Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Tocopilla se abre al mundo sobre las alas del Cine

El próximo 2 de septiembre se estrena "La Francisca, una juventud chilena", la tercera película nacional filmada exclusivamente en el Puerto Salitrero en los últimos años.
E-mail Compartir

Algo tiene Tocopilla que "todos quieren volver", así titulaba en una de sus columnas publicadas el escritor Rafael Gumucio para referirse a la vida en este Puerto Salitrero. Hoy, ese título cobra más sentido que nunca, cuando Tocopilla se ha convertido en el protagonista indiscutido de grandes producciones cinematográficas, de comerciales para el mundo, y de la ciudad perfecta para mostrar la magia de su pampa, mar y gente en programas de televisión nacional, y todo esto, coincidente o no, ha sido precisamente de la mano de todos, quienes siempre quieren volver a este terruño.

"La Francisca"

Este próximo 2 de septiembre se estrena a nivel nacional la película "La Francisca", la primera producción cinematográfica del director Rodrigo Litorriaga, la que fue filmada en Tocopilla con un equipo internacional, ya que se trata de una co-producción entre Chile, Bélgica y Francia.

Pudimos conversar con su director quien nos atendió desde Francia para confirmarnos lo que hablábamos al principio de este reportaje, vivir en Tocopilla, lo que no se vive en otra parte: "Conocí Tocopilla cuando vivía en Iquique, por los años 90, y siempre me quedó en mente un cierto fulgor del paisaje urbano y marítimo, con la termoeléctrica y sus imponentes chimeneas, que es lo que fui a buscar al ir a filmar allá, fueron colores inéditos, fuerza visual del paisaje desértico y del océano. Al final, a la salida del rodaje, me he quedado con la imagen muy fuertemente arraigada de una población risueña y acogedora, de mucha lealtad con su tierra y su pueblo. Tengo muchas ganas de volver y creo que la proyección en presencial de "La Francisca" es el desafío del año 2022 que se avecina, ya ojalá sin pandemia".

Para este equipo, filmar en Tocopilla significó -en más de una oportunidad- cortar calles, bloquear el tránsito e incluso desviar la carretera, pero siempre recibir la buena onda del tocopillano que incluso tendrá siempre la voluntad inmediata de prestar ayuda para lo que sea.

"Muchos recordarán también los tiempos paralelos que ofrecen los rodajes, y que nos permitieron conocer locales, tiendas y algún bar o restaurante local... A todos ellos les invito a descubrir La Francisca, que ofrece un retrato de Tocopilla de mucha dignidad y riqueza visual, que es uno de los comentarios que más me ha hecho el público al descubrir la película: qué hermosos paisajes y hermosas vistas. La historia sí es de corte dramático y ofrece un retrato generacional de una cierta juventud del norte que sin dudas permanece llena de desafíos. Pero entre medio de esas cicatrices abiertas y de los terremotos amenazantes permanece en la trama todo el ímpetu de la misma juventud, que avanza con sus sueños en búsqueda de un destino mejor. Espero que los tocopillanos puedan concordar conmigo en este aspecto y disfrutar de la película tanto como nosotros disfrutamos de filmarla allá", cerró Litorriaga.

Estreno

"La Francisca" tendrá un prestreno el 2 de septiembre y funciones desde el 4 de ese mismo mes en la plataforma PuntoPlay y Puntoticket. Las entradas para poder disfrutar en familia de esta producción y ver Tocopilla en los ojos de su director ya se encuentran a la venta.

Otras Películas

Como olvidar cuando la película del tocopillano - reconocido a nivel mundial- Alejandro Jodorowsky, revolucionó la ciudad de forma completa en 2012, el Muelle Fiscal se convirtió en poesía audiovisual con casi 300 extras,

"Me quedó en la mente un cierto fulgor de paisaje urbano y marítimo".

Rodrigo Litorriaga acerca de sus recuerdos sobre Tocopilla y su trabajo en el puerto.