Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Antofagasta y Calama anotan positividad semanal más baja del año

La zona sigue en caída en este indicador al anotar un 1,3%. La capital regional registró 1,5% y la comuna loína 0,6%.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Por décima semana consecutiva la Región de Antofagasta anotó una caída en su positividad semanal de los exámenes PCR y al alcanzar el 1,3%, el nuevo mejor índice del año, tal como lo dio a conocer el informe de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) que el Minsal publicó durante la tarde del miércoles.

Los datos corresponden a la semana del 24 al 30 de julio, documento que por primera vez entrega el detalle diferenciado de test PCR y de antígeno que se realizaron ese periodo y además cuántos resultaron positivos.

Así, en esa semana se efectuaron en total 13.662 exámenes PCR en la región y de los cuales 171 resultaron positivos (1,3%).

Mientras que también se realizó la toma de muestras de 978 exámenes de antígeno que detectan el coronavirus de manera más expedita, de los que 19 dieron positivo (1,9% de positividad).

Además, el 82,2% de los testeos que se efectuaron en esa semana corresponden a la estrategia de Búsqueda Activa de Casos (BAC) testeos dirigidos en zonas específicas en donde habría más posibilidades de encontrar personas asintomáticas de Covid-19 y así aislarlos, junto a sus contactos estrechos dem manera temprana.

En cuanto a las comunas Antofagasta también alcanzó su mínimo histórico de este año al reportar un 1,5% de positividad. Esto significa que en dicha semana fueron 7.521 personas que se realizaron el examen PCR, de las cuales 114 dieron positivo y seis al de antígeno de un total de 163 con este tipo de medición. Nuevamente, la mayoría detectados mediante la BAC (79,5%).

En tanto, Calama también volvió a anotar la menor positividad del año con un 0,6%. Esto significa que de los 5.060 test PCR efectuados en dicha semana, 30 personas fueron positivo y dos de un total de 37 test de antígeno.

Además, el 85% de las personas testeadas fue a través de la BAC.

En tanto y en cuanto a la trazabilidad, la región sigue en el grupo de aquellas que cuentan con una mayor proporción de contactos estrechos que se estrechos que se están trazando y aislando.

Así, el promedio en la región durante esa semana fue de 3,9 contactos estrechos trazados y aislados por cada paciente infectado con coronavirus.

Hay que recordar que para que dicha estrategia sea considerada exitosa e incluida en el informe TTA del Minsal, los contactos estrechos deben ser ubicados y aislados en un plazo de 48 horas desde que el resultado positivo de la persona que enfermó de Covid-19 es actualizado y subido a la plataforma Epivigila, un sitio en donde los médicos llevan el control de los pacientes y su evolución.

Además, la efectividad de la trazabilidad en la región es de 95,9%. Esto significa que de los 171 casos nuevos durante esta semana, en el 95,9% se detectó a los contactos estrechos y se los aisló antes de las primeras 48 horas.

Antofagasta y Calama tienen ambas el promedio de contactos estrechos más alto de la región con 4 y 4,6 personas detectadas y aisladas por cada paciente contagiado de coronavirus, recordando que la meta de la Seremi de Salud es llegar al mínimo de cinco.

3,9 Contactos estrechos se están trazando y aislando en la región por cada paciente contagiado de Covid-19.

rmunoze@estrellanorte.cl