Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Mejillones vuelve este lunes a clases presenciales

El alcalde de la comuna indicó que el mayor problema de las escuelas es la conectividad.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Una reunión con profesores y directores de establecimientos educacionales tuvo la Municipalidad de Mejillones para tratar el regreso presencial a clases en esa comuna.

Al igual que en Antofagasta, los cuartos medios y jardines infantiles de Mejillones regresarán a clases presenciales este lunes 9 de agosto.

"Los niños vuelven el lunes 9 de agosto en la capacidad que está señalada por cada establecimiento", dijo el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal al medio Mejillones Televisión después de finalizada la reunión.

La autoridad comentó que en la reunión se trataron diversos temas relacionados con el regreso a clases sobre todo con una problemática que le hicieron notar los profesores y directores de los establecimientos, que es la conectividad para lograr que aquello estudiantes que estén con clases online, no tengan problemas para recibir los contenidos.

"Los colegios están muy bien implementados pero tienen una falencia enorme que es el tema de la conectividad y eso han planteado la mayoría de los profesores. (...) Hay 100 gigas y hay que subir a 400 por lo que se requiere 300 más, por lo que creo que es un tema importante", expresó.

Ante esto, Carvajal indicó que ya están haciendo las gestiones para solucionar este problema. "Está en las manos de una ejecutiva en Antofagasta y si hay que hablar más arriba lo vamos a pedir a la autoridad superior, llamar o viajar a Santiago porque es urgente o si no llamar al ministro de Educación para que haga la gestión".

Jardines

Referente al proceso educativo que han hecho con los más pequeños, la directora interina del jardín Caracolito, Virginia Araya, expresó que han hecho clases a los niños a través de zoom y le envían a sus casas material para trabajar con sus padres.

"Con las clases presenciales apuntamos a lo que es la socialización del niño, ellos no están adoptados a los jardines, es muy importante la educación emocional. Lo vamos a hacer de forma gradual acorde a los aforos. Los aforos nos permite ocho chicos por salas", dijo.

Además, indicó que iniciarán con los niños de niveles medios que tengan control de esfínter ya que no entrarán en el proceso de cambio de pañales a los pequeños y no habrá almuerzos por lo que las clases serán de 10:00 a 12:00 horas.

"Pedimos el apoyo de las familias y este proceso se logrará en las manera que todos trabajemos en la misma sintonía, todo sea por el bienestar de los chicos", indicó.

Presenciales

Los jardines infantiles Caracolitos y Pedacitos de Cielo tendrán solo algunos cursos con clases presenciales.

En tanto, la escuela Julia Herrera Varas comenzarán con clases presenciales con los séptimos y octavos básicos, la escuela María Angélica Elizondo tendrán a los primero y segundo y la Escuela Michilla está 100% profesional.

En tanto, el Complejo Educativo Juan José Latorre estará presencial con los alumnos de cuarto medio técnico profesional.

Calama alcanzó el 80% de cobertura en la vacunación contra el Covid-19

E-mail Compartir

Un total de 128 mil 511 personas mayores de 18 años, que corresponde a un 81,3%, ya tienen su esquema de vacunación completo en Calama, lo que la convierte en la quinta comuna de la región en superar la meta.

Así lo dio a conocer el seremi (s) de Salud, Manuel Herrera, quien explicó que "estamos muy satisfechos con este hito que está cumpliendo la comuna de Calama, ya que en algún momento del proceso mostró cierto rezago respecto del resto de la región. No obstante, lograron revertirlo y hoy presentan una avance mayor al promedio regional".

La autoridad también manifestó que el trabajo desarrollado por los funcionarios de atención primaria de la comuna, el apoyo de la empresa privada y del Hospital del Cobre, que puso a disposición recurso humano y sus dependencias para apoyar el proceso, fue importante para poder alcanzar la meta respecto a la cobertura de vacunación.

Por su parte, el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, indicó que "es la primera capital provincial que llega a esta meta en nuestra región. Esto es especialmente positivo pensando en que Calama durante el año pasado vivió momentos muy duros producto de la pandemia, con muchos casos y una alta cantidad de fallecidos".

En tanto, el delegado presidencial, Daniel Agusto, manifestó que "ojalá podamos llegar a un 90% o incluso más de vacunación para seguir controlando este virus y para eso también es importante no olvidar el respeto de las medidas sanitarias y el autocuidado".

Comunas

Según el reporte entregado ayer por las autoridades, la región tiene un avance de 78,9% en su población objetivo adulta con esquema de vacunación completo, faltando aun aproximadamente 5.700 personas para alcanzar la meta del 80% que permita lograr la cobertura.

Por otra parte, Mejillones, Sierra Gorda, Ollagüe y María Elena ya tienen el 80% de la población objetivo con las dos dosis.

Además, las comunas que presentan un menor avance en este proceso siguen siendo San Pedro de Atacama y Antofagasta con un 75,3% y 76,8%, respectivamente.

Inició el período extraordinariode inscripción a la PDT

E-mail Compartir

Hasta las 13:00 horas del próximo lunes 23 de agosto los estudiantes podrán postular a la Prueba de Transición (PDT).

En él, tanto los estudiantes de IV Medio como los alumnos de generaciones anteriores que quieran postular a las 45 universidades adscritas al Sistema podrán registrarse, para así rendir las pruebas durante la semana del 6 de diciembre.

El formulario de inscripción se encuentra disponible en el sitio acceso.mineduc.cl. En ese portal y en www.demre.cl, los jóvenes podrán encontrar material para prepararse para la Prueba de Transición.

Lo único que se necesita para inscribirse es la cédula de identidad (aunque esté vencida) o pasaporte. Cualquier dura puede llamar al 600 600 26 26 o desde celulares al 224066600.