Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

44 establecimientos educativos han retomado clases presenciales

Pese a ello Calama y Tocopilla son las dos únicas comunas que a nivel regional no lo han hecho a nivel municipalizado. El tema será analizado.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Según informó la secretaría regional ministerial de Educación, en Calama ya son 44 los establecimientos que han decidido por retomar clases presenciales, la mayoría jardines infantiles, tanto subvencionados, particulares como de Integra y Junji, y que han retomado funciones en modalidades híbridas.

"Son 44 los establecimientos que han retomado clases presenciales en la comuna de Calama, 14 en la de San Pedro de Atacama, y uno en la comuna de Ollagüe, y lo que nos preocupa en el caso de Calama por ejemplo, es que pueda haber alumnas y alumnos de la educación técnica que salgan de cuarto medio sin haber tocado alguna herramienta, sería un daño grave que pasara eso. Esto se analizó recientemente con la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes), para que en conjunto analicemos este tema en particular", comentó Hugo Keith, secretario regional ministerial de Educación.

Avances

El seremi de educación destacó que "es positivo que ya sean 44 los establecimientos que han optado por retomar clases de forma presencial y con modalidades híbridas que permitan el distanciamiento requerido, la aplicación de protocolos sanitarios y que hasta el momento no han reportado problemas, siendo además decisiones de las propias comunidades educativas y de los alumnos principalmente el desear volver a clases presenciales".

"Es importante que se retomen clases presenciales, esto considerando la gradualidad por cierto y la voluntad de padres y apoderados, porque existe mucho interés por parte de éstos últimos en que se abran y se retomen las clases que permitan poder en la medida de lo posible cerrar ciclos educativos de la mejor forma. Esta pandemia ha traído efectos desastrosos en los proceso educativos de estos dos últimos años, y daños severos. Entonces que se estén aperturando establecimientos es además una prueba de que cumpliendo con todas las medidas sanitarias establecidas y protocolos estrictos, se pueden retomar clases y que también sirve de ejemplo para la educación municipalizada", agregó el seremi de Educación.

Calama junto a la comuna de Tocopilla son las dos únicas en la región que no han retomado clases en sus establecimientos municipalizados. "Y es por ello la importancia que los municipios se abran a analizar esta posibilidad. Contamos con recursos frescos -907 millones de pesos- para ayuda a implementar medidas sanitarias y de cuidado de los planteles educativos municipalizados a través de distintos programas, y que esperamos sean también un positivo incentivo para el retorno presencial a clases de forma gradual y en los niveles que se propongan", agregó el profesional de la seremi de Educación.

De acuerdo a lo informado por la autoridad de Educación, "el municipio de Calama se ha abierto a la posibilidad de retomar módulos en planteles educativos técnicos y que ayuden a cerrar bien estos procesos en la enseñanza media.

Día del Niño será celebrado con obra 'Había una vez un patito' y presencial

E-mail Compartir

Con la presentación de la compañía El Pez Soñador y la obra teatral de títeres 'Había una vez un Patito', conmemorará mañana el Día del Niño, con esta presentación que se efectuará a mediodía de mañana de forma presencial -en el Teatro Municipal-, y online, la Corporación de Cultura y Turismo de Calama continuará con su programación dedicada a los más pequeños y que han tenido positiva respuesta del los calameños.

La programación que ha considerado transmisiones virtuales de secciones como Cuenta Cuentos para Niños Loínos y Talleres para la creación de títeres durante esta primera semana, se complementó con la presentación de este viernes del Mago Milejo, un espectáculo que sorprendió e hizo reír a los espectadores, y que fue destacado por los asistentes.

El Segundo Festival de Teatro de Títeres tendrá funciones desde este lunes 9 al viernes 13 de agosto, todos los días a las 17.00 horas, en un trabajo mancomunado con la Compañía Teatral Arriba Las Hu!Manos, en donde se reitera a los interesados en asistir al Teatro, que este tiene una capacidad máxima para 120 personas, sin embargo, quienes así también lo prefieran, pueden disfrutar de las mismas funciones en vivo y en directo, a través del fan page Corporación de Cultura y Turismo.

"Se trata de obras no tan sólo de carácter de entretención, sino también de educación, de carácter patrimonial, como por ejemplo las cápsulas de Cuenta Cuentos para Niños Loínos, talleres de creación de títeres, la próxima semana sumamos las charlas virtuales de al Ranita del Loa y de los Dinosaurios de Calama, y así, seguimos sumando para la activación cultural de nuestra ciudad", comentó sobre esta oferta cultura el director de esa corporación, Edwin Alavia.

El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro expresó sobre esta cartelera que "sea de mucho gusto para los más pequeños y que accedan a las plataformas online de la Corporación de Cultura y Turismo y disfruten de una programación cargada para ellos con obras que educan y que también invitan a los niños a disfrutar de nuevas historias, en nuevos formatos y que también entretienen en sus hogares", señaló.

Lanzan postulaciones a proyectos ambientales

E-mail Compartir

En el Ayllú de Coyo, comuna de San Pedro de Atacama, el subsecretario del Medio Ambiente, Javier Naranjo, junto al seremi de la cartera, Gonzalo Bravo, autoridades y comunidad local, realizaron el lanzamiento nacional de la XXV versión del Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2022, cuyo objetivo es apoyar a las organizaciones ciudadanas sin fines de lucro, en el desarrollo de iniciativas para fortalecer la gestión ambiental, la educación y la participación ciudadana.

"Queremos que las juntas de vecinos, los centros de padres y las distintas organizaciones ciudadanas y ambientales, y muy especialmente las comunidades de pueblos originarios puedan presentar sus iniciativas en pro del medio ambiente, para que puedan no solo mejorar el entorno en que viven, sino también, hacer un aporte frente a la urgencia climática que enfrenta el planeta", expresó la autoridad ambiental nacional.

El FPA es el primer fondo concursable de carácter nacional con que cuenta el Estado de Chile para apoyar iniciativas ambientales presentadas por la ciudadanía. Desde el año 1998 a la fecha, se han financiado cerca de 3 mil 400 proyectos a nivel nacional, por un monto que supera los 18 mil millones de pesos.

En su visita a la vecina San Pedro, Naranjo se trasladó hasta el sector de Laguna Cejar, para firmar la resolución que aprueba el contrato que permitirá a la comunidad atacameña de Solor, ejecutar el proyecto FPA "Laguna Cejar Protegida". Iniciativa que tiene como propósito promover el conocimiento y valoración de esta laguna, a través de un amplio proceso de educación ambiental.

Así lo explicó la presidenta de la comunidad de Solor Marcela Cruz, agregando que "necesitamos contar con conocimiento técnico y académico sobre cómo el cambio climático afecta a nuestra laguna y a la conservación y uso sostenible de nuestro patrimonio natural atacameño", puntualizó la dirigenta tras la firma del documento que les permitirá ejecutar ese proyecto.