Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Ryan Crouser rompió dos veces su récord olímpico

El lanzador de bala reafirmó su hegemonía en Tokio al ganar el oro, medalla que dedicó a su abuelo fallecido por coronavirus.
E-mail Compartir

Mauricio Riquelme C. - La Estrella

Ryan Crouser demostró en Tokio que no tiene rivales en el lanzamiento de bala. El estadounidense de 28 años protagonizó una competencia consigo mismo desde su primer lanzamiento cuando marcó 22 metros 83 centímetros, rompiendo su récord olímpico (22,52 de Río 2016) y no conforme con eso, en su segundo intento registró 22,93, quebrando la marca que había hecho momentos antes en el Olímpico de Tokio.

Con la medalla de oro asegurada, el "Vikinko Americano" -como se le conoce en el circuito mundial- buscó romper su récord mundial de 23,37, logrado en los campeonatos estadounidenses de Eugene, y estuvo muy cerca porque en su último lanzamiento hizo 23,30, su mejor marca de la prueba, confirmando que no tiene rivales en su especialidad.

El segundo puesto fue para su compatriota Joe Kovacs con una marca de 22,65 y el bronce quedó en manos del neozelandés Tomas Walsh con 22,47.

Un oro especial

La medalla que tuvo una dedicatoria especial. Crouser decidió el oro a su abuelo, fallecido durante la pandemia por coronavirus. "Abuelo, lo hicimos", decía el cartel que sostuvo el oriundo de Oregón en la celebración. La unidad simbólica que los Juegos irradian son un bálsamo entre tanto dolor. Un mensaje simple, pero lleno del sentimiento que hace del olimpismo un patrimonio intangible del mundo.

Crouser forma parte de las grandes historias que entrega el deporte mundial. El bicampeón olímpico (2016 y 2020) no siempre fue una montaña de fuerza. Han sido muchos años de trabajo para conseguir 139 kilos de peso para un deportista que mide dos metros de altura.

En 2009 (foto) se podía observar a un Crouser muy distinto a lo que es hoy, un joven deportista delgado y con un físico muy distinto al presente, desmitificando que solo los niños y jóvenes "grandes" pueden lanzar, sino que los campeones también se hacen a punta de esfuerzo personal.

En aquel Mundial de Bressanone, el norteamericano lanzó la bala de 5 kilos (el de los absolutos es de 7,26) a 21,56 metros y ganó el oro, además de la plata en disco de 1,5kg con más de 61 metros. Tampoco la jabalina se le daba mal por entonces. Igual eran los genes: su familia estaba llena de lanzadores de gran nivel.

Falleció uno de los hijos de Michael Ballack

E-mail Compartir

Emilio Ballack, segundo hijo del histórico exfutbolista alemán del Chelsea, perdió la vida en un accidente de cuatriciclo en Portugal, según informaron medios lusitanos y confirmó la cuenta oficial del club inglés.

El hecho sucedió en Troia, localidad cercana a Lisboa, donde Michael compró una casa hace algunos años. Aunque no se brindaron detalles del hecho, se dijo que los bomberos locales tuvieron que asistir y retirar el cuerpo del joven de 18 años.

La noticia conmovió a todo Europa por la trascendencia que Michael Ballack tuvo como deportista.

Emilio era uno de los tres hermanos de la familia Ballack, nacido en 2002 detrás del más grande Louis y el más pequeño Jordi. Las informaciones que brindaron medios europeos indican que el cuerpo de Medicina Legal del Hospital do Litoral Alentejano (HLA), en Santiago do Cacém, fue el que lo trasladó antes de que fuera socorrido por el Departamento de Bomberos de Grandola, al Instituto Nacional de Emergencias Médicas (INEM) y la GNR. Fueron 12 operarios distribuidos en 6 vehículos.

Valentino Rossi se retira del motociclismo

E-mail Compartir

Se retira uno de los grandes emblemas del motociclismo. El italiano Valentino Rossi, de 42 años, comunicó que se baja de la competencia profesional.

Después de 26 temporadas activo, "Il Dottore" finalmente ha decidido decir adiós al deporte y poner fin a una fantástica trayectoria en la que logró nada menos que 115 victorias y nueve títulos mundiales en diferentes categorías.

"He decidido dejarlo al terminar la temporada", declaró Rossi, seis veces campeón de MotoGP (2002, 2003, 2004, 2005, 2008 y 2009), en una conferencia de prensa que se llevó a cabo en el marco del Gran Premio de Estiria, en Austria.

"Por desgracia comienzo mi última mitad de temporada como piloto de MotoGP. Es un momento difícil, bastante triste. (...) El año que viene mi vida cambiará. Fue un viaje muy largo, pero muy, muy divertido", agregó el piloto italiano.

Rossi recordó sus momentos más importantes en el motociclismo: "Los más inolvidables fueron tres campeonatos: 2001, el último de 500; 2004, el primero con Yamaha y también 2008, porque ya era viejo y estaba acabado".