Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Plataforma médica de atención a distancia maximiza los recursos del sistema de salud

Kuery.cl utiliza chatbots, imágenes e Inteligencia Artifical para entregar un diagnóstico previo a la atención médica tradicional, reduciendo la necesidad de aguantar esas largas espera en urgencias.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

En lo que parece ser una tradición del emprendimiento nacional, el proyecto de Jaime Ruminot, fundador de Kuery.cl, plataforma integral de evaluación médica a distancia, nace desde una experiencia de salud familiar.

"Nuestro hijo sufría de cólicos y mi esposa tenía que llevarlo muy seguido a urgencias, cada dos días. Y empecé a notar que siempre había que esperar casi una hora que la atendieran. Le decían lo mismo y le recetaron el mismo medicamento", cuenta Ruminot.

Pero en algún momento la señora de Ruminot se avivó: un día que comenzaron los síntomas y Jaime se aprestaba para ir al doctor, su señora le dice que no es necesario, que está chateando con un especialista -en Santiago -, que le había recetado el mismo medicamento y que no era necesario ir a urgencia, sino que dejarlo acostado y monitorearlo de nuevo, a distancia, la mañana siguiente.

"Ahí empecé a investigar y preguntarme cómo puede un médico atender a un paciente por chat haciendo preguntas", ponderaba Jaime el año 2015 cuando se topó con una cifra: en Chile el 60% de las urgencias se podrían tratar en forma remota.

Así nace Kuery.cl

De la app a la plataforma web

Aunque partió como una aplicación móvil el año 2018, con la que ganaron su primer Corfo, rápidamente notaron un detalle no menor: ante una consulta médica, el ciudadano de a pie no baja una aplicación, sino que entra a Google.

"Por eso ahora somos una plataforma web, con la idea de que aparezca cuando uno consulte por una emergencia. Se interactúa con un chatbot, que pregunta de manera rápida y el usuario va seleccionando las opciones", explica sobre el sistema de consulta que sirve para entregar dos probables diagnósticos.

"El sistema trabaja con dos algoritmos de Inteligencia Artificial. Uno que analiza las respuestas y otro que analiza imágenes. Con el aprendizaje que van adquiriendo llegan a una o dos opciones de posible diagnóstico, pues el sistema calcula una probabilidad. Esa información se manda de la plataforma a un médico real, el que analiza la info, atiende al paciente por teleconsulta si es necesario, y le da una respuesta. Así funciona Kuery", explica.

Herramienta

"Si 6 de cada 10 personas que llegan a urgencias entran a la categoría de casos no graves, nuestra meta es sacarlos del sistema público que es donde tiene más problemas de tiempo de espera. La idea es que vea si es esencial ir a urgencia o si se puede tratar de forma remota", cuenta Jaime, aclarando que esta es una herramienta para optimizar los recursos que se usan en el sistema de salud realizando una evaluación a distancia a cargo de un especialista, concepto que para algunos sigue generando dudas.

"La tecnología puede analizar los datos y entregar información valiosa a los profesionales. Eso funciona bastante bien, sólo que siempre cuesta que se aprenda. Hace un tiempo pensar en encargarle la compra del supermercado a un tercero nadie lo imaginaba. Y hoy Cornershop, empresa chilena recién comprada por Uber, hace exactamente eso", dice sobre la incredulidad derrotada por el tiempo, algo que acá ya ocurrió con los doctores.

"Los médicos decían que no podían ser reemplazados , pero hoy muchos doctores están de acuerdo en utilizar estas herramientas para mejorar la atención con los pacientes, algo más proactivo donde el paciente se involucre mucho más", agrega.

Próximos pasos

Aunque la plataforma está activa, actualmente se trabaja con el apoyo de un par de especialistas para alimentar el algoritmo, en una marcha blanca productiva que debería durar antes de fin de año, cuando tengan el modelo comercial listo y salgan a ofrecerlo al mercado, con México en el horizonte.

"Este 2021 tenemos que cumplir con el fondo de cofinanciamiento de Corfo que nos ganamos para en noviembre tener la plataforma comercializable, con todas sus funcionalidades y en diciembre ir a México y poder concretar una alianza en ese mercado para moverlo allá. Esas son las dos grandes metas para este año", cuenta, dejando el 2022 para escalar el sistema y ofrecerlo a compañías de seguros y prestadores de salud que quieran mejorar sus sistemas de servicios a sus pacientes.

Más información en el sitio web Kuery.cl.

Emprendedor Estrella

Emprendedor Estrella es una iniciativa del diario La Estrella de Antofagasta, SoyAntofagasta.cl y Wow Factor, que por primera vez se realiza en la "Perla del Norte" a través del diario y el sitio web. Así, cada viernes podrá conocer la historia de un emprendedor o emprendedora en el diario, y además revisar la entrevista completa en video a través del portal SoyAntofagasta.cl (hoy, 16:00 horas) y sus plataformas digitales. Desde esta temporada, a través de SoyChile.cl, podrá conocer también Emprendedor Estrella Concepción -con capítulos que se emiten los lunes- y Emprendedor Estrella Valparaíso -con capítulos que se emiten los miércoles-, todos a las 16:00 horas.