Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Llaman a evitar relajos y a mantener la prevención para no bajar de Fase 4

Autoridades expusieron que esta condición sanitaria que presenta Calama, no es para abandonar las medidas preventivas y continuar con el proceso de vacunación, el cual llegó a un 79% en segunda dosis.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Transcurridos ya siete días de que Calama entrara a Fase 4 del Plan Paso a Paso, las autoridades han comenzado a poner nuevamente énfasis en el rol preventivo que debe asumir la población local para no perder y mantener esta condición sanitaria, haciendo énfasis en seguir respetando todas las medidas de autocuidado que imperan hace un año y cuatro meses tras el inicio de la pandemia.

En primer lugar es necesario que todos entendamos que pese a la importante baja que está experimentando la pandemia en Chile y la Región de Antofagasta, el virus no se ha ido y nos sigue amenazando. Depende solo de nosotros controlarlo y eso se hace manteniendo las medidas de autocuidado que hemos venido recomendando desde el inicio de la pandemia: uso de la mascarilla, lavado permanente de manos, evitar aglomeraciones y priorizar los ambientes al aire libre o ventilados", dijo como recomendación el seremi (s) de Salud, Manuel Herrera.

El profesional agregó que "asimismo, y pese a que la comuna de Calama está muy cerca de lograr la meta del 80 por ciento de su población sobre 18 años con esquema de vacunación completo, es fundamental que ese proceso siga avanzando y podamos acercarnos lo más posible al 100 por ciento".

Edith Galleguillos, jefa del área Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) de Calama comentó que "es importante que la gente y la población en general entienda que esto no es una fase de relajo. Esta nos da un poco más de libertades que debemos cuidar y eso se hace manteniendo el autocuidado que debe imperar en cada acción durante todo el día: lavado de manos, el uso permanente de mascarillas y sobre todo evitar salir de no ser estrictamente necesario. Hay que mantener la cultura del cuidado personal y con ello el de todas y todos".

La encargada de la Atención Primaria de Salud (APS) de Calama, dijo además que "ayudará también que se respeten y se acerquen aquellas personas que por calendarización deban iniciar o terminar sus esquemas de vacunación contra el covid. Es muy importante que este proceso no decaiga, y que insisto se produzca una suerte de relajo en la comunidad y en los rezagados. Ya hemos alcanzado y según último recuento un 79 por ciento de segundas dosis, pero la meta es seguir inoculando a más personas".

Efecto vacunas

Diego Rodríguez, subdirector médico del Hospital Carlos Cisternas dijo sobre la actual condición que tiene Calama al estar en Fase 4 que "sin dudas se ha avanzado en buena forma debido al positivo efecto que ha tenido el proceso de vacunación en la comunidad. No obstante no basta con tener a la gran mayoría de las personas vacunas, de estar ese complemento extra de mantener la guardia alta y sobre todo la prevención durante todo el día y en toda circunstancia".

El facultativo agregó además que "la vacunación y este proceso de inmunizaciones ha tenido un efecto en la comunidad de interés, pero este debe ir acompañado con la mantención de las medidas preventivas. Es muy importante que la gente no olvide ni deje de aplicar todas las condiciones sanitarias durante todo el día. De eso se trata también mantener la condición en la que está hoy Calama, y que a pesar de los buenos índices aún debe mantener un estricto control, y que nos permita también seguir rehabilitando pacientes en tratamiento o en cuidados intensivos".

"Si bien la vacuna es una aliada en este combate al virus, no olvidar que seguimos en pandemia, que hay que evitar rebrotes o la aparición de variantes. Por eso es importante no olvidar el autocuidado siempre", dijo Edith Galleguillos.

Con acto ecuménico se inició el mes de la solidaridad con énfasis en proceso vacunatorio

E-mail Compartir

Coordinada por el hospital Carlos Cisternas de Calama, se efectuó ayer la actividad que da inicio al mes de la solidaridad, y que en la cita reunió a las principales autoridades eclesiásticas de los distintos credos y que de forma simbólica han puesto énfasis en mantener el interés de la comunidad en la vacunación contra el covid.

"Transcurrido bastante tiempo de esta pandemia, y hoy acá en el hospital Carlos Cisternas, un recinto que ha albergado mucho dolor, pero también mucha esperanza es que hemos concurrido a dar inicio al mes de la solidaridad, entendiendo esta como un acto de amor por el prójimo el vacunarse y velar por la salud de todos", dijo el obispo de Calama Óscar Blanco.

Jimi Alarcón, pastor y presidente de la Fraternidad de Pastores de la provincia de El loa comentó sobre el carácter simbólico de la cita "en que nos invita a ser solidarios con nuestros hermanos y hermanas, y hacerlo concurriendo a los vacunatorios y recibir estas dosis y que nos permitan seguir salvando vidas. Nuestro propósito es que este sea un acto de amor y que juntos podamos ir mejorando además la salud de quienes están padeciendo esta enfermedad".

Milton Olave, director del Hospital Carlos Cisternas dijo en su discurso que "la solidaridad no se limita a ser sólo empáticos y respetuosos de la salud de algún pariente o bien familiar que esté padeciendo este virus. Es ser también responsable y proteger al otro con un acto simple y que es vacunarse. Ojalá quiera Dios que nuestra ciudad no tengan nuevos inconvenientes sanitarios y que juntos, y sobre todo agradeciendo a nuestro personal médico, técnico y administrativo podamos seguir trabajando por la salud de todos los calameños, pero haciéndolo juntos con prevención y esta forma de solidaridad que es vacunarse".

La actividad contó además con la presencia de los representantes de los distintos gremios médicos que trabajan en el recinto asistencial, y de los distintos credos que se sumaron a esta campaña que busca sociabilizarse a través de las distintas manifestaciones religiosas de Calama.