribado el viernes, y 298.350 dosis de Pfizer-BioNTech el pasado miércoles.

Junto con esto, en los próximos días se espera la llegada de diferentes cargamentos de vacunas Pfizer. Esta semana llegarán 281.000 dosis; también arribarán 201 mil vacunas la próxima semana y la semana del 16 de agosto, 217.000.

A la fecha se han administrado 24.750.738 vacunas. De estas, 13.131.256 (86%) corresponden a personas con la primera dosis y 12.125.426 (80%) a quienes ya lograron completar el esquema de vacunación.

Ayer el ministerio de Salud confirmó que en las últimas 24 horas se registraron 1.185 nuevos contagios por coronavirus. Con esto, desde el inicio de la pandemia 1.616.942 de personas se han contagiado de covid-19.

De igual forma, se informó la muerte de 80 personas, teniendo una cifra total de víctimas fatales de 35.538.

Además, se logró bajar de los 8 mil casos activos: actualmente hay 7.874 personas contagiadas. También, según el informe, disminuyó el porcentaje de positividad, que marcó el mínimo histórico con 1,78% en todo el país y 2% en la Región Metropolitana.

A nivel de redes asistenciales, existen 1.370 pacientes hospitalizados en unidades críticas, de los cuales, 1.094 se encuentran conectados a ventilación mecánica. De igual forma, se dieron a conocer que hay 542 camas críticas disponibles para quienes las necesiten.'

Taxis eléctricos se masificarán en cuatro regiones del país

E-mail Compartir

Apostando por cumplir la meta de que al año 2040 todo el transporte público de Chile sea eléctrico, el Gobierno anunció la masificación del programa que busca sacar de circulación los taxis tradicionales para que sean reemplazados por vehículos con esta tecnología sustentable.

La estrategia consiste en llevar la campaña "Mi Taxi Eléctrico" a cuatro regiones para otorgar un cofinanciamiento estatal que impulse a los taxistas a dejar astrás sus clásicos techo amarillos.

La primera versión del programa se realizó en la Región Metropolitana, donde la semana pasada se entregaron los primeros 50 taxis eléctricos que circularán por la capital con un simbólico techo color verde que los diferenciará en las calles.

"Esta contribución ambiental será fundamental para descontaminar nuestras ciudades y hacerlas más silenciosas y limpias", destacó el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet.

En su versión capitalina, la campaña otorgó un subsidio de hasta $8 millones para recambiar un taxi básico por uno eléctrico, la compra e instalación de un cargador eléctrico domiciliario y el monitoreo del vehículo eléctrico adquirido por un año. Convocatorias similares se prometieron durante este segundo semestre para Valparaíso, Aysén y Los Ríos, además de un nuevo llamado en la RM.

"La electromovilidad es una tendencia mundial que en Chile avanza a paso firme", comentó la ministra de Transportes, Gloria Hutt.

Caso Luchsinger: Corte rechaza recursos de amparo

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Temuco rechazó los recursos de amparo presentados por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y las defensas de José Sergio Tralcal Coche y Luis Sergio Tralcal Quidel, condenados por el caso Luchsinger MacKay, en contra de la dirección regional de Gendarmería, que no autorizó la salida de los internos para concurrir a sus respectivos lof y recibir atención de salud de una machi.

Es por esto que Federico Aguirre, director de la sede Araucanía del INDH, precisó que apelarán ante la Corte Suprema para que el máximo tribunal enmiende la decisión tomada por la dirección de Gendarmería.

Hace una semana, la defensa de los condenados denunció que Gendarmería estaba incumpliendo lo dispuesto en el Convenio 169 de la OIT ya que les habían negado acceder a beneficios que se aplican a quienes están en un Centro de Estudio y Trabajo. Sin embargo, en fallo unánime, la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones no dio lugar a las acciones constitucionales por estimar que la autoridad actuó dentro de sus facultades legales al denegar los permisos de salida temporal del recinto.

José Tralcal Coche y Luis Tralcal Quidel cumplen penas de 18 años de presidio, como autores del delito de incendio con resultado de muerte del matrimonio Luchsinger MacKay.