Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Artistas regionales llenarán mañana de música las radios y redes

Bandas y solistas de cinco comunas se presentarán en "ANTOFADESIERTO:Territorio de Música".
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Reactivar el sector e impulsar la creación musical, llenando de música las redes sociales y radioemisoras regionales.

Bajo esa premisa mañana , a partir del mediodía, un total de 18 bandas y solistas de la zona darán vida "ANTOFADESIERTO: Territorio de Música", mediante cápsulas audiovisuales y radiales que serán difundidas en las cuentas de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y algunas radios de la región.

En la actividad, exponentes musicales de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla y María Elena compartirán su música y relatos en tiempos de pandemia.

El evento permitirá conocer y disfrutar del trabajo de exponentes de diversos estilos musicales. Desde la comuna de Antofagasta estarán las bandas Pulmón, Roborock, As de Copas, Ancestro Siniestro y Los Markas, mientras que desde Calama participará la banda Tripulante, SAE, X (Por) su Sangre y Acorde Secreto.

En tanto, desde la comuna de Tocopilla participarán Made Molina, Los Bustamantes, Rodrigo Campos y Magin Santibañez. En el caso de San Pedro de Atacama, será representado por "Ckachi Ckausama", "Les Parrenderes y Cuarto de Luna" , en tanto desde María Elena, lo harán MC Blookin y Facta Rapta.

Apoyo

Según explicó la seremi de las Culturas de Antofagasta, Gloria Valdés, "la preparación y realización de ANTOFADESIERTO ha permitido contribuir a la creación y desarrollo económico del sector musical regional que se ha visto afectado en este último año producto de la crisis sanitaria, siendo esta iniciativa una de las diversas acciones impulsadas a nivel local para apoyar al sector musical y resultado de un trabajo conjunto entre nuestra área de Fomento de las Culturas y las Artes y la mesa regional de música, además de ser parte del Plan de Emergencia de la Secretaría Ejecutiva de la Música Chilena".

Quienes deseen ver las cápsulas audiovisuales sólo deben ingresar a la Fanpage de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio https://www.facebook.com/culturas.antofagasta o, en Instagram, a la cuenta @culturas_antofagasta.

"Ha permitido contribuir a la creación y desarrollo"

Seremi Gloria Valdés

"

"

Proponen modelo de visita virtual al Teatro Alhambra

E-mail Compartir

La especialista internacional en conservación y restauración de inmuebles patrimoniales, María del Carmen Marco Ferrando, realiza una propuesta de diseño de un modelo de visita turística virtual para el exteatro Alhambra de Taltal.

El objetivo principal del proyecto es reconectar al público con el patrimonio y ofertar un recurso de visita turística virtual síncrona para la divulgación del patrimonio arquitectónico.

El inmueble, propiedad municipal, fue por mucho tiempo epicentro de la vida cultural y social de los habitantes de la comuna hasta 1980, cuando cerró sus puertas.

Fue declarado Monumento Histórico el 2009.

Comenzó nuevo ciclo de tutoriales virtuales de cueca

E-mail Compartir

Las Fiestas Patrias ya están a la vuelta de la esquina, por lo que la Corporación de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Calama dio el vamos a un nuevo ciclo virtual de sus "Tutoriales de Cueca".

La iniciativa busca que todos los calameños y calameñas tengan la posibilidad de aprender el baile nacional.

Para ello, junto a las diferentes agrupaciones de folclore que componen "La Voz del Loa", preparó una producción que incluye tutoriales de los diferentes tipos de cueca .

Los tutoriales virtuales serán transmitidos a través de las redes sociales de la corporación todos los miércoles del mes, a las 18 horas.

Abrieron las inscripciones para taller de mosaico

E-mail Compartir

El martes la Dirección de Culturas, Artes y Patrimonio abrió las inscripciones para su taller de mosaico, que imparte de manera gratuita en la Casa de la Cultura.

Se trata de clases que serán impartidas durante todo septiembre vía online. Así lo dio a conocer la mosaiquista Nanda Yasoda, quien invitó a participar a la comunidad. "Es totalmente gratuito, sólo necesitan ganas de participar y aprender, es un taller que no solamente te enseña a utilizar las herramientas, sino historia, color (…) es bien profundo", comentó.

Inscripciones al correo direccion.cultura@imantof.cl o culturamosaico@gmail.com. Los cupos son limitados.