Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Esperan habilitar pronto en Calama el centro de rehabilitación post covid-19

Hospital Carlos Cisternas se encargará de todos aquellos pacientes, de moderados a severos, que necesiten terapias. Se presume que cerca de 2 mil loínos necesitarán rehabilitarse.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Ya a más de un año de pandemia, el equipo de rehabilitación del hospital Carlos Cisternas, tiene mayor conocimiento de las terapias que necesitan los pacientes que llegaron a estar graves y sobrevivieron al covid-19.

En medio de la segunda ola y el nuevo peak, les fue imposible ser constantes en este trabajo. Pero ahora que Calama volvió a estabilizar su curva epidemiológica, volverán con todo y esta vez, con proyectos más a corto plazo.

Uno de ellos, es dejar definitivamente el Anexo del hospital (exrecrea Tu Vida), para concentrar estas rehabilitaciones, ya que cabe mencionar, que se espera que cerca de 2 mil loínos necesiten terapia para poder superar las graves secuelas que les dejó este virus.

"Ya hemos vivido dos olas que nos ha exigido al máximo a nuestro personal de salud y han atacado duramente a la ciudadanía de Calama y eso no ha sido gratis. Por una parte, hay una cantidad importante de fallecidos y por otra, otra cantidad importante de personas que han sobrevivido a la infección severa por covid o por lo menos moderada, las que han quedado con secuelas", explicó el médico fisiatra, Jaime Toro, jefe del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC).

Las secuelas son variadas, mientras algunos quedan con problemas respiratorios leves otros simplemente, tienen que volver a hablar, caminar, etc. A nivel mundial, están destacando la importancia que será la rehabilitación post covid-19 en todos los afectados.

"Nosotros hemos hecho un cálculo aproximado, que las personas que hemos dado de alta, pacientes que requirieron hospitalización por culpa del covid, sumando las dos olas, son casi 2 mil 300 personas y de esos, al menos el 60% que son entre 1.800 o 1.900 personas van a requerir rehabilitación multidiciplinaria", añadió Toro.

Rehabilitación en el Loa

Los pacientes post covid, muchas veces necesitan más de una rehabilitación, ya que quedan con varias secuelas, entonces eso hace que se necesite un equipo especializado que se dedique a cada una de sus terapias.

Además cabe recordar, que Calama tiene condiciones muy distinta a otras ciudades, lo que ha requerido el doble de estudio y experiencia de este equipo de rehabilitación.

"Existe muchísimo más conocimiento, se ha desarrollado más literatura y como fuimos descubriendo, con la característica especial que tiene Calama que ninguna otra ciudad de Chile la tiene que es el manejo post covid en altura geográfica. Ya existe la evidencia, que en mucho de nuestros pacientes se nota su secuela, sobre todo en la parte respiratoria, dado el déficit de oxígeno en Calama y que luego bajan a la costa y se sienten perfecto, pero luego vuelven, necesitan requerimiento muchas veces de oxígeno", añadió el médico.

Por temas ministeriales, tanto los hospitales como la atención primaria de salud, se harán cargo de la etapa post covid de los pacientes. Los consultorios verán todo lo que es la rehabilitación de personas con secuelas leves, mientras que el HCC será de moderada a severa. Esto les da una gran responsabilidad a este grupo de profesionales, ya que si bien desde el año pasado lo están haciendo, ahora tendrán que intensificarlo, explicó el médico, sobre todo con aquellos pacientes que tienen el conocido covid prolongado, que tiene secuelas que pueden durar fácil más de dos años.

"El hospital se ha hecho cargo de esto y si bien es cierto que del año pasado existía el centro de rehabilitación post covid del Anexo hospitalario, estamos en un segundo tiempo y eso requiere que lo vamos a complejizar aún más, se van a sumar más profesionales al área, se van a sumar terapeutas, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, nutricionistas, psicólogos y asistentes sociales, van a estar estacionariamiente, broncopulmonares, fisiatras, médicos de otras especialidades haciendo interconsultas, entonces va a ser una especie de servicio paralelo al hospital, solamente dedicado a la rehabilitación post covid y eso por supuesto, va a implicar aumento de implemento de gimnasio de elementos terapéuticos", explicó Toro.

En este momento, este recinto es centro de vacunación, pero dado a que la contingencia está disminuyendo en este momento, el proyecto de quede aquí la rehabilitación del hospital, avanza a paso rápido, sobre todo sabiendo que son muchos los calameños que necesitan con urgencia tener terapia para mejorar las secuelas que le dejó este contagio que va desde problemas físicos notorios hasta ayuda a su salud mental por esta experiencia traumática.

La comuna termina la semana con otra baja en contagios activos

E-mail Compartir

Calama mantiene sus buenos indicadores epidemiológicos, según el último Informe del Ministerio de Salud, bajó nuevamente sus contagios activos de coronavirus.

Ante esto, las autoridades llaman a los pobladores a mantener estos indicadores.

Según este documento, Calama mantiene solo 38 pobladores con el virus activo en su cuerpo y según lo informado por la Seremi de Salud, gracias su trazabilidad, todo ellos estarían cumpliendo con su cuarentena obligatoria, lo que ayudaría a disminuir el riesgo de propagación.

Además, ayer se notificaron solo 5 nuevos contagios, solo 21 calameños están hospitalizados en camas básicos y 9 permanecen conectados a ventilación mecánica producto de esta pandemia.

También, cabe recordar que esta semana Calama cumplió con el 80% de su población objetivo vacunada con las dos dosis, siendo la primera capital provincial con lograrlo en la región.

El otro que bajó sus contagios activos, fue San Pedro de Atacama, solo 25 pobladores están enfermos de esta pandemia y Ollagüe no ha tenido nuevos casos.