Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Policías atendieron 554 denuncias por VIF durante el primer trimestre

Frente al alza, Sernameg realizó capacitación a funcionarios de Carabineros.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

A 554 llegaron las denuncias por violencia intrafamiliar contra mujeres atendidas por personal de ambas policías, durante el primer trimestre de este año en la comuna de Antofagasta.

Así lo dio a conocer el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), según el cual la cifra contrasta con las 486 gestionadas en el mismo periodo del año pasado. Los datos fueron aportados por la Subsecretaría de Prevención del Delito y establecen, además, que en Mejillones en dicho periodo se registró una cifra similar a las 40 atenciones.

Para el organismo, los números demuestran una cifra ascendente para denunciar la violencia en el contexto de una relación de pareja o ex pareja, motivando la realización de la que fue la primera de seis capacitaciones programadas para este año y que estuvo dirigida a personal de la Quinta Comisaría "La Portada" de la capital regional.

Según explicó la directora regional del SernamEG, Pamela Astete Chacón, "a través de la unidad de prevención queremos entregar a la comunidad las herramientas básicas para saber qué hacer cuando se toma conocimiento que una mujer es agredida. Por ello este trabajo conjunto con Carabineros nos permitirá acercarnos de forma empática, efectiva y oportuna cuando una mujer se atreva a hacer patente la situación que vive".

El taller, dijo el sicólogo del SernamEG, Felipe Caro Vega, buscó fundamentalmente "fortalecer las habilidades del personal para contener a una mujer que vive violencia, identificando para ello vulnerabilidades vinculadas con la migración, la pobreza, el perfil de quienes las agreden y el confinamiento en tiempos de pandemia".

554 fueron las denuncias por VIF, durante el primer trimestre en la comuna de Antofagasta.

6 capacitaciones a efectivos de Carabineros tiene programado el SernaMEG para este año.

Internas del CPF de Antofagasta escribirán relatos sobre pandemia

E-mail Compartir

Fortalecer la autonomía y toma de decisiones, potenciando un proceso de empoderamiento y concientización de género, es el objetivo del taller de cultura "Relatos de Empoderamiento en Pandemia", en el que ocho reclusas del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta contarán su experiencia como mujeres a través de narraciones escritas por ellas.

La iniciativa, apoyada por Fundación PRODEMU y las seremi de Cultura y de Justicia y DD.HH., comenzó con la entrega de bitácoras en el penal. Con éstas, las participantes pudieron informarse sobre el proceso del curso y resolver dudas sobre el taller, que tendrá 6 sesiones de dos horas cada una, además de dos sesiones complementarias optativas, orientadas a profundizar en torno a la construcción literaria de relatos de empoderamiento.

Estas serán dirigidas por una profesional de la literatura, quien estará a cargo también de ayudarlas a escribir y corregir sus escritos. Al finalizar el taller, se elegirá el mejor relato para representar a la región a nivel nacional.

Una de las internas, Edith, dijo estar "ansiosa por empezar este curso de empoderamiento para poder surgir como mujer y emocionada, Espero sacar muchas cosas buenas de este taller. Me gustaría poder escribir sobre mí y las experiencias que he vivido y la distancia, porque yo no soy de acá y en pandemia ha sido más fuerte para mí".

Dos pasajeros de bus llevaban 99 ovoides en su organismo

E-mail Compartir

Dos extranjeros fueron puestos a disposición de la justicia por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) de la PDI Calama, tras comprobarse que portaban a l interior de sus cuerpos 99 ovoides contenedores de pasta base de cocaína.

Los detectives descubrieron el ilícito con apoyo de un can antidrogas, concretando la detención de una mujer de 24 años de nacionalidad boliviana y un argentino de 27.

Estos, informó la institución, viajaban en un bus que fue controlado en el sector de Montecristo, cuando se dirigía en dirección a Calama.

"En esta diligencia, se incautó un total mil 145 gramos de cocaína base y casi 66 mil pesos en dinero en efectivo, así como dinero boliviano, presumiblemente utilizado para el traslado del estupefaciente hasta la capital de El Loa", agregó la policía civil, que dio cuenta del hecho a la Fiscalía.

Desarrollan pintura para pavimento seguro en zonas mineras

E-mail Compartir

Pinturas de tránsito retro reflectantes para zonas de ambientes agresivos, que permiten una mejor visibilidad y seguridad para los conductores, es la innovadora propuesta que ofrece "Paintylight".

Se trata de un proyecto que surge como consecuencia y respuesta a temperaturas ambientales extremas, alto flujo vehicular y ambientes ácidos generados por la extracción en zonas mineras. En el análisis del modelo de negocios tecnológico y caracterización del nuevo producto a desarrollar, participaron los alumnos de la Universidad Católica del Norte (UCN) Francisca Murphy, Sebastián Figueroa y Andrés Flores,.

Ello, luego que una firma se adjudicara el financiamiento de "Conecta y Colabora" de CORFO y se estableciera una alianza estratégica con la Fundación Parque Científico Tecnológico (FPCT) como proveedor de la articulación entre el entorno empresarial y el académico.