Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Lactante de Chiu Chiu que estaba en la UPC de Antofagasta después de seis meses tuvo el alta

Ingresó grave al HRA por una malformación. Sus padres de Alto Loa no pudieron estar siempre con ella por la pandemia y por lo mismo, la unidad les regaló un álbum de fotos donde retrataron todo su crecimiento.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

El 27 de enero de este año una joven pareja de Chiu Chiu se convirtieron en padres por primera vez. Pero su hija Aurora les causó el susto más grande de su vida, ya que nació con varias malformaciones que le dieron un muy mal pronóstico de sobrevivencia.

En el Hospital Carlos Cisternas de Calama actuaron inmediatamente y fue así que la trasladaron primero hasta la Unidad de Pacientes Críticos (UPC Neonatal) del Hospital Regional de Antofagasta (HRA), recién nacida.

Desde ese momento, estos padres tuvieron que sobreponerse a su angustia, ya que en medio de la pandemia poco podían verla, debido a que estaba con tratamiento invasivo y ellos no podían exponerla demasiada con tanto viaje desde Chiu Chiu hasta Antofagasta.

Kaynna Gómez, mamá de la pequeña Aurora, cuenta que desde el 27 de enero, fecha en la que nació su primogénita, hasta la actualidad, fueron meses complejos para ellos como familia. "Estar alejados de ella ha sido muy difícil, sin embargo, gracias a la ayuda de la unidad y de sus funcionarios, lo hemos podido manejar. Nunca nos han puesto límites para las llamadas, siempre nos atienden nuestras inquietudes y también nos han dado apoyo psicológico".

Aurora de 6 meses, desde que nació, no ha conocido el mundo exterior. Tiene poliformaciones y al correr de las semanas, gracias al gran compromiso del equipo de salud de este recinto, después logró avanzar hasta la UPC Pediátrica.

Fotografías

Fue precisamente en este periodo y debido a que veían cómo avanzaba el tiempo, que estos profesionales decidieron confeccionarles un álbum de fotografías, para captar todo el avance de estos meses de Aurora, para que así no se perdieran ningún momento.

"Los niños pasan mucho tiempo con nosotros durante su primer año de vida, y notamos que los padres no tenían registro de ese período, de cómo se alimentaban, como crecían, en fin, como superaban todos los obstáculos. Entonces, en el marco de un proceso de humanización de la atención hospitalaria, nos propusimos empezar a registrar mes a mes los progresos de nuestros pacientes y luego, cuando se van de alta, entregar un álbum fotográfico a sus padres, y hoy por hoy hemos hecho entrega del primer álbum a los padres de Aurora", explicó la Benilmar Méndez, intensivista pediátrica y jefa (s) de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Regional de Antofagasta.

Fueron muchas buenas noticas, una de ellas, que Aurora recibió después de meses el alta y ya podrá retornar a Chiu Chiu con sus padres. La pequeña no tiene uno de sus ojos y salió con una traqueostomía, por lo que seguirá en tratamiento en el Hospital de Calama.

Pero está en buenas condiciones y desarrollándose muy bien. Junto a esto, le entregaron este álbum, que emocionó hasta las lágrimas a estos padres.

"Veo que hay fotos, dedicatorias, su nombre, muchas fotos que no esperábamos. Un lindo regalo para todos nosotros", añadió la mamá de Aurora.

Entre tanto, Fernando Caucota, padre de Aurora, señaló que a partir de este momento que se llevan a la pequeña a casa, se inicia una nueva etapa como familia. "Estoy muy feliz de que nuestra hija vaya a estar por fin con nosotros porque es algo que esperamos desde hace mucho tiempo. Mi mensaje a los padres de los otros niños que están en cuidados intensivos es que tengan fe y confianza en sus hijos, ellos son más fuertes de lo que imaginamos y debemos tener esperanza en ellos, son todos muy valientes".

Un proyecto esperanzador, que debido a las restricciones de la pandemia, este registro visual ayuda a reducir las brechas de apego generadas por el contexto sanitario. Aurora ya está en Chiu Chiu y sus padres sabiendo que jamás olvidarán esto.

Nuevo plan de inversión municipal contempla obras por $3 mil 687 millones

E-mail Compartir

Iniciativas nuevas, y también que se arrastran desde la administración anterior, contempla el plan de inversión municipal de Calama, cuyas modificaciones fueron aprobadas durante la última sesión del concejo.

En total, el monto de inversión que congrega este plan es de $3 mil 687 millones 537 mil 331, incrementándose en un 30% respecto de los fondos con los que se contaban en este ítem a inicios de 2021.

Estos dineros que se consignan en el Ítem número 31 del presupuesto municipal, se deben utilizar para proyectos de inversión específicos y se obtienen a través de los denominados fondos de ley que provienen del pago de las patentes mineras, Ley de Casinos y Geotérmicas.

"Este es un procedimiento que, normalmente, se hace en cada administración, cada año, de todo el ítem 31, que es el presupuesto de inversiones y que debe ser informado al equipo de concejales, para cumplir con todas las situaciones financieras", explicó al concejo el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro.

Nueva cartera

De acuerdo a lo que se consigna en este plan de inversión municipal, hay 52 proyectos y de ellos, 14 son iniciativas nuevas propuestas por la administración del edil Chamorro.

Se informó además que, algunos de los fondos que estaban designados para proyectos de la cartera antigua, fueron redestinados para las nuevas iniciativas.

"Nos encontramos con una cartera de proyectos que, si bien es cierto tenían montos de financiamiento asociados, no tenían avances en el estado de proyectos es decir, especificaciones técnicas, planimetría participaciones ciudadanas y, en virtud de del cero avance de esas iniciativas, es que nos permitimos ahí hacer los ajustes", explicó el director de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplac), Cristián Vitalich.

Agregó que dentro del plan, "hay unas iniciativas que tienen continuidad y, hay otras, que hicimos aumentos y disminuciones. Las disminuciones fueron en iniciativas que no tienen avance en los estados de proyectos", comentó el director de la Secplac.

Entre las obras que se arrastraban de la administración anterior y que se le incrementaron los fondos está por ejemplo, la habilitación de estaciones de monitoreo ambiental que se aumentó de $25 millones a $30 millones.

Hubo un incremento de $64 millones para el plan de bacheo que beneficiará a diversas calles de Calama y de $60 millones , para el cierre perimetral del Parque Borde Río, obra que permitirá la apertura definitiva de esta área verde.

Respecto a las nuevas obras que se incluyeron en este plan se destaca el diseño de un anteproyecto para peatonizar nuevas calles del centro de Calama, con un monto de inversión de $30 millones.

También se destinaron $600 millones para ejecutar programas de desarrollo rural en las localidades del Alto Loa, entre ellas, la cancha para el poblado de Lasana.

Otros $100 millones serán destinados para la reposición del salón de funcionarios municipales de Calama.

Además, se destinaron $50 millones para la construcción del cierre perimentral del nuevo cementerio municipal , $165 millones para el mejoramiento y recuperación de espacios públicos en villas y poblaciones de la comuna.

También en materia vecinal, se destaca la reposición e instalación de semáforos, obra que poseen un monto de inversión de $80 millones, se suma el mejoramiento de la sede social de Villa Exótica, también por $80 millones, la ampliación de la sede vecinal Francisco Segovia.